Secciones

Desde adolescentes hasta adultos mayores iniciaron ayer la PSU

ADMISIÓN 2016. Miles de personas rindieron las primeras pruebas, ya sea por el deseo de ingresar a la educación superior o como desafío personal. Demre dice que el ausentismo estuvo cerca del 12% de los inscritos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Cuando el reloj marcó las 9 de la mañana de ayer, miles de alumnos -desde adolescentes hasta adultos mayores- dieron el primer paso hacia el ingreso a la educación superior para algunos, o el cambio de carrera para otros. Se trató de la rendición de las pruebas de Selección Universitaria de Lenguaje y Comunicación, que es obligatoria, y la optativa de Ciencias.

A las 8 de la mañana de ayer, con una hora de anticipación, los jóvenes ya habían comenzado a agolparse en la entrada de los 35 locales de rendición en la Región.

Audífonos con música bailable o relajante, cigarrillos, ayudatareas -no torpedos- o una simple conversación ayudaban a mitigar el nerviosismo plasmado en el rostro de varios estudiantes y a su vez aumentar la concentración y la tranquilidad.

En medio de la multitud resaltaban claramente los grupos de estudiantes que, siendo compañeros de curso, coincidieron en el mismo local para dar los exámenes.

Así fue el caso de Nelson Huichao (17) y Melissa Terruzzi (18), quien ayer desde temprano se reunieron con otros cinco compañeros del Liceo Municipal Atenea de Cunco.

"Me siento muy confiada en que me va a ir bien, y que por lo menos me va a alcanzar para una de las carreras que espero", dijo Melissa Terruzzi, quien ya está pensando en estudiar en Temuco.

Las personas con capacidades especiales también tuvieron la posibilidad de demostrar su conocimiento. El temuquense Alen Montecinos Pichún, de 20 años, quien sufre problemas de movilidad desde que era bebé, terminó su educación media en el Liceo de Adultos Cautín y está pensando en estudiar Traducción de Inglés en la Universidad Católica de Temuco.

Una sala para estudiantes con necesidades especiales del Liceo Pablo Neruda permitió a Alen cumplir con el proceso académico. Sin embargo su rostro de preocupación reflejó cierto nerviosismo respecto al resultado de la prueba de Lenguaje que acababa de finalizar. "Estuvo normal. Igual fue harto texto y no me preparé mucho", dijo.

Para él su futuro apunta a ser un profesional de Traducción de Inglés, carrera que se imparte en la Universidad Católica de Temuco. Sin embargo al plantearse la posibilidad de una segunda opción por si la primera no se lleva a cabo, prefiere no apostar todas sus fichas. "Aún tengo que pensarlo bien", comentó.

Un desafío personal

Pero no sólo adolescentes fueron parte del proceso académico. El Liceo Pablo Neruda de Temuco recibió a los alumnos de mayor edad. Allí, por ejemplo, acudió Enolfa Ampuero Barrientos, quien toda su vida trabajó sólo como dueña de casa, hasta que en 2014 comenzó a estudiar enseñanza media todos los sábado en el Centro de Estudios de las Comunicaciones para el Trabajo (CECT). Ella tiene 76 años.

"Quería terminar mi enseñanza media porque era un deseo que tenía desde hace años y no lo había hecho... me decían que no estaba terminada la media si no daba la prueba".

Todos los meses se mantiene gracias a los ingresos de su esposo, con quien ya tiene cuatro hijos, nueve nietos y hasta tres bisnietos.

Sin embargo reconoce que no tendrá el tiempo para dedicar a los estudios en una universidad. Su motivación principal no es ingresar al mundo laboral con un título bajo el brazo; más bien ella desea cerrar un ciclo que no pudo cumplir cuando pequeña.

"La PSU fue un desafío personal y para darle el gusto también a la familia e hijos, que se sientan orgullosos de su abuela", dice.

Estadísticas

María Cecilia Fuentes, encargada regional del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), estimó que el porcentaje de alumnos que no llegaron a rendir la prueba fue similar a la del 2014. "La estimación del ausentismo es tradicional, del 10 al 12%", detalló.

Fuentes indicó además que uno de los problemas más reiterados es que los estudiantes no llevan su carnet de identidad o tarjeta de identificación.

En cuanto a los atrasos, Fuentes dijo que "hay gente que llega atrasada, pero no tengo antecedentes de alguien que no haya podido entrar porque llegó atrasado más de la cuenta".

Boris Isla, director general de Gestión Institucional de la Universidad Católica de Temuco, concuerda con Fuentes en que es posible que sólo un 87% de los inscritos se presente a rendir. De ese porcentaje, calcula, sólo un 41% podría obtener el puntaje mínimo para ser beneficiario de alguna beca o subsidio gubernamental. "No obstante, un grupo importante podrá entrar a través de programas de acceso inclusivo, que otorgan mayores opciones de valoración de las notas de enseñanza media en las ponderaciones", dijo Boris Isla.

La jornada de hoy

Hoy es el segundo día y final de la rendición de la PSU. A las 9 de la mañana se tomará la prueba de Matemáticas, la que tendrá una duración estimada de dos horas y 40 minutos. Posteriormente, a las 14.30, será el turno de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en un examen que se extenderá por dos horas y media.

"La PSU fue para darle el gusto también a la familia, que se sientan orgullosos de su abuela".

Enolfa Ampuero,, 76 años

"Quiero perfeccionarme en el área de Prevención de Riesgos y estar en Temuco, con la familia".

Jorge Hevia,, 49 años

"Quiero estudiar algo relacionado a las ciencias, pero en Santiago o en Concepción, no Temuco".

Melissa Terrussi,, 17 años

¿Qué pasa después de la PSU?

Para los alumnos que hayan rendido la PSU ayer y hoy, este 27 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, el Demre dará a conocer a través de su página web oficial (www.demre.cl) los resultados de las cuatro pruebas. El mismo 27 se abrirán las inscripciones para el proceso de admisión 2016 de las universidades. Esta fase se extenderá hasta el 31 de diciembre hasta las 13 horas.

15.631 estudiantes fue el registro final de alumnos inscritos para rendir los exámenes de la Prueba de Selección Universitaria en toda la Región.

12% de ausentismo se estimó para las primeras dos pruebas, Lenguaje y Comunicación y Ciencias. Del 88% restante, sólo un 41% podría optar por beneficios gubernamentales para la educación superior.

35 locales repartidos en 13 comunas de La Araucanía acogieron desde ayer a los estudiantes que rinden la PSU a las 9 horas para las obligatorias y, a las 14.30, para las específicas.