Secciones

279 inhabilitados en la Región para trabajar con menores

INFORMACIÓN. "Registro de Pedófilos" permite a los padres conocer los antecedentes de la persona que contratarán como transportista o como cuidador de su hijo o hija.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Un total de 279 personas de La Araucanía presentan inhabilidades para trabajar con menores de edad, de acuerdo con la información que maneja el Registro Civil e Identificación, que desde octubre de 2012 mantiene el listado de las personas que han cometido delitos de connotación sexual en contra de menores.

El Registro de Inhabilidades, también conocido como "Registro de Pedófilos", permite a los padres consultar gratuitamente en el sitio del Registro Civil -www.registrocivil.cl- si la persona que contratarán como transportista o como cuidador de su hijo o hija está o no "marcado" en este documento.

"A nivel nacional ocupamos el quinto lugar respecto de personas que han sido condenadas por el delito de abuso sexual contra menores, en una lista que encabeza la Región Metropolitana", señaló César Peiñán, director regional del Registro Civil e Identificación, quien agregó que "estas personas, al cometer este tipo de delitos, quedan inhabilitadas para trabajar con menores; el punto es que cuando son condenadas, los padres o las instituciones públicas o privadas al momento de contratar personas que trabajen de forma directa con niños y niñas, pueden consultar si han sido condenadas por estos delitos".

Lo anterior, porque lo que se estableció por parte del legislador es la prohibición absoluta de trabajar con menores. Es obligación de los establecimientos educacionales revisar este registro.

Claudia Lecerf, seremi de Justicia, agregó que "cuando hablamos de estas inhabilidades hablamos de delitos de violación en contra de menores de edad, abuso sexual, pornografía infantil, sustracción de menores".

Cifras

De las 279 personas inhabilitadas en La Araucanía para trabajar con menores de edad, 3 son mujeres.

Respecto de las consultas, más de un millón 430 mil se han realizado al Registro de Inhabilidades.

A nivel nacional, la Región Metropolitana ocupa el primer lugar de personas inhabilitadas con 1.081 casos; le sigue Valparaíso con 404, tercera ubicación para la Región del Bío Bío con 394 casos y en cuarto lugar Los Lagos con 344. En la quinta ubicación figura La Araucanía con sus 279 casos.

Ely Martínez, directora de la Federación Nacional de Transporte Escolar y Turismo de Chile, señaló que "para nosotros es muy bueno que exista este registro, pues permite verificar si el conductor o conductora del transporte escolar está habilitado".

Consultas

La seremi de Justicia, Claudia Lecerf, hizo un llamado a los padres y apoderados a consultar en el sitio web del Registro Civil.

"Llamamos a los padres, a los apoderados, a que consulten en este registro para saber si la persona que quieren contratar para que cuide a sus hijos o en el transporte escolar, está habilitado para hacerlo", señaló la seremi.

"Este registro permite que cualquier personal natural o jurídica puede consultar y es totalmente gratuito", acotó César Peiñán, director regional del Registro Civil e Identificación, quien agregó que "hay que establecer que lo que aparece en pantalla no es el delito específico que pudo cometer la persona, sino que la información señala si ha sido condenada por un delito de connotación sexual".

Información abierta

La Ley 20.594 sobre Registro Nacional de Condenados por delitos sexuales contra niños y niñas establece una nueva pena de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad. Puede acceder a esta información cualquier persona natural o jurídica. Se debe ingresar a www.registrocivil.gob.cl, ir al link "consulta registros en línea" y pinchar "Inhabilidades para trabajar con menores".

"Considero que este registro es una muy buena iniciativa, porque así los papás están seguro de quién le transporta a sus niños". Fernanda Lledo transportista escolar

Avanza la pavimentación de la ruta Almagro-Barros Arana

OBRAS. MOP y Gobierno Regional trabajan en la concreción de este anhelo de los vecinos de ambas localidades.
E-mail Compartir

Un 6,6 por ciento de avance presenta el proyecto de pavimentación del camino Almagro-Barros Arana, que une a las comunas de Nueva Imperial con Teodoro Schmidt.

La información fue proporcionada por el seremi del MOP, Emilio Roa, quien destacó que esta obra es ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas por intermedio de su Dirección de Vialidad, y que favorecerá el desarrollo de un vasto sector rural.

La iniciativa se desarrolla en una longitud de 28,8 kilómetros y su objetivo es cambiar el estándar del actual camino, pasando de ripio a un pavimento asfáltico que favorecerá la conectividad de las familias aledañas a esta ruta, que habían esperado por muchos años la concreción de este pavimento.

Además, el proyecto contempla la construcción de una carpeta asfáltica de 7 metros de ancho con sus respectivas obras de saneamiento y seguridad vial, mejoramiento geométrico del trazado y construcción de alcantarillas, entre otras faenas.

También se considera la construcción del puente Huilio, cuya longitud alcanza los 21,4 metros y cuyas características corresponden a un puente definitivo y sin restricción de carga.

La pavimentación del camino Almagro-Barros Arana tiene una inversión de 8.200 millones de pesos, los cuales son financiados con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía. Se espera que las obras estén finalizadas en marzo del año 2017.

Seremi

El seremi Emilio Roa señaló que "este es un proyecto de mucha relevancia, ya que sin duda potenciará las diversas actividades que se desarrollan en torno a esta ruta".

"Los niños podrán llegar de mejor manera a sus colegios, los vehículos de emergencia tales como ambulancias y bomberos podrán acudir en menos tiempo cuando sean necesitados y también favorecerá a la locomoción colectiva y el desarrollo de las actividades agrícolas y ganadera", comentó el seremi Roa.

Crítico social norteamericano dictará charla abierta en la UCT

E-mail Compartir

El próximo 3 de diciembre estará de visita en la Universidad Católica de Temuco, UCT, el destacado ensayista, historiador y crítico social norteamericano radicado en México, Morris Berman.

La actividad comienza a las 17.30 horas y es organizada por la vicerrectoría académica, el Programa Beca de Nivelación Académica y el Bachiller en Ciencias y Humanidades de la UCT.

Morris Berman ha sido reconocido con premios en el área como el "Governor's Writers Award" por su libro "Coming to Our Senses". Su trabajo más reciente, "Convertir la paja en oro", tuvo una edición total de 3 meses.

Inauguran nueva ruca cultural en la comunidad María Millanao de Coilaco

E-mail Compartir

Una nueva ruca cultural fue inaugurada en Pucón, en la comunidad mapuche María Millanao de Coilaco, construcción financiada con aportes del Programa Chile Indígena y que contó con el apoyo del Programa Mapuche Municipal de Pucón.

"Esta nueva ruca cultural será un espacio de integración donde se podrá conocer parte de los elementos ancestrales, tan típicos en nuestra zona y que son parte de nuestra historia", señaló el alcalde de Pucón, Carlos Barra.

"Estoy muy contenta, no saben ustedes de qué porte está mi corazón", resumió la alegre jornada la presidenta de la comunidad María Millanao de Coilaco, Sidia Nahuelán.