Secciones

El poeta Jubal Varas presenta "La magia de los días"

MAÑANA. El lanzamiento se realizará en el campus Andrés Bello de la Ufro.
E-mail Compartir

Mañana se realizará el lanzamiento del nuevo libro del escritor y poeta, Jubal Varas. El evento se llevará a cabo a las 12 horas en la sala Selva Saavedra del campus Andrés Bello de la Universidad de La Frontera y la presentación estará a cargo del docente de la Facultad de Educación, Juan Manuel Fierro.

La obra, editada por Arcana, tiene 144 páginas y está estructurada en dos grandes secciones: Del amor y de la vida y La Magia de los días. En este sentido, la primera contiene cinco núcleos; Imperceptible, destino, La eterna fugitiva, Viajera arcana, Entre sueños y mitos y Extraño tiempo. Mientras que la segunda da título a la obra de este profesor normalista nacido en Puerto Domínguez.

Asimismo, Varas es especialista en la vida y obra de Pablo Neruda, por lo que ha dictado charlas, seminarios y conferencias internacionales, siendo autor y curador de una de las principales exposiciones bibliográficas y documentales del poeta, destacada por su carácter didáctico-pedagógico.

"Comparto lo expresado por el gran poeta inglés Shelley: 'Los Poetas son los legisladores no reconocidos de la humanidad'", destacó el ensayista.

Patrocinan la iniciativa el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Seremi de Educación, la Agrupación Social y Cultural Coirón y el Círculo de Poetas y Escritores Juvencio Valle.

Lanzan Línea de Circulación Regional y Nacional del Cnca

POSTULACIONES. La otrora "Ventanilla Abierta" acaba con el cofinanciamiento y ofrece 10 millones de pesos como monto máximo por proyecto en La Araucanía.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Cnca) invita a los artista y creadores de La Araucanía a postular al Concurso de Proyectos en la Línea de Circulación Nacional y Regional 2016, la llamada Ventanilla Abierta, cuya convocatoria se abrió el 18 de noviembre y para la cual se debe llenar un formulario disponible en Fondosdecultura.gob.cl.

"Hubo una reformulación de Ventanilla Abierta hacia la Línea de Circulación Regional y Nacional, y el objetivo de ésta es precisamente permitir el encuentro de artistas y de sus obras con las audiencias, tanto a nivel interno de nuestra Región, lo que posibilita la llegada de artistas a distintas comunas, y también en su modalidad nacional e internacional", señaló el director de Cultura, Pedro Marimán.

En este sentido, el objetivo de esta iniciativa tiene que ver con la promoción y difusión de los artistas y cultores en las siguientes disciplinas: artes visuales, fotografía, danza, folclor, nuevos medios, patrimonio, artesanía, artes circenses, arquitectura, diseño, gestión cultural y culturas de pueblos originarios, ya que los proyectos relativos a la música, el libro o el audiovisual, deben postular a otros Fondos de Cultura específicos para sus áreas.

Novedades

En cuanto a las diferencias con Ventanilla Abierta, el encargado de los Fondos Concursables de Cultura, George Aguilera, indicó que "desbloquea de alguna forma algunas barreras de entradas que no permitían que los artistas pudieran postular, por ejemplo el cofinanciamiento, que antes era un 10 por ciento, y ahora en el regional no lo exige".

Asimismo, resaltó la posibilidad que ofrece esta Línea en cuanto a la participación en festivales regionales, nacionales o internacionales, en donde se maneja una doble solución: por una parte, el propio artista puede postular, y por otra, los organizadores pueden llevar a cabo dicha acción desde cualquier comuna del país. Más información en Phillippi 672-C o en Cultura.gob.cl.

Línea de Circulación

Esta instancia busca financiar proyectos de circulación de artistas y obras de creadores y cultores dentro de la Región o en otra distinta por una invitación. Asimismo, el plazo de postulación, en el caso de La Araucanía, corresponde a 30 días antes del evento, mientras que el monto máximo será de 10 millones de pesos y corresponde a pasajes, comida, alojamiento y gastos operacionales, entre otros.

Sonidos del Cautín vivirá su último concierto en Puerto Saavedra

GRATUITO. La cita será en la Sala del Concejo Municipal.
E-mail Compartir

La travesía que comenzó en medio de la nieve en el duro invierno de Lonquimay, llega a su fin durante la primavera en Puerto Saavedra, lugar donde desemboca el río que inspiró el proyecto "Sonidos del Cautín" y que fue financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondo de la Música.

De esta manera, concluye el recorrido que la pianista Lucía Uribe, junto a un piano de cola, inició el 17 de julio y que visitó siete localidades, en donde -de manera gratuita- habitantes de Cuaracautín, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre Las Casas, Temuco y Carahue disfrutaron de obras de Debussy, Chopin y Strauss.

Por lo mismo, la cita será mañana jueves 3 de diciembre, a partir de las 18 horas en la Sala del Concejo Municipal, en donde Uribe homenajeará por última vez al Cautín y a la gente que lo acompaña de cordillera a mar.

Asimismo, y como es tradición, la profesional dictará una clase maestra, la que se llevará a cabo el viernes 4 a las 9.30 horas en el mismo lugar, instancia a la que toda la comunidad está invitada.

Registro artístico

LapoLiLLa Gestión Cultural, encabezada por el actor Eduardo Díaz Mondaca, desarrolló este proyecto inédito y cuyo principio radicó en ampliar y diversificar el registro artístico de la población. Así, "Sonidos del Cautín" llegó a cerca de mil niños y adultos, quienes pudieron disfrutar de la música clásica, y en algunos casos, conocer de cerca un piano de cola.

Cabe recordar que ambas actividades son de carácter gratuito y que en el caso de Puerto Saavedra se realizarán en el marco del Aniversario 130, en donde la magia de los acordes del piano se despedirá frente al mar.