Secciones

Acusan a concejal Celis de proselitismo político

PROPAGANDA. El edil regaló calendarios con su imagen en actividad municipal.
E-mail Compartir

En pugna terminó la última sesión del Concejo Municipal de Temuco desarrollada la tarde de ayer, tras la acusación de proselitismo político del concejal Jaime Salinas (RN) contra su par municipal Ricardo Celis (PPD).

Según el edil de la Alianza, el presidente regional del Partido Por la Democracia entregó calendarios durante una actividad municipal, organizada el pasado 29 de noviembre en el sector Amanecer de Temuco.

Salinas argumentó que el material contiene mensajes que se escapan de la jurisdicción de un concejal, es decir, sólo en la comuna, por lo que correspondería a propaganda para un cargo a nivel regional.

"Reducción en listas de espera en salud", "nacionalización del agua, agua de los chilenos" y "carné de beneficios para adultos mayores" son algunas de las frases plasmadas en el póster junto a la imagen del doctor, que se ubica justo sobre una oración que dice "PODEMOS... una mejor región es posible".

Durante su intervención en la sesión de concejo, el edil Salinas reclamó: "Cuando uno es bueno para hacer denuncias, uno también debiera cuidar su accionar, porque eso encuentro en lo personal que no corresponde".

Por ello, el concejal RN anunció que interpondrá una moción en Contraloría para solicitar que el concejal Celis aclare lo sucedido.

"En pleno derecho"

En tanto, el también ex intendente Celis respondió que "hay cuerpos competentes para poder resolverlo". Además negó que el material esté vinculado a una campaña y aseguró que utilizó dinero personal para costear los calendarios y no fondos municipales. "Si estuviera en campaña, entendería cualquier cuestionamiento... yo me siento en pleno derecho", dijo Celis.

En la discusión también intervinieron los concejales Roberto Neira y Pedro Durán, quienes mostraron su rechazo ante una posible candidatura en eventos compartidos con otros concejales. "Creo que no es lugar para realizar (campañas) y hay momentos oportunos", dijo Neira (PPD).

En sesión, el alcalde Miguel Becker, encaró a Celis cuestionando si era correcto este tipo de acciones durante un evento gestado por el municipio. "¿Vamos a ocupar las actividades municipales para esto? Pongámonos de acuerdo", consultó en reiteradas ocasiones.

Durante la discusión, el concejal Hugo Vidal (DC) tomó la palabra para apuntar al propio alcalde Becker, a quien instó a que reconozca que también se ha prestado para actos de proselitismo, lo que el jefe comunal negó.

El domingo 27 se sabrán los puntajes de la PSU

ADMISIÓN 2016. El Demre publicará los resultados en su página de Internet.
E-mail Compartir

En 25 días más, los estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) conocerán los resultados de los exámenes. Así lo considera el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) en su calendario para el proceso de admisión a la educación superior para el año 2016.

De esta forma, a las 8 de la mañana del domingo 27, la entidad educacional publicará los puntajes en su página de Internet (www.demre.cl), los que serán accesibles con el RUT y clave que cada alumno utilizó para la inscripción en la PSU.

En tanto, el proceso de postulación a las carreras de la oferta académica 2016 se realizará desde que se den a conocer los puntajes PSU hasta el 31 de diciembre a las 13 horas.

Los resultados de las postulaciones se conocerán el domingo 10 de enero de 2016 a las 9 horas.

Onemi bajó la alerta amarilla a verde para el volcán Villarrica

SISMICIDAD. Tras una mayor estabilidad en la actividad del macizo, la Oficina Nacional de Emergencias redujo la restricción a 500 metros del cráter.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Este martes, tras casi seis meses desde el último cambio de restricción en el volcán Villarrica, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) levantó la alerta amarilla que restringía al macizo y decretó alerta verde para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue.

Además, la institución decidió reducir el límite de tres kilómetros a sólo 500 metros alrededor del cráter, marca impuesta para todo público que desee ascender.

La modificación a la normativa fue hecha tras un informe emanado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), donde recomendó bajar la alerta a verde, debido a que según los estudios de la sismicidad del cuerpo volcánico en los últimos 15 días, ha tenido "un comportamiento progresivamente más estable".

Sin embargo, a la alerta verde ya decretada, la Onemi sumó el decreto de Alerta Temprana Preventiva, ya que no descarta la ocurrencia de actividad relacionada a la dinámica del lago de lava bajo el volcán.

"En estas condiciones, el peligro volcánico se asocia principalmente con la caída de material piroclástico en la zona adyacente al cráter", indicó la entidad a través de un informe.

Juan Cayupi, director regional subrogante, indicó que con la alerta temprana preventiva, los organismos de protección civil, como lo son Conaf, Carabineros y la propia Onemi, se mantienen atentos a cualquier cambio que pueda surtir en la actividad sísmica volcánica.

Rodrigo Escobar, presidente de la Asociación de Guías de Montaña de Pucón, se mostró conforme con la última acción de la Onemi en torno al llamado "Rukapillán".

"Nosotros hemos estado subiendo y ha estado tranquilo el volcán. Ya habíamos hablado con los organismos técnicos y sabíamos que aunque estuviera en verde, iba a quedar una restricción alrededor del cráter", indicó Escobar.

La encargada del Departamento de Turismo del municipio puconino, Carolina Ruiz, también destaca los beneficios que puede implicar este nuevo anuncio.

"Le entrega mayor seguridad al turista que nos visita. Eso nos asegura que en el verano, la gente va a venir con tranquilidad a pasar sus vacaciones", indicó Ruiz.

El protocolo nuevo

El nuevo decreto habla sólo de las restricciones para cualquier interesado, aficionado o profesional, en escalar hasta la cima.

Sin embargo, la resolución no entrega detalles acerca de las ascensiones que están realizando los guías de montaña, quienes el 10 de octubre firmaron protocolos de seguridad para poder continuar con su actividad laboral, la que se había mantenido estancada desde la erupción del volcán del 2 de marzo.

"Todavía no sabemos cómo va a funcionar: si vamos a ir manteniendo el mismo número de pasajeros o todas las restricciones que tenemos. El estado es poco claro todavía", comentó Escobar.

Por su parte, el director subrogante de la Onemi, Juan Cayupi, indica que no será necesario modificar el protocolo.

"Inclusive el protocolo se ajusta en condiciones normales, porque en el fondo se está ajustando a mayor seguridad a los turistas y que no se aventuren", opinó la autoridad.

Además, Cayupi dijo que la distancia de restricción continúa propensa a sufrir modificaciones dependiendo de las condiciones que presente el volcán. "Puede eventualmente desaparecer la restricción o disminuir, como también puede ser lo contrario", detalló.

"(El anuncio) nos asegura que en el verano, la gente va a venir con tranquilidad a pasar sus vacaciones".

Carolina Ruiz,, encargada Turismo de Pucón

500 metros quedó la restricción de acceso al volcán alrededor del cráter. La anterior fue de tres kilómetros.