Secciones

Pastene festejó con lo mejor de su prosciutto el sello a su charcutería

LUMACO. Dos familias descendientes de colonos italianos de Capitán Pastene obtuvieron denominación y sello de origen para sus jamones curados, otorgándoles un estatus especial y dando un nuevo impulso al turismo en la zona.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Con rapidez se extendió por la comuna de Lumaco la buena noticia de que el exquisito jamón curado de Capitán Pastene -más conocido como prosciutto- había recibido el honor de convertirse en el primer producto de La Araucanía en recibir Sello de Origen. Y si bien ello se supo hace algunos meses, faltaba una fiesta para festejar "a la italiana" esta importante mención.

Es así que el comité de administración de la pintoresca localidad lumaquina junto al Gobierno Regional, decidió cumplir el anhelo de los sibaritas pasteninos y dio vida ayer a la "celebración de la denominación de origen del prosciutto de Capitán Pastene", que tuvo los tres ingredientes de toda buena fiesta a la italiana: alegría, música y buena comida, en este último caso, prosciuttos, pizzas y más prosciuttos.

SELLO DE ORIGEN

La celebración en Pastene tuvo dos protagonistas: el Emporio Montecorone y la Trattoria Don Primo. Ambos centros gastronómicos, orgullosos exponentes de la charcutería (carnicería especializada en la comercialización de los productos de la carne de cerdo y sus subproductos) y donde la elaboración del jamón curado sigue tradiciones arraigadas desde la misma Italia de los primeros colonos.

Sin embargo, las especiales características que este producto logra gracias al merkén mapuche y a las condiciones naturales que entrega la zona de la Cordillera de Nahuelbuta para la etapa de maduración de la pierna de cerdo, hicieron que su postulación al Sello de Origen -y de paso la Denominación de Origen del producto- fuera rápida y merecida.

"Para nosotros es muy emocionante este día", aseguró Mabel Flores, empresaria de Montecorone, una de las dos "fábricas" de prosciutto de Pastene premiadas con el sello, quien señaló que "esto comenzó hace muchos años, este prosciutto representa nuestra historia, es único en el mundo y en él perdura la memoria de nuestros nonos".

A LA ITALIANA

A más de un siglo de la llegada de los colonos italianos a la Cordillera de Nahuelbuta, sus descendientes lograron afianzar un Capitán Pastene multicultural y con clara orientación turística. Tanto es así que de las 2 mil almas que forman el enclave lumaquino, el 10%, 200 personas, viven por y para el turismo.

Buena parte de dichos emprendedores estuvo ayer en la ceremonia y fiesta de festejo por el sello de origen. En una carpa de grandes dimensiones ubicada en los terrenos del Ex Club Social, se ubicó un escenario, esmeradas mesas a la usanza de un restaurante, y un espacio donde largos mesones reunían exquisitos cortes de los prosciuttos de Montecorone y Trattoria Don Primo. En tiempo real, las encargadas de estos locales en Pastene cortaban paciente y sabiamente las piernas de cerdo, extrayendo la lámina de prosciutto en el tamaño y grosor exactos.

"Lograr la denominación de origen no es un triunfo personal, acá hemos ganado todos, Capitán Pastene, la comuna de Lumaco toda, la Provincia de Malleco y la Región de La Araucanía, que obtiene con esto su primer producto con estas condiciones", afirmó Mabel Flores, representando a Montecorone, emprendimiento familiar que lleva adelante junto a su esposo Angelo Lubini.

"Este prosciutto es único en el mundo, porque es madurado con el aire de la Cordillera de Nahuelbuta, ahumado con los leños de nuestro bosque nativo y sazonado con el merkén mapuche. Para nosotros hoy la frase "lo aprendí de mi nono" ha ganado denominación de origen".

"Realmente hoy es un día histórico para Capitán Pastene y para todos sus habitantes", sostuvo Primo Cortessi, propietario de la Trattoria Don Primo, quien agregó que "la tradición italiana sigue viva en nuestros prosciuttos".

A continuación, entre el aplauso de los pasteninos, ambas familias poseedoras del sello de origen recibieron el diploma que los acredita como tal de manos de representantes de la división de planificación y desarrollo regional, y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial.

TURISMO

En la ceremonia estuvieron presentes el diputado Mario Venegas; el director regional de Indap, Alex Moenen-Loccoz; el gerente de la Agencia Desarrollo, Robinson López; el director Corfo, Cristian Salas; el director regional de Sernatur, Richard Quintana y la directora regional de Sercotec, Paola Moncada.

Como anfitrión estuvo el alcalde de Lumaco, Alejandro Fuentes, quien señaló que "esta denominación de origen del prosciutto viene a potenciar un gran esfuerzo que han realizado los empresarios descendientes de italianos y que ha involucrado a vecinos que no necesariamente tienen apellido italiano, como mapuche, campesinos, que traen sus productos para abastecer los restaurantes de la localidad, y a lo que se suma la artesanía local. Esto ha generado una energía positiva para un polo desarrollo distinto a lo que estábamos acostumbrados, que era lo forestal. El turismo es la empresa más solidaria y por ello apostamos por ella".

La primera autoridad comunal agregó que "queremos reconocer a los empresarios que hace unos 15 años iniciaron este trabajo en el turismo, y hoy vemos que la localidad sigue creciendo, y que se ve en la próxima inauguración de un complejo de diez cabañas".

Tras los discursos y reconocimientos, se dio paso a una degustación de los prosciuttos de Motecorone y Trattoria Don Primo, acompañado de pizzas y otras exquisiteces típicas de esta zona de Malleco.

El sello y denominación de origen abarca la zona de Capitán Pastene en un radio de 6 kilómetros a la redonda desde la plaza, protegiendo el prosciutto contra falsificaciones y dándole un status de privilegio.

"Hoy es sin lugar a dudas un día histórico para Capitán Pastene y para todos sus habitantes".

Primo Cortessi,, Trattoria Don Primo

"El prosciutto de Capitán Pastene es un homenaje a nuestros nonos, una forma de honrar su memoria".

Mabel Flores,, Montecorone

30 meses puede estar en maduración una pierna de cerdo en Capitán Pastene, en bodegas semicerradas, con penetración de aire corriente que le da al producto una textura suave y húmeda.

24 familias que llegaron en 1904 a La Araucanía, fueron las que dieron inicio a la historia de Capitán Pastene, en la comuna de Lumaco, y que hasta 1907 se llamó "Nueva Italia".

132 kilómetros hay desde Temuco, hasta la localidad lumaquina de Capitán Pastene. Desde la capital regional se accede por la Ruta 5 hasta Victoria y desde allí por la ruta Traiguén-Lumaco.