Secciones

Libertad vigilada para los comuneros condenados por atentado a camiones

ANGOL. Melinao y Queipul tendrán que hacer curso para comprender los derechos de las víctimas.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Los magistrados del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol condenaron a Hugo Melinao Licán y Juan Patricio Queipul Millanao, a penas que deberán cumplir en libertad vigilada intensiva, luego de ser encontrados culpables del delito de incendio a dos camiones ocurrido el 2 de octubre en 2014 en Pailahueque.

Melinao fue sentenciado a cuatro años, mientras que Queipul deberá purgar una pena de tres años y seis meses por incendio, más 541 por porte ilegal de arma de fuego.

Además, los condenados -como parte de la libertad vigilada intensiva- deberán someterse a un curso formativo de Gendarmería con el objetivo de comprender los derechos de las víctimas.

Desde la lectura de sentencia, las partes cuentan con un plazo de 10 días para revisar los antecedentes y presentar los recursos de nulidad respectivos. Ambos comuneros se mantienen bajo arresto domiciliario total luego de pasar más de un año en prisión preventiva.

El 9 de octubre de este año, el Tribunal Oral de Temuco condenó a cinco años de libertad vigilada a Guido Carihuentro Millaleo, por el incendio a tres camiones y dos máquinas agrícolas ocurrido en Año Nuevo, en Freire.

Mensaje equivocado

Tras la lectura de sentencia de los jueces Priscilla Frantzen, Germán Varas y Martín Fernández, el fiscal Luis Arroyo, de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), analizó preliminarmente el fallo. Si bien hay conformidad por la condena, catalogó de "un mensaje equivocado" las penas asignadas considerando que el tribunal dio por acreditados los hechos de la acusación fiscal a través de prueba testimonial y científica -como cotejos de ADN- que se presentaron durante el juicio.

"Desde el año 2009 que no existía una condena por un delito de incendio de camiones (…) pero en relación a las penas no estamos conformes nosotros ni tampoco deben estar conformes las víctimas. Creemos que el mensaje que se envía es equivocado", subrayó Arroyo.

En esta misma línea, el persecutor penal agregó que "la calificación que realiza el tribunal es distinta a la que había planteado la Fiscalía y creemos que las penas si bien están dentro de los marcos legales, no se ajustan a la entidad de los hechos".

Por su parte, el abogado querellante particular -representante de las empresas transportistas afectadas-, Luis Felipe Romero, afirmó que "creo que el tribunal de Angol tiene que empezar a cambiar su postura toda vez que no creo que el hecho de dispararle a carabineros sea gratuito (...) subsumir todos los delitos en el delito de incendio tampoco me parece, creo que es un error de parte del tribunal".

Romero adelantó desde ya que recurrirán de nulidad al juicio. "Tienen que ser condenados a penas efectivas ambos imputados", dijo.

Afirman inocencia

El defensor penal mapuche jefe de la Defensoría Penal Pública (DPP), Pablo Ardouin, y el abogado Marcelo Pizarro de la misma unidad, representaron a Juan Queipul mientras que Sebastián Saavedra, del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), patrocinó a Melinao.

Luego de conocer el fallo, Saavedra afirmó que les conforma la libertad de su representado, no así el veredicto.

"Estamos conformes con la libertad que se obtuvo pero sin duda no estamos conformes con el veredicto condenatorio. Nosotros seguimos afirmando la inocencia de nuestro representado (…) él es werkén de su comunidad y sin duda que su presencia en la comunidad era necesaria. Más que conformes están contentos con su libertad", reiteró el defensor particular.

El Cidsur estudiará los detalles de la sentencia para decidir, en los próximos días, si recurrirán de nulidad para en un nuevo proceso judicial, conseguir la absolución del comunero de Ercilla.

"Tampoco deben estar conformes las víctimas. Creemos que el mensaje que se envía es equivocado".

Luis Arroyo,, fiscal

"Él (Hugo Melinao) es werkén de su comunidad y sin duda que su presencia era necesaria".

Sebastián Saavedra,, defensor

Transportistas pedirán trasladar a otras regiones juicios por conflicto

REACCIONES. Solicitarán cita con el presidente de la Corte Suprema tras fallo contra Melinao y Queipul.
E-mail Compartir

Luego de conocer la condena en libertad vigilada para Hugo Melinao y Juan Patricio Queipul, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, informó que previo contacto con el presidente nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), se acordó solicitar con urgencia una audiencia con el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, para solicitar se trasladen a otras regiones los juicios relacionados con el conflicto o violencia rural.

Según detalló el propio dirigente transportista, la cita tiene por objeto pedir al máximo tribunal "que saque todos juicios que hoy día están en la Región de La Araucanía y que están relacionados con el conflicto, y que sean llevados en otras regiones, no en la Región nuestra porque de no ser así vamos a seguir escuchando estas sentencias", enfatizó.

Además, Villagrán se mostró decepcionado por el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Angol. "Nunca imaginamos que iban a salir en libertad ya que las pruebas eran muy contundentes y todos esperábamos una dura condena (…) parece que están más atemorizados que los gremios los jueces", recalcó el líder gremial.

Multigremial

A través de una declaración, la presidenta de la Multigremial, Angélica Tepper, sostuvo que la decisión de los jueces "una vez más deja esa sensación de amargura en las víctimas", y en duros términos acusó que el fallo "es cobardía o es simpatía por la causa de parte de los jueces garantistas de esta Región", e hizo además un llamado a presentar recursos de queja contra los magistrados.