Secciones

Campaña busca prevenir el extravío de menores

JUNJI Y PDI. En La Araucanía hubo 14 casos por presunta desgracia de niños.
E-mail Compartir

Con la participación de apoderados, niños, niñas y funcionarios del Jardín Infantil Pinocho de Temuco, se dio inicio a la Campaña de Prevención del Extravío de Menores "Juega, Diviértete y no te Pierdas" de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). La idea de la iniciativa es generar una mayor conciencia sobre los mecanismos de prevención, reforzando hábitos de autocuidado en las familias.

De acuerdo a las estadísticas del año 2015, la PDI ha recibido 8.438 órdenes de investigar por presunta desgracia en el país, de las cuales 312 corresponden a denuncias que involucran a niños de entre 0 y 9 años. De este número, 14 casos se registraron en La Araucanía. Por ello la Campaña contra el Extravío de Menores responde a una necesidad de informar a la población sobre estos casos y cómo prevenirlos.

Para María Isabel Cofré, directora regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), quien estuvo presente en la actividad, explicó que la institución está coordinada con la PDI para desarrollar la campaña.

Sobre la instancia, Cofré dijo que "estamos en capacitación y en formación constante tanto para nuestros equipos como para las familias y los niños junto al trabajo intersectorial".

En tanto, el subprefecto de la Policía de Investigaciones, Cristian Bello, detalló que los padres deben enseñar a sus hijos su propio nombre, dirección, número de teléfono de los padres y sus nombres, con el motivo de que "si llegase a ocurrir una situación de esta naturaleza, ellos al momento de ser contactados por algún adulto, sea policía o no, sepan responder".

En igual contexto, el gobernador de Cautín, José Montalva, destacó, que "queremos orientar con pequeños consejos a los apoderados y que ellos trasmitan a sus hijos, así podemos evitar este tipo de extravíos y el dolor que esto conlleva".

Otros de los consejos que tanto Junji como PDI difunden a los menores es nunca caminar o trasladarse solos y más bien acompañados de un amigo o de un adulto responsable. De todas formas, si el niño sale de su casa, debe comunicárselo a sus padres o persona a cargo del lugar hacia dónde va.

Se recomienda que el niño no se acerque ni deje que sea tocado de manera inapropiada. Si alguien lo hace, debe avisar de inmediato a los padres o un adulto de confianza.

También destacan que si el niño se separa de sus padres y los pierde de vista, no debe alejarse más de lo debido para buscarlos y pedir ayuda a un carabinero o policía.

En la Conadi iniciaron un paro tras el despido de 25 personas

POLÉMICA. Sería el servicio público con más desvinculaciones en La Araucanía, según cifras que maneja la Anef.
E-mail Compartir

El Austral

Los dirigentes de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, están en paro como una forma de protestar por la desvinculación de 25 trabajadores a quienes no se les renovó contrato al término del año.

Según las cifras que entregó la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en La Araucanía, en servicios como el Indap, la Seremi de Desarrollo Social y el Gobierno Regional, también se registrarían despidos, sumando un total de 41 personas, cifra que podría variar en las próximas horas.

Si bien el número de afectados se oficializará hoy viernes, según el sondeo de la Anfuco, el número de funcionarios podría alcanzar los 60, La Araucanía junto la Tercera Región aparecen como las que registran más despidos en el Gobierno Regional.

"Nosotros tenemos cinco casos, lo que es una cifra considerable de asociados. Estamos preocupados y estamos haciendo las gestiones para la reconsideración de los mismos, específicamente en aquellos casos especiales, porque se trata de profesionales que ya llevan 12 o más años en el servicio público", declaró Gabriela Cárcamo, presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional.

En tanto, la presidenta de la Anef regional y presidenta nacional de los funcionarios de Conadi (Anfuco), Sandra Marín, adelantó que hoy se entregará una versión más precisas al respecto, eso, sí apuntó que los despidos "no tienen lógica porque hay personas que están en procesos de jubilación, hay otras que tienen 15 o 21 años de trayectoria".

En el caso de Conadi, Marín precisó que "en la mayoría son personas del Fondo de Tierra y la ejecución al día de hoy es de un 47%. Sacan un equipo importante que trabaja en la ejecución la que no va a ser más de un 60%", afirmó.

Cabe recordar que los funcionarios de Conadi se encuentran en paro desde el pasado 30 de noviembre, precisamente en repudio a los despidos.

Core

En tanto, el presidente del Consejo Regional (Core) Miguel Mellado, afirmó que los despidos apuntan a "hacerle el cupo a determinados parlamentarios que son de la línea política del Gobierno. Creo que aquí hay una ingeniería en el tercer piso de la Intendencia, para hacer cupos a que personas que ingresen a trabajar políticamente, porque el próximo año ya es de elecciones de alcaldes y concejales, y luego presidenciales y parlamentarias", enfatizó.

A su juicio, "el único que puede parar esto es el propio intendente, representante de la Presidenta de la República. Si la Presidenta quiere seguir bajando en las encuestas, sigan haciendo lo que están haciendo".

Por su parte, el consejero regional, Henry Leal, dijo que la no renovación de contratos afectó a diversas reparticiones públicas como Fosis, Conadi, Indap, además de la Intendencia y Gobernación.

"Es lamentable y quiero hacer un llamado a la conciencia de las autoridades máximas, para que reconsideren esta medida. No es justo despedir a personas que no son de responsabilidad política sino funcionarios -como secretarias y administrativos- y menos a esta altura del año. Habla muy mal de personas que tienen que tener las mayores expectativas para los ciudadanos", afirmó Leal.

Feria de biorrecursos termina hoy en la Ufro

PUCÓN. Expertos de doce países están reunidos en la sede universitaria.
E-mail Compartir

Para conocer avances y discutir sobre desafíos en torno a biorrecursos, científicos de 12 países están reunidos en la sede Pucón de la Universidad de La Frontera (Ufro), en una feria internacional que dura hasta hoy.

Se trata de la quinta versión del Workshop Internacional de Avances en Ciencia y Tecnología de los Biorrecursos, evento organizado por el Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales y el Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada, y el apoyo del Convenio de Desempeño en Internacionalización que la Ufro ejecuta.

El encuentro reúne a más de 200 participantes, entre ellos investigadores provenientes de Brasil, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa y también nuestro país.

"Tenemos más de 130 póster, 14 simposios temáticos y tres reuniones satélites sobre investigación en cáncer, nuevas tecnologías para protección del medio ambiente y sobre suelo, planta y microorganismo", explicó León Bravo, organizador de parte del Doctorado en Ciencias mención Biología Celular y Molecular Aplicada.