Secciones

"Le están haciendo daño a las regiones"

E-mail Compartir

Andrea Arias

Molesto está el presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), el core Marcelo Carrasco (DC), con la aprobación de las indicaciones sustitutivas al proyecto que busca fortalecer la descentralización del país que aprobó recientemente la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados.

-¿Por qué estas indicaciones no son lo que esperaban? ¿A qué se debe el rechazo?

-No están en sintonía con el trabajo realizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización. Las atribuciones que estipulan son inconsistencias que justifican el poco estudio de las normas legales. Aquí no hay un traspaso real de competencias, sino que se dan vuelta en más de lo mismo. Hay situaciones valorables, pero no son atribuciones para un cuerpo colegiado con los recursos que gasta el Estado. Por eso le decimos al presidente de la comisión que están equivocados: le están haciendo un daño a las regiones.

-¿Por qué ven como un problema que a futuro se asignen los recursos en base a un marco presupuestario y no mensaje a mensaje como se hace hoy?

-Porque el Fndr tiene que ser distribuido equitativamente, si esa atribución se la entregan a una sola persona, que será el futuro intendente electo, quedará limitada la focalización de la inversión en desmedro de las pequeñas comunas, ya que el electorado se concentra en los grandes centros urbanos.

"Las atribuciones que estipulan son inconsistencias que justifican el poco estudio de las normas legales. Aquí no hay un traspaso real de competencias".


"Abre la puerta de la descentralización"

El diputado Germán Becker (RN), miembro de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara, reconoce que las indicaciones realizadas al proyecto que busca fortalecer la descentralización del país "no son todo lo que quisiéramos como regionalistas, pero sí se avanza en descentralización y en darle más poder a las regiones".

-Ancore no avala el avance de la comisión...

- Es que ellos plantearon que querían seguir repartiendo proyecto a proyecto, por eso se sienten perjudicados. Pero más que una demanda gremial es una demanda de algunos cores, porque en ningún país del mundo pasa esto y lo que planteamos el 90% de los diputados es que el Consejo Regional debe trabajar con marcos presupuestarios que se negocian con el intendente para proyectar la Región en un periodo determinado y esto lo harán con glosas en donde podrán enfatizar los proyectos.

-Pero con esto ellos sienten que se les quitan atribuciones...

- No se les quita ninguna atribución a los cores, salvo la repartición proyecto a proyecto, la que me parece bien sólo con un intendente designado. Al contrario, se crean nuevas atribuciones de fiscalización y transferencia de competencias, entre otras. Este proyecto, claramente, abre la puerta a la descentralización.

-¿Cree que el votar proyecto a proyecto se ha usado políticamente?

- Todos saben que hay regiones en donde el intendente repartía recursos y así quedaba liberado con una parte para repartirlos a su manera.

"No se les quita ninguna atribución a los cores, salvo la repartición proyecto a proyecto, la que me parece bien sólo con un intendente designado".

entrevista. Marcelo Carrasco, presidente nacional de Ancore:

entrevista. Germán becker, diputado RN:

Cores y regionalistas le piden a la Presidenta que sus actuales atribuciones no desaparezcan

MOVILIZADOS. Estuvieron los cores dirigentes Carrasco (DC) y Kausel (RN). Se hizo entrega del "Manifiesto de las Regiones"
E-mail Compartir

Hasta La Moneda, para reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet, llegaron ayer dirigentes de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore), alcaldes y bancada regionalista.

Llegaron, según explicó el presidente nacional de Ancore, Marcelo Carrasco (DC), movilizados y con un claro mensaje a la Mandataria: no están dispuestos a perder sus actuales atribuciones y seguirán presionando para que avance la agenda descentralizadora.

Puntos que consigna el Manifiesto de las Regiones por la Descentralización de Chile, documento que entregó el core Carrasco junto a la diputada Andrea Molina (UDI) y el senador Francisco Chahuán (RN) a la Presidenta.

En esta cita con la Presidenta, los cores le reiteraron la carta que le enviaron y en donde señalan que se "sienten profundamente degradados como autoridades regionales electas democráticamente", a raíz de las indicaciones que se aprobaron en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y que dicen relación con el proyecto que profundiza la descentralización del país.

REUNIÓN

Consultado el core Carrasco al respecto, señaló que "en la reunión le reiteramos el contenido de nuestra carta en donde le planteamos que no estamos dispuestos a perder las atribuciones que tenemos constitucionalmente y además le entregamos el Manifiesto de las Regiones".

El dirigente añadió que la Mandataria, en la oportunidad, prometió "que iba a acelerar el proceso para la elección del intendente y se comprometió que esto estaría efectivamente el 2017".

"Eso nos deja tranquilo, estipuló Carrasco, pero nosotros seguimos movilizados y en alerta, ahora a la espera del análisis que hará el subsecretario del manifiesto. La Presidenta nos dijo que esperaba que en los próximos días él nos diera una respuesta".