Secciones

Ciclo de conferencias sobre uso medicinal de la cannabis

EN LA REGIÓN. Mañana sábado en Facultad de Medicina de la Ufro.
E-mail Compartir

Un ciclo de conferencias sobre actualización en uso de cannabis medicinal y aplicaciones terapéuticas comenzará mañana sábado en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Esta actividad, impulsada por la Agrupación Cultiva Tus Derechos Araucanía, busca generar espacios abiertos para fomentar el intercambio de información científica y experiencias sobre cannabis y aplicaciones terapéuticas, con el propósito de trabajar por un cambio, de acuerdo a la realidad local, nacional e internacional en este ámbito de la salud pública.

Las charlas programadas se realizarán durante el día en la sala SA-108 en dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, participando además como invitados el Centro de Estudiantes de Medicina Universidad de la Frontera, CEM. Las tres charlas que se presentarán son: "La importancia de entender el sistema endocannabinoide y su relación con el uso médico de la cannabis"; "Cannabis: Técnica y botánica" y " Formulaciones fitoterapéuticas y vías de administración: Una actualización". Esta actividad se efectuará con la colaboración de Fundación de Ciencias para la Cannabis, entidad científica que busca desarrollar y promover las ciencias relacionadas con las especies del género cannabis. Los organizadores buscan fomentar la participación de la ciudadanía en el actual debate y sobre todo a la comunidad universitaria partícipe del área de la salud.

Licitación de Hospital de Padre Las Casas quedaría desierta

PREOCUPACIÓN. Lo más probable es que se llame a un nuevo proceso debido a que las dos ofertas presentadas exceden hasta en un 50% el presupuesto asignado.
E-mail Compartir

Carolina Torres

Por exceder ampliamente los montos de inversión considerados para la construcción del Complejo Asistencial Padre Las Casas, en los próximos días el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, podría declarar desierta la licitación lo que en definitiva obligaría a iniciar un nuevo proceso que retrasaría los plazos estipulados para el inicio de las obras del emblemático centro de salud.

Si bien aún el tema está en estudio y se están efectuando gestiones a niveles ministeriales, el director del SSAS, Milton Moya, señaló que efectivamente las dos empresas oferentes exceden en un porcentaje importante el financiamiento estatal contemplado para dar el vamos a las obras.

"El presupuesto original de apertura era de 43 mil millones y efectivamente la oferta más baja bordea los 53 mil millones y ahora estamos en la evaluación financiera, pero eso está por sobre lo que permite el reglamento de compra para generar adjudicación", indicó.

A la vez, insistió en que se trata de una decisión que se debe tomar "en estos días". Agregó que "todavía no hemos finalizado el análisis; una empresa excedía en un 20% y la otra en 50% y cuando ocurre esto la gran mayoría de las veces se tiene que volver a licitar, si es que no se ha obtenido un aumento presupuestario del 20% de parte del Ministerio de Hacienda".

Según explicó el directivo, la próxima semana quedaría zanjado el tema para que en la eventualidad que se declare desierto, el nuevo llamado se efectúe el próximo mes. "Es altamente probable que volvamos a licitar y en eso estoy en estos días. Si terminamos con los trámites esta semana, nosotros partiríamos con el proceso de relicitación dentro del mes siguiente".

A su juicio, ésta no es una situación aislada en la zona, considerando que varios otros proyectos han debido pasar por más de una licitación para poder llegar a la adjudicación y posterior inicio de obras como fue en el caso de Carahue y Cunco. "Varias veces en otras licitaciones hemos tenido que volver a licitar por el tema del precio. Carahue se licitó cuatro veces, Cunco se licitó dos veces y Villarrica ya lleva una licitación. No es inhabitual que esto suceda", recalcó.

Pese a ello aseguró que bajo cualquier circunstancia el proyecto sigue siendo viable existiendo además el compromiso de comenzar las obras durante el año 2016. "El proceso de licitación se demora entre 3 y 6 meses. La obra partiría en 2016", dijo, sin aventurarse en dar un mes determinado.

Preocupación

Ante esto, el senador PPD Jaime Quintana expresó su preocupación por el retraso en por lo menos medio año más para el tan esperado inicio de los trabajos.

"La oferta está muy disparada muy por sobre el rango de tolerancia que hay y eso va a obligar a hacer un nuevo proceso de licitación y eso va a tomar su tiempo. La consecuencia de esto es que el hospital que ya contaba con una cantidad de recursos, puede sufrir un nuevo traspié", sostuvo.

Al mismo tiempo insistió en la urgencia de contar con un nuevo centro de salud que permita atender los requerimientos de la población.

"He estado conversando con gente del Ministerio en Santiago para que cualquiera sea la decisión que se tome se haga rápido porque esto tomará tiempo y hay mucha expectativa de la población porque en el caso de Padre Las Casas se trata de camas nuevas. Creo que la Región debe jugarse por entero para que este proyecto no se vea retrasado porque son más de 200 camas que son una porte para descongestionar el Hospital Regional", aseveró.

Sobre la posibilidad que se aumenten los montos destinados al proyecto, el parlamentario prácticamente lo desestimó debido a que "costó demasiado conseguir estos cinco mil millones de pesos y tendría que incrementarse el presupuesto en 10 mil más. Esto inevitablemente va a terminar atrasando la construcción del hospital", concluyó. Cabe destacar que el de Padre Las Casas será un hospital público de mediana complejidad.

53 mil millones de pesos es la oferta más baja que se presentó a la licitación. Sin embargo, el presupuesto original es de 43 mil millones.