Secciones

El Labocar de Carabineros realizó curso internacional con la Ufro y el SML

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Criminalística Temuco (Labocar), junto al Servicio Médico Legal y el Laboratorio de Pericias en Odontología forense de la Universidad de La Frontera, llevaron a cabo el curso internacional "Investigación Legal de la muerte: desde el sitio del suceso hasta el laboratorio".

Dicha actividad estuvo dirigida en forma exclusiva a funcionarios de las instituciones involucradas como una instancia académica.

"Estamos fortaleciendo los lazos y estamos también logrando una mejor interacción hacia el servicio a la comunidad", dijo el jefe del Labocar de Temuco, el mayor de Carabineros, Carlos Ramírez.

Junaeb llama a postular a las diversas becas para el próximo año

E-mail Compartir

Ayer viernes 4 de diciembre se inició el proceso de postulación y renovación de la Becas Presidente de la República y Beca Indígena. Para ello, los estudiantes deberán adjuntar la documentación requerida y cumplir con los requisitos establecidos para cada beca en los plazos estipulados.

En el caso de la Beca Presidente de La República, la postulación y renovación en enseñanza media se realizará desde el 4 de diciembre al 29 de enero en la municipalidad del domicilio familiar, mientras que en el caso de educación superior, la renovación se inicia el 4 de diciembre y finaliza el 1 de marzo, debiendo realizar el trámite en la casa de estudios. Más información en junaeb.cl.

"No me parece que el Poder Judicial esté llamado a dar señales"

GREMIALISMO. El escritor es candidato para las elecciones provisorias.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Pablo Ardouin, jefe de la Defensoría Penal Mapuche, representó a Juan Patricio Queipul, de 21 años, en el juicio por la quema de dos camiones en 2014 en Pailahueque. La condena fue de 3 años y 6 meses en libertad vigilada más 541 días por tenencia de arma de fuego.

En esta entrevista, el abogado habla sobre la sentencia y responde a las críticas que la Fiscalía y gremios manifestaron, afirmando que "el Poder Judicial no está llamado a dar señales".

-¿Qué valor otorgan a esta sentencia?

-En primer lugar, por un lado estamos contentos con la libertad de nuestro representado (Patricio Queipul) pero por otro, estamos insatisfechos con la condena ya que sosteníamos la absolución de todos los cargos, en especial por la forma en que se realizaron los procedimientos policiales.

-Sin embargo, hay una condena.

-Lo que sostuvimos, en síntesis, fue que la policía había realizado diligencias sin la autorización del fiscal y que se había entrado a un terreno privado sin autorización.

-Se acusó incluso, por homicidio frustrado a carabineros.

-Nosotros siempre teníamos confianza en que los delitos por los que había sido acusado por Carabineros él (Queipul) iba a ser absuelto. Creíamos que incluso si se mostraba algún tipo de participación no se podía acreditar por parte del Ministerio Público que existieran los supuestos de homicidio frustrado y eso quedó claro por parte del tribunal.

-Igualmente, su representado pasó un año en prisión preventiva pero fue condenado a una pena no privativa de libertad. ¿Qué opina al respecto?

-Eso demuestra a veces que las prisiones preventivas se constituyen en realidad en penas anticipadas y que no cumplen ningún tipo de finalidad en relación al procedimiento, no más que darle un castigo anticipado a la persona. Existen otras medidas cautelares para garantizar las finalidades del procedimiento.

-El fiscal Luis Arroyo catalogó la sentencia como "un mensaje equivocado" mientras que la Multigremial llamó a presentar quejas contra los jueces. ¿Qué le parece aquello?

-Los intervinientes tienen derecho ha demostrar su desacuerdo con las resoluciones judiciales, eso es normal. Lo que no me parece es que el Poder Judicial esté llamado a dar señales. El Poder Judicial está llamado a aplicar la ley y las penas justas que correspondan a las personas que se estime responsables de delitos. Si el Poder Judicial su obligación fuera dar señales, ya no sería la voz de la ley o un poder imparcial.

-Le molesta que cuando hay imputados mapuches se pidan penas altas o se catalogue a los jueces de garantistas tras los juicios...

- Todos los días hay condenas en los tribunales por penas mucho mayores y no tienen la repercusión que tienen respecto de nuestros representados (…) por un delito que la ley señala, no nosotros, que tiene una pena en que una persona con irreprochable conducta anterior puede obtener beneficios (...) La ley es la que señala que un incendio de un camión tiene una pena de 3 y uno. Bueno, si no les gusta la ley, eso no es problema de nuestros representados.

-Los camioneros solicitarán que los juicios relacionados al denominado conflicto mapuche sean trasladados a otras regiones.

- No hay ninguna posibilidad que se dé eso. La competencia de los tribunales está señalada por ley. Las personas tienen derecho a su juez natural, al establecido previamente por la ley, por lo tanto los jueces no pueden ser trasladados a otra Región. Tal vez, el llamado sería revisar la ley antes de hacer peticiones que no van a conducir a nada y que lo único que hacen es generar expectativas que no tienen ningún sentido.


Marín al Colegio de Periodistas

Potenciar la relación entre la cultura y el periodismo, es el principal objetivo de Luis Marín, quien si bien se ha dedicado su carrera a la literatura, busca la presidencia del Colegio de Periodistas de La Araucanía.

Las elecciones provisorias se realizarán en las próximas semanas a la espera de una directiva que asuma en agosto de 2016 el periodo entrante.

"Me interesa arrogarle a la profesión de periodista cierta lógica, dimensión cultural que está dejada de lado. El periodista en general se ha vuelto muy pragmático, encasillado en su quehacer (...) somos agentes de cambio, no solamente hay que velar por la verdad sino también velar por la cultura ", dijo Marín.