Secciones

El Regimiento Tucapel se transformará en destacamento de la división en 2016

CAMBIO DE MANDO. El comandante Cristian Guedelhoefer deja la unidad para asumir nuevo desafío. REACCIONES. El término "razia" que utilizó el presidente del Core fue criticado duramente por el intendente Jouannet.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El Regimiento de Infantería Nº 8 "Tucapel" se transformará el próximo año en el cuarto destacamento de la III División de Montaña del Ejército de Chile. Así lo confirmó ayer el coronel Cristián Roberto Guedelhoefer Erbetta (46), quien después de dos años dejó el cargo de comandante de la unidad para asumir un nuevo desafío como director de la Escuela Militar.

En calidad de comandante suplente queda el segundo en la línea de mando de la unidad, el teniente coronel Luis Rodríguez Pino, a la espera de quien asumirá prontamente como el nuevo comandante.

Se trata del teniente coronel Francisco Madrid Araya, quien llegará a comandar la familia de los "tucapeles" desde la Antártica, en donde se encuentra realizando funciones.

TRANSFORMACIÓN

La transformación definitiva del Regimiento Tucapel a destacamento de la III División de Montaña del Ejército, la que se concretará el próximo año, es uno de los desafíos que deja pendiente el coronel Guedelhoefer, el que no pudo completar por plazos institucionales.

Transformación que no es sólo un cambio de nominación y de ello da cuenta Guedelhoefer. "Esto significa que como destacamento pasará a tener no sólo unidades de infantería, sino que también de otras armas y ese es un proceso que ya comenzó y que esperamos que concluya a fines del próximo año".

Esas otras armas a las que hace mención Guedelhoefer son unidades de artillería, de ingenieros y telecomunicaciones, las que se sumarían a las de infantería de montaña. "La infraestructura que tenemos es suficiente, el desafío es articularlas para que puedan operar e integrarse al Ejército en este afán de racionalización y de poder recuperar capacidades".

GESTIÓN

"Me honra haberlos comandado. En mi corazón de soldado están ustedes. Está el regimiento. Están mis soldados. Esta mi ciudad. Muchas gracias".

Con estas palabras, el coronel Guedelhoefer, se despidió ayer de sus más cercanos colaboradores y representantes de instituciones del mundo civil durante el traspaso de mando que se efectuó en dependencias de la unidad.

Precisamente, uno de los sellos de la gestión de este soldado que llegó a Temuco en noviembre de 2013, desde la Brigada de Operaciones Especiales de Santiago, y que está próximo a cumplir 30 años de servicio desplegado de norte a sur en el país y también en el extranjero, fue consolidar la representación institucional de la unidad en la capital regional.

Labor que explica desempeñó sin mayor dificultad. "Hay una labor muy importante en lo que es la relación Ejército y sociedad. Hay que trabajar en conjunto con las autoridades y aquí en Temuco hubo un buen acercamiento que lo hicieron las personas sobre la base de las buenas relaciones", precisó Guedelhoefer.

El intendente Andrés Jouannet (DC), quien asistió a la ceremonia, corroboró los nexos de trabajo y le deseó éxito a Guedelhoefer en su nueva designación.

"Esto es parte de los procesos de nuestra patria y vamos a tener prontamente un nuevo comandante que ahora está en la Antártica. Hemos tenido una relación muy estrecha con Guedelhoefer y lo que se produce hoy es la continuidad en uno de los estamentos del Estado, uno muy importante como es el Ejército", consideró el jefe regional.

Si bien el coronel Guedelhoefer recalca que no es él el artífice de la política de puertas abiertas de la unidad, reconoce que bajo su gestión se trabajó con esmero en ello. "Este es un tema que viene de muchos años, cuyo hito fue el año 2000 cuando se derribó el muro de calle O'Higgins. De ahí en adelante lo que sí hemos tratado de proyectar es un poco más este acercamiento".

De hecho bajo su mando se realizó un estudio con la academia local para instalar un museo en el regimiento. "El diseño está listo y los antecedentes ya se entregaron a la institución, la que está buscando la forma de plasmarlo. Para mí es algo muy significativo y voy a estar muy pendiente cuando eso ocurra".

En esta misma línea y a la hora de ser consultado por la mayor obra que deja su paso por Temuco, elige el trabajo que realiza la unidad en Lonquimay y el fortalecimiento de la compañía andina.

"No me gusta hablar de obras, ya que yo sólo soy un articulador entre el regimiento y lo que el Ejército nos pide, pero para mí el esfuerzo que se está poniendo en la Compañía Andina de Lonquimay es crucial, ya que en ese lugar de rezago y aislamiento el Ejército ha proyectado la presencia del Estado", planteó.

Presencia que se traduce en nuevas dependencias de la compañía, más equipamiento y, por ende, nuevas capacidades del personal. "Este es el primer año que tenemos en la compañía soldados de tropa profesional, contingente que cumplirá funciones por cinco años continuos en beneficio de la comunidad y como consecuencia de la visión del mando institucional".


La Anef denuncia que el Gobierno despidió 46 funcionarios a contrata

La presidenta regional de la Anef y de la Conadi, la dirigenta Sandra Marín, actualizó ayer el número de funcionarios "a contrata" del Gobierno Regional que fueron despedidos, llegando a 46.

"La mayoría de ellos, explicó Marín, están en la Conadi y son 25. Le sigue Indap con nueve, en el Gore son cinco, en Intendencia tres, en la Seremi de Desarrollo Social son dos, en la Seremi de Justicia hay uno y en la Subdere también hay uno", contabilizó la dirigenta.

Marín criticó la medida y señaló que el paro continuará en la Conadi hasta lograr que se reintegren las personas afectadas. "De los 35 trabajadores desvinculados a nivel nacional, 25 corresponden a la Región y 16 se desempeñan en Tierras y Aguas".

Consultado el intendente al respecto, la primera autoridad regional dijo que las desvinculaciones "están en el marco de la normalidad, no es ninguna cuestión ilegal y aquellas personas que se sientan disminuidas podrán recurrir a las instancias que ofrece la legalidad", puntualizó.

Añadió que "nosotros somos servidores públicos y cuando nos piden que demos un paso al costado hay que hacerlo, de eso se trata esto. Uno tiene que estar agradecido de poder servir a su país y el trabajar en el servicio público es un privilegio. En este país hay muchas oportunidades y uno debe reinventarse", recalcó.

El intendente también se refirió al término "razia" que utilizó el presidente del Core, Miguel Mellado, en este contexto. "Ese es un término que no ayuda a la dignidad del cargo. Es un concepto que se utilizó en un tiempo que nadie quiere volver a recordar en este país y que fue en dictadura".