Secciones

Minga de los Movimientos sociales tendrá lugar en diversos puntos de Temuco

E-mail Compartir

Recogiendo el sentido y espíritu de la minga, diversas expresiones de los movimientos sociales se han autoconvocado para participar en diversas jornadas este 11 y 12 de diciembre en Temuco, cuyos ejes centrales serán: autonomía y territorio; libertad de expresión; justicia y derechos sociales; y feminismo - mujeres (lucha al patriarcado y machismo).

Autoconvocados

Las autoconvocados son organizacionales interculturales por la defensa de los territorios, socio ambientales, de derechos humanos, medios independientes, estudiantiles, de trabajadores (as), de mujeres y tradicionales.

11 y 12 de diciembre son los días en que se desarrollará esta actividad que comenzará en la plaza Recabarren.

Delegaciones de diversos referentes organizacionales interculturales, entre ellos: por la defensa de los territorios, socio ambientales, de derechos humanos, medios independientes, estudiantiles, de trabajadores (as), de mujeres y tradicionales, se darán cita el viernes (11) en la plaza Recabarren (Prat entre San Martín y O'Higgins), desde las 11 de la mañana, para materializar puntos informativos a partir de las 12 del día, donde habrá espacios de comunicación, intervenciones de representaciones organizacionales, danza, música, teatro y almuerzo colectivo.

Por la tarde, la actividad se traslada a partir de las 16 horas en el Centro de Extensión de la Universidad de la Frontera ubicado en Prat 321, segundo piso, para la celebración de un foro conversatorio con los temas convocados esta vez.

La "Minga de los Movimientos Sociales" continuará el sábado en el Hogar Mapuche Pelontuwe y espacios del anfiteatro de la Feufro, a contar de las 9.30 horas, con encuentros simultáneos, los que cerrarán con un acto artístico musical a las 15 horas, donde intervendrán diversos representantes de la música, entre ellas, la cantautora nacional Evelyn Cornejo junto a integrantes del Kolectivo Espiral y artistas regionales.

Cabe señalar que varias actividades se han realizado de manera previa a este encuentro Minga, entre ellas, la realización de murales colectivos en las poblaciones Santa Rosa y San Antonio, en particular el 7 y 8 de diciembre.

Parte importante de las actividades de esta minga serán transmitidas por las señales online de Radio Kvrruf (http://myradiostream.com/radiokurruf) en enlace con varios medios independientes, informaron los organizadores.

"Una bici, una sonrisa", la campaña que quiere hacer felices a niños

NAVIDAD. Fundación Educar y Emprender, Zombie Bike y JJ.VV. Dreves se unieron para cambiar la Navidad de pequeños de Curarrehue.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Las buenas ideas se copian. Bajo esta premisa, pero con un evidente acento local y destinatarios ciento por ciento locales, tres entidades unieron fuerzas parar crear y hacerse cargo de la campaña "Una bici, una sonrisa", que consiste en conseguir la donación de bicicletas en desuso para repararlas y entregarlas renovadas como regalo de Navidad a 12 niños y niñas de la escuela rural Los Sauces de la comuna de Curarrehue.

Con asiento en Temuco, este emprendimiento solidario es organizado por la Fundación Educar y Emprender y la tienda-taller Zombie Bike con el apoyo de la Junta de Vecinos de Población Dreves, que acaba de prestar su principal espacio público, la Plaza Dreves, para materializar la campaña el domingo (13), a las 15 horas, en un acto abierto que contará con baile entretenido, feria de las pulgas, talleres para usuarios de bicicletas y, por supuesto, la recepción de "bicis" para conquistar el gran propósito navideño.

"Este es un modelo que se trabaja en Santiago y ciudades argentinas. Quisimos replicarlo porque es una bonita oportunidad de volver a la vida tantas bicicletas que están abandonadas por ahí, ya sea porque los niños crecieron, porque me lesioné y no volví a usarla o porque ya no me gusta tanto. Y por otro lado, hay un montón de niños y niñas que van creciendo y les gustaría tener una bicicleta, o sueñan con tener la propia", comentó el director ejecutivo de Educar y Emprender, José Luis Velasco.

Esta idea surgió en el contexto de un programa radial de la fundación gracias a una alianza generada con Zombie Bike, tienda-taller de ciclismo urbano cuyos administradores quedaron entusiasmados con el objetivo de cambiarle la cara a un grupo de 12 alumnos de 5 a 12 años de la Escuela Los Sauces de Curarrehue, donde trabaja un profesor que pertenece a la gran comunidad de ciclistas urbanos de la Región, amigo de ellos y se la juega día tras día por sus pupilos.

Donaciones

"Queremos que la gente de Temuco se entusiasme también con esta campaña y se acerquen este domingo a donar aquellas bicicletas que ya no utilice y que aún se encuentren en buen estado. No importa el tipo de bici, sólo importa que esté en buenas condiciones y con todas sus piezas, porque esto nos permitirá repararlas o ponerlas a punto antes de la próxima Navidad con destino a niñas y niños de un sector rural, quienes sueñan con tener una bicicleta propia", comentaron Walter Flores y Javiera Colipán de Zombie Bike.

La meta original es reunir 12 de estos vehículos de tracción humana, pero si eventualmente llegaran más y en las condiciones esperadas serán recibidas con gusto y ganas para ser destinadas a niños de otros sectores que también sueñen con pedalear esta Navidad.

Así lo explica Walter Flores que recuerda ¿por qué decidieron llevar este particular regalo a los niños de la citada escuela rural de Curarrehue? "Nosotros somos amigos del profesor del establecimiento y por esta amistad llegamos a su escuela para ofrecer un 'taller nivel usuario' a los niños y niñas que allí estudian. Les enseñamos a reparar un neumático pinchado, a ajustar el asiento a la altura correcta y cosas así. Prestaron mucha atención, aprendieron rápido y en ese momento nos enteramos que ninguno de ellos tiene o ha tenido una bicicleta", por ello la meta, este vez, es concentrar la campaña en la figura de esos niños, acota Walter Flores.

La campaña tiene difusión hace algunos días a través de redes sociales. Particularmente, se puede revisar la información base en el fan page de Facebook identificado como "Una bici una sonrisa".

El director ejecutivo de Fundación Educar y Emprender, José Luis Velasco, recalcó que el norte de su institución es precisamente promover la educación y el emprendimiento como herramientas de movilidad social, "así que qué mejor que unirse a campañas como esta para promover además la vida sana y la actividad saludable en el núcleo familiar", agregó.

15 horas, en la Plaza Dreves de Temuco. Es el horario y lugar programado para recibir las bicicletas que la comunidad quiera regalar.