Secciones

Atletas suman medallas en los Juegos Sudamericanos

ESCOLARES. Laura Acuña obtuvo la presea de oro en los 800 metros. La marchadora Leyssy Raio ocupó el tercer lugar en la serie de 3.000 metros.
E-mail Compartir

Robinson Tobares

Fructífera fue la jornada de ayer para La Araucanía en los Juegos Sudamericanos Escolares 2015. En el tercer día de competencia, el representativo regional sumó sus primeras dos medallas.

Las alegrías en la ciudad paraguaya de Asunción -la sede del certamen Sub-14- las entregaron las atletas Laura Acuña y Leyssy Raio.

Laura Acuña cumplió una sólida presentación y se quedó con la medalla de oro en los 800 metros planos.

La alumna del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica superó la presión de sus rivales y se coronó como la mejor de la prueba.

"Fue un poco complicada la carera por el calor, pero estuvo todo bien. Quedé cansada", expresó Laura Acuña después de cruzar la meta en primer lugar.

"Cuesta harto adaptarse porque el clima de acá es distinto al de Chile. El calor y la humedad influyen", añadió la mediofondista de 13 años.

De puerto saavedra

Las alegrías para la Región se extendieron gracias a lo que realizó Leyssy Raio. La alumna del Liceo Reino de Suecia de Puerto Saavedra se quedó con la medalla de bronce en los 3.000 metros marcha.

"Leyssy es una chica que biomecánicamente tiene todo para ser una buena marchadora. Su medalla nos dejó muy contentos a los que la conocemos", planteó Víctor Belmar, técnico que formó a la deportista de Puerto Saavedra.

"El atletismo nos ha entregado dos medallas en Paraguay y eso habla bien del trabajo que estamos haciendo desde las bases. La labor formativa entrega resultados", expresó el director regional del IND, Camilo Espinoza.

"Todavía quedan algunos días de competencia. Esperamos que vengan más satisfacciones", acotó Espinoza.

Esperanzas

Las principales esperanzas están depositadas en lo que hará mañana Laura Acuña. La villarricense participará en la prueba de 2.000 metros planos.

La atleta es especialista en esa distancia y el año pasado ya ganó la serie en los Juegos Sudamericanos Escolares de Aracajú, Brasil.

"Voy a dar todo para obtener la medalla de oro. El año pasado ya gané esta prueba", remarcó la deportista lacustre, quien confía en sumar su segunda presea en Asunción.

También existen expectativas depositadas en Natalia Cortés. La nadadora de la Escuela Llaima de Temuco es carta de triunfo en las pruebas de relevos. La delegación regional también la componen los atletas Diego Robles, Sebastián Godoy, Nicolás Díaz, Bárbara Rodríguez y Benjamín Vidal. El grupo es dirigido por el técnico Luis Figueroa Loncón.

Delegación

Más numerosa

La delegación de La Araucanía está compuesta por ocho deportistas. El grupo es el más numeroso que ha llevado la Región en la historia de los Juegos Sudamericanos Escolares. "Esta delegación es la más numerosa que hemos llevado a los Juegos Sudamericanos y esto nos alegra", dice Camilo Espinoza, director regional del IND.

El Pablo Neruda obtuvo el subtítulo

BÁSQUETBOL. En la copa "Alex Meyer".
E-mail Compartir

Segundo se ubicó el Liceo Pablo Neruda de Temuco en la tercera versión del Campeonato de Básquetbol Escolar varones Sub-19 copa "Alex Meyer".

El establecimiento anfitrión escoltó en el podio al Colegio Calasanz de Santiago.

Los de la avenida Balmaceda llegaron a la final del torneo luego de recuperarse, tras un irregular inicio.

El esfuerzo desplegado en los duelos previos les pasó la cuenta y fue factor en la derrota por 37-68 en la batalla por el título.

"No estuvimos con las luces encendidas en el partido más importante. A eso se suma que enfrentamos a un gran equipo. El Colegio Calasanz es el justo campeón", plantea Jaime Szigethi, técnico del Liceo Pablo Neruda y coordinador del torneo.

"Lo que nos gratifica es que este campeonato ha tomado fuerza. Cada vez está más competitivo", añade Szigethi.

El tercer puesto de la competencia quedó en manos del Instituto Claret de Temuco. Los claretianos vencieron en la pelea por el bronce al Colegio Sagrados Corazones de Santiago por 45-42.

Quinto puesto

La quinta casilla quedó se lo llevó el Colegio Alemán de Temuco y el sexto lugar se lo adjudicó el Liceo Óscar Castro de Rancagua.

Al término del certamen, los organizadores entregaron trofeos y medallas a los mejores equipos.

"También se entregaron galvanos para Alex Meyer y para el alcalde de Temuco, Miguel Becker. Ellos están comprometidos con este campeonato", afirma Juan Carlos Catalán, coordinador de la unidad extraescolar de la municipalidad de Temuco. La institución organizó el torneo con el apoyo del Liceo Pablo Neruda.

Voleibolistas son locales

LIGA NACIONAL. Recibirán a Doñihue.
E-mail Compartir

Como local jugará este jueves la Selección Araucanía en la Liga Nacional de Vóleibol varones A-1. Ese día, el sexteto que adiestra Leodán Vera recibirá al equipo de Doñihue.

El compromiso se disputará a las 12 horas en el gimnasio Olímpico Regional y le entregará al equipo la posibilidad de recuperar terreno en el torneo.

"Como locales tenemos que hacernos fuertes. El jugar en casa siempre será una ventaja", indica el técnico Leodán Vera.

Los voleibolistas de la Región vienen de sufrir derrotas el fin de semana en Santiago. El sábado cayeron por un set a tres ante San Fernando.

Con excelsior

Al día siguiente se midieron frente a Excelsior (cayeron por 0-3) y también jugaron ante Cerro Navia (perdieron 0-3). Por los reveses sufridos en la capital, el equipo de La Araucanía necesita imperiosamente un triunfo este jueves, por lo que con ese objetivo saldrá a la cancha.