Secciones

Senado realizará sesión especial por violencia en La Araucanía

CONGRESO. "Los hechos son extremadamente graves", dijo el senador José García Ruminot (RN).
E-mail Compartir

Con el fin de tratar los hechos de violencia ocurridos en las regiones de La Araucanía y del Biobío, este miércoles se llevará a cabo una sesión especial en la sala del Senado.

Según el senador José García Ruminot (RN), "es de público conocimiento que en La Araucanía y el Biobío, han sido objeto de continuos y graves hechos de violencia que, a la fecha, y con las medidas que se han tomado por parte del Gobierno, no han podido ser contrarrestados".

Ante esto, García Ruminot señaló que invitaron al fiscal nacional, Jorge Abbott, al ministro del Interior, al subsecretario del Interior, junto al general director de Carabineros y al director general de la PDI, Héctor Espinosa.

"Queremos reiterar al Gobierno la urgente necesidad de implementar medidas que garanticen el normal desarrollo de las actividades productivas y la protección de la vida y los bienes de toda la población", puntualizó García Ruminot.

El senador finalizó señalando que "los hechos son extremadamente graves, la violencia no cesa, la sensación de temor en la población crece día a día por lo que se hace urgente que se adopten todas las medidas para devolver la tranquilidad a La Araucanía y a toda la zona sur del país".

Mapuche

En tanto, la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, a través de su werkén, Aucán Huilcamán, emitió una declaración pública sobre última quema de camiones.

"Este hecho, por sus características, podría constituir un nuevo auto-atentado y lamentablemente se intenta relacionar con los mapuche (...) La reunión de los Camioneros será una equivocación de su parte, ellos deben dirigirse a los grupos ajenos al pueblo mapuche que están haciendo un aprovechamiento para cobrar sus respectivos seguros, basta con leer el mensaje o las pancartas dejadas en el lugar, no tienen ninguna relación con el movimiento mapuche", señalaron.

Camioneros dan ultimátum a la Presidenta para que visite la Región

PETITORIO. Tras atentado, Confederación Nacional del Transporte de Carga se reunió en Temuco.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

La Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (Cntc) sesionó con su directorio en Temuco y dio un ultimátum a la Presidenta Michelle Bachelet para que visite La Araucanía con el objetivo de "escuchar a las víctimas y ordenar soluciones en terreno".

Esto, luego que el domingo un grupo armado incendió cuatro camiones y una rampa de la empresa Cavalieri -salida norte de Temuco- abandonando una pancarta alusiva al denominado conflicto mapuche. La cifra de vehículos siniestrados aumentó a 144 -desde el 2006 a la fecha- lo que obligó a los transportistas a agendar la reunión de emergencia.

Tras analizar las pérdidas materiales en ataques incendiarios -$9 mil millones en nueve años aproximadamente-, manifestarse preocupados por la cercanía de los últimos hechos de violencia con el radio urbano de Temuco y Padre Las Casas y acusar ineficiencia en el trabajo de inteligencia policial, los transportistas exigieron la presencia de la Mandataria. De lo contrario, se movilizarán a nivel nacional.

"Vamos a entregar una oportunidad última (a la Presidenta), nosotros el 27 de agosto ya nos manifestamos con un clamor nacional (…) con el ministro (Jorge) Burgos hemos estado conversando, trabajando pero no es suficiente porque los atentados siguen siendo mucho más violentos", subrayó Sergio Pérez, presidente de la Cntc.

Si bien no estipularon plazos, se espera que antes del término de año realicen algún tipo de manifestación.

"El plazo de la posible movilización de los camioneros lo pone la Presidenta de la República, así que vamos a esperar tranquilamente. Si no responde a la solicitud que estamos haciendo, vamos a tener lamentablemente que presentarnos en Santiago, no sé si con los camiones quemados o vacíos, pero la vamos a tener que visitar", afirmó el presidente de los Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán.

Reunión

Pérez y Villagrán, junto a José Egido de los transportistas de Valparaíso; el secretario ejecutivo y el fiscal de la Cntc, Baldemar Higuera y Ángel Valencia, respectivamente; además del presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural (Avvru), Alejo Apraiz; iniciaron la agenda al mediodía de ayer con el intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, en dependencias de la Sofo en calle San Martín 828.

"Conversamos este tema con el intendente y yo creo que no es posible seguir tolerando esta situación. No podemos tener un carabinero en cada una de nuestras instalaciones y lo que me temo es que al final del día vamos a terminar todos como en el far west, todos armados porque es la única manera para defender nuestros bienes", comentó Egido.

Por su parte, el intendente Jouannet confirmó la presentación de una querella por el atentado del domingo sin precisar los delitos.

Tampoco ahondó en los compromisos que adoptó con los transportistas, pero dio luces "de un trabajo operativo en conjunto" similar al que realiza el Gobierno y las policías con las empresas contratistas forestales luego que una serie de atentados los afectaran.

Dentro del petitorio, los transportistas también exigen la creación de un fondo para víctimas, la modificación a la Ley Antiterrorista y aislar a los violentistas (ver recuadro).

El atentado

A las 00:30 horas del domingo, un grupo de cuatro encapuchados armados, ingresó al aparcamiento de transportes Cavalieri -ubicado en el kilómetro 659 de la Ruta 5 Sur- para amenazar y maniatar a un conductor y luego, quemar cuatro camiones y una rampa.

El hecho se registró a escasos 5 kilómetros del límite urbanos de Temuco. La empresa atacada presta servicios a Lider y la CCU.

En el lugar se encontró una pancarta con distintas leyendas alusivas al conflicto: "Fuera la oligarquía terrateniente"; "¿Paz por represión? Justicia mapuche"; "Libertad a Celestino, Matías vive"; "No más políticos mafiosos interviniendo el proceso de lucha". Son los mensajes esgrimidos en el manuscrito.

"Con el ministro (Jorge) Burgos hemos estado conversando, trabajando pero no es suficiente".

Sergio Pérez,, presidente CNTC

"El plazo de la posible movilización de los camioneros lo pone la Presidenta de la República".

José Villagrán,, Fedesur