Secciones

Pedaleros enfrentaron desafío de 100 kilómetros en ruta Cholchol-Galvarino

CICLISMO. La prueba de fondo tuvo como principal figura a Brandon Urrutia. El deportista ocupó el primer puesto en la serie adultos A. ESCÁNDALO FIFA. Mientras, Platini acudió ante el TAS para apelar su suspensión.
E-mail Compartir

Exigente fue el desafío que encararon ayer los pedaleros de la zona sur del país. Los deportistas enfrentaron la prueba de gran fondo organizada por el Club Ciclista Laboral El Sur.

El circuito se desarrolló en la ruta que une Temuco-Cholchol y Galvarino y consideró un total de 100 kilómetros para las series más competitivas.

El desafío lo asumieron 100 pedaleros, que representaron a clubes y empresas de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

"Nos deja satisfechos la cantidad de participantes y el nivel de la competencia. Fue un desafío exigente", planteó José Sandoval, coordinador de la cita y vicepresidente del Club Ciclista Laboral El Sur de Temuco.

La institución coordinó la actividad, que puso fin al programa pedalero de Temuco 2015.

Se impone

La prueba tuvo como principal protagonista a Brandon Urrutia. El temuquense, que defiende los colores del Club Melipulli BH de Puerto Montt, hizo carrera y se coronó como el mejor en la categoría adultos A. El pedalero trabajó a la par con su hermano Jonathan Urrutia y atacó en los metros finales para quedarse con el primer puesto.

"El esfuerzo fue grande. Tuvimos que aguantar el trabajo en equipo que realizaron los chicos de Los Ángeles", indicó Brandon Urrutia.

"Esta ruta debe ser la más exigente que tenemos en la Región. Tiene ascensos y muchas curvas", añadió Urrutia.

El pedalero superó en la serie a los angelinos Sebastián Pacheco (segundo) y Alexis Gallego (tercero).

Otro de los que celebró fue Claudio Israel. El pedalero del Club Padre Las Casas se quedó con el primer puesto en la categoría senior A (40-49 años). Segundo terminó Nelson Pacheco (Los Ángeles) y tercero se ubicó Alejandro Contreras (Temuco).

Las damas también se hicieron presentes en la cita pedalera. En la serie exclusiva para ellas (60 kilómetros), el primer puesto se lo llevó María Jesús Boye.

"Hubo que hacer un esfuerzo grande. Esta ruta genera complicaciones porque tiene muchas pendientes", manifestó María Jesús Boye, quien defiende los colores de Trail Sport.

Segunda en la serie se ubicó Patricia Almendra (Temuco) y el tercer puesto se lo adjudicó Eladia Soto (Labranza).

Al término de la prueba, los dirigentes del Club Ciclista Laboral El Sur entregaron distinciones a los mejores de cada categoría.


Justicia suiza confirma que Napout aceptó ser extraditado a EE.UU.

El Ministerio de Justicia de Suiza informó que el paraguayo Juan Ángel Napout, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y acusado de supuestos cargos de corrupción, aceptó ayer en un interrogatorio ser extraditado a Estados Unidos.

El también vicepresidente de la Fifa decidió ser extraditado con un procedimiento simplificado y no esperar a que las autoridades de la Confederación Helvética se pronunciasen sobre si autorizaban o no esta medida.

Por razones de seguridad y de protección de la intimidad del detenido, no se darán detalles sobre el momento de la entrega a las autoridades estadounidenses.

Napout fue arrestado en Zurich el pasado 3 de diciembre a petición de las autoridades estadounidenses, que le acusan de haber recibido sobornos que se elevan "a millones de dólares" a cambio de la venta de los derechos de retransmisión de torneos futbolísticos disputados en América Latina y partidos de clasificación para Mundiales de Fútbol.

Según la información aportada por las autoridades de Estados Unidos a sus homólogos suizos, algunos de esos delitos fueron acordados y preparados en territorio estadounidense y los pagos se habrían realizado a través de bancos de ese país.

En su primera vista ante la policía del Cantón de Zurich, Napout se había opuesto a una extradición a Estados Unidos, por lo que Berna había pedido a Washington que presentara una solicitud formal de extradición.

La espera de platini

Michel Platini prometió ayer decir "la verdad, y solo la verdad" al llegar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para su audiencia de apelación de una suspensión de 90 días, castigo que le impide ejercer como presidente de la Uefa y postular como timonel de la Fifa.

Platini quiere que el máximo tribunal deportivo revoque la suspensión a más tardar el viernes, lo que permitiría al francés reanudar su campaña para las elecciones presidenciales del organismo mundial que se realizarán el 26 de febrero. También le permitiría acudir el sábado al sorteo de la Eurocopa en París.

El panel del TAS que juzga la apelación de Platini debe decidir la suspensión aplicada mientras el Comité de Ética de la Fifa analiza si su caso fue un castigo "excesivo".

"Ustedes saben que no me gustan las injusticias. Espero que me hayan escuchado", dijo Platini en francés al salir del tribunal en Lausana, luego de una audiencia de dos horas.