Lonco Juana Calfunao encaró al ministro del Interior
TENSIÓN. Jorge Burgos realizó una visita extraordinaria a La Araucanía para presentar una querella por el atentado incendiario a cuatro camiones en Temuco. "Mediante la represión no van a ganar nada", le dijo la lonco.
Una tensa situación vivió el ministro del Interior, Jorge Burgos, cerca de las 10 de la mañana de ayer en Temuco mientras presentaba una querella por la quema de cuatro camiones propiedad de la empresa Cavalieri. En el Juzgado de Garantía coincidió con la lonco Juana Rosa Calfunao, quien lo criticó por la acción legal y le dijo que se encontraba "en territorio mapuche".
La quinta visita del secretario de Estado a La Araucanía -la segunda en menos de un mes- pese a su brevedad quedó marcada por el episodio.
Aunque todo se desarrolló bajo un amplio operativo de seguridad perimetral liderado por Carabineros y Gendarmería al interior del centro de justicia de calle Bulnes 0654, los estrictos controles no evitaron que la lonco de la comunidad Juan Paillef de Cunco hiciera ingreso a la plaza de justicia con motivo de una audiencia.
Al enterarse que el ministro del Interior estaba a punto de llegar, decidió esperarlo y en el preciso momento que ingresaba el documento con sus abogados y el intendente regional, Andrés Jouannet, lo encaró a viva voz, tras un frío apretón de manos.
"Aquí mediante la represión no van a ganar nada. El pueblo mapuche ha tomado una determinación y esa determinación es la restitución de nuestra tierra y del territorio (…) ¿Por qué tienen tanto miedo?", le dijo mientras personal de Gendarmería intentaba alejarla del militante DC.
Tras la presentación del oficio, la lonco explicó los motivos de su actuar. "Ellos son los verdaderos terroristas que están instalados aquí en territorio mapuche (…) ningún ministro puede venir al territorio mapuche, lo único que vienen a hacer es a violentar más a nuestra gente", enfatizó junto con criticar que Burgos "viene a colocar una querella defendiendo a los latifundistas", enfatizó Calfunao.
La autoridad ancestral alegó que las políticas han empobrecido al pueblo originario y calificó de "pirata" al representante del Ejecutivo.
Consultado el ministro Burgos por el momento de tensión dijo no saber quién era la persona. "Yo la escuché con todo respeto. Bueno, comenzó un poco a gritar pero así y todo, yo tengo la mejor paciencia para escuchar a todo el mundo", respondió.
Hay que consignar que ayer se desarrolló una sesión extraordinaria en la Cámara del Senado para tratar precisamente el tema de la violencia en La Araucanía. Si bien había confirmado su presencia, el secretario de Estado no participó por privilegiar la presentación de la querella en Temuco. "La santísima trinidad es una no más, no dos. O estoy acá o estoy allá", señaló.
El 26 de noviembre fue el último viaje de la autoridad a la Región, ocasión en que lideró la presentación de cinco vehículos blindados de Carabineros para patrullajes en las zonas rurales donde se concentran los principales hechos de violencia.
Querella
La querella presentada por el Ministerio del Interior está dirigida en contra de todos quienes resulten responsables e invoca delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado, infracción a la Ley de Control de Armas y los ilícitos de incendio y amenazas.
Según se detalla el documento, a las 00:20 horas del domingo un grupo armado ingresó al aparcamiento de la empresa Cavalieri -a cinco kilómetros del límite urbano de Temuco, a un costado de la Ruta 5 Sur- para incendiar cuatro camiones y luego huir abandonando en el lugar una pancarta alusiva al conflicto.
La transportista avaluó las pérdidas en $504 millones. "Esta forma de manifestación constituye un desafío intolerable al Estado Democrático de Derecho y pone a los malhechores al margen de la Constitución, considerando que la gravedad de estos hechos y la violencia empleada se oponen a la forma de resolver un conflicto en un Estado de Derecho democrático", describe el Gobierno en el oficio.
Asimismo, el Ministerio del Interior solicita el desarrollo de diligencias investigativas: la toma de declaración a todos los testigos del hecho; que el Labocar de Carabineros evacue un peritaje sobre el origen del fuego y la existencia de acelerantes en el sitio del suceso; se despachen órdenes de investigar a Carabineros y la Bipe de la PDI para empadronar el lugar y recabar fotografías de los hechos, además de filmaciones.
Excesivo
El lunes recién pasado y luego del nuevo atentado que sufrió el gremio, la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (Cntc) se reunió con su directorio en Temuco, ocasión en que dio a conocer un petitorio de seis puntos -entre ellos un fondo de víctimas y modificar la Ley Antiterrorista- y plantearon un ultimátum a la Presidenta Michelle Bachelet para que visite la Región. De lo contrario, afirmaron que realizarán una movilización nacional.
Según el propio ministro Burgos, la visita de ayer a la Región "no tiene nada que ver lo que hayan dicho los camioneros", y opinó que el ultimátum "me parece un poquito excesivo". La autoridad se limitó a decir que la Presidenta vendrá "cuando su agenda le permita venir".
El presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, alegó que no fueron convocados por el ministro y que esperaba que la autoridad se querelle por la Ley Antiterrorista.
"Si viene un ministro a presentar una querella yo creo que tiene que venir a dar una señal y lamentablemente, el ministro desaprovechó esa oportunidad y vino a hacer más de lo mismo (…) le estamos pidiendo después de dos años que asumió que venga la Presidenta a la Región y no lo hace. ¿Cómo va a ser excesivo?", sostuvo el dirigente.
Villagrán recordó que desde el 2006 a la fecha, el gremio suma la pérdida de 144 camiones en distintos ataques incendiarios en la zona sur, lo que aproximadamente les ha significado un perjuicio de $9 mil millones.
Por su parte, el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), Marcelo Zirotti, destacó la presentación de la querella, advirtiendo que "esperamos que esta nueva querella sí tenga algún peso. El ministro la presentó personalmente así que ojalá que los resultados sean distintos".
La Sofo entregó su apoyo al ultimátum de los transportistas. "No nos olvidemos que un año atrás se les había prometido un seguro y no pasa absolutamente nada (...) no hemos visto soluciones así que esperamos que la Presidenta se pronuncie sobre su país", subrayó Zirotti.
Hay que recordar que la única vez que la Presidenta Bachelet visitó la Región fue en el marco de la erupción del volcán Villarrica, el 3 de marzo en 2015.
Mantienen ultimátum
Los camioneros mantienen su ultimátum a la Presidenta para que visite La Araucanía. "Aquí hay un problema real y si la Presidenta de la República se atrevió a decir que en Francia había terrorismo que se atreva a decir que estos gallos son terroristas", dijo José Villagrán.
"Aquí mediante la represión no van a ganar nada. El pueblo mapuche ha tomado una determinación y esa determinación es la restitución de nuestra tierra y del territorio ".
Juana Calfunao,
lonco
659 kilómetro de la Ruta 5 Sur, en las cercanías de Temuco, tuvo lugar el atentado incendiario que acabó con cuatro camiones y una rampa a las 00:20 horas del domingo.
$504 millones avaluaron las pérdidas del ataque que se consumó con bombas molotov. Los encapuchados maniataron a un transportista que se encontraba en ese minuto en la empresa Cavalieri.
Cuatro delitos invocó el Gobierno en la querella que presentó ayer el ministro Burgos: Ley de Seguridad del Estado; Infracción a la Ley de Armas, incendio y amenazas.