Secciones

Adultos mayores de Victoria dialogan con Carabineros sobre la seguridad

E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría de Victoria, a través de la Patrulla de Integración Comunitaria, se reunieron con adultos mayores del Centro "Día", para conversar sobre temas relativos a la seguridad y a la labor de la institución. En la instancia participaron 26 adultos mayores y tres profesionales, quienes recibieron material preventivo referente al robo en lugar habitado, hurto y también en tránsito. El encargado de la Oficina de Integración Comunitaria, el suboficial mayor Carlos Ríos Saavedra , expresó que "ellos están muy preocupados por su bienestar y nosotros aportamos un granito de arena en pos de su seguridad".

Campaña busca evitar accidentes eléctricos en Navidad y Año Nuevo

PREVENCIÓN. La Compañía General de Electricidad aconseja asegurar el buen uso de los aparatos decorativos.
E-mail Compartir

Para evitar imprevistos a raíz de la manipulación de aparatos eléctricos, la Compañía General de Electricidad (CGE) inició una campaña preventiva que con cuatro consejos busca incentivar el auto cuidado durante los festivos de diciembre.

Uno de ellos es apagar todas las luces y adornos luminosos al momento de ir a dormir o abandonar la vivienda. "Aunque tengamos certificadas las zapatillas o las luces, emiten calor y los elementos del árbol de pascua son combustibles", explica Giovanni Baselli, subgerente de Servicios al Cliente Araucanía de la empresa CGE Distribución S.A.

El uso de elementos certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) es otro de los consejos más destacados por Baselli. "Que las personas compren luces o alargadores o zapatillas, todos certificados por la SEC. Vienen con una calcomanía con el logo. Con eso, se aseguran que el producto no va a tener fallas o recalentamiento", indicó. Además la CGE insta a sus clientes a preocuparse del buen estado de sus instalaciones eléctricas y que, durante celebraciones, la challa o confeti sea de papel y no metálico, ya que el material puede provocar cortocircuitos en la luminaria pública o provocar lesiones por choque eléctrico o incendio.

En caso de emergencias, la compañía invita a llamar al fono cliente 600 777 77 77, escribir en Twitter al perfil @cged_sos, la página web www.cgeadministracion.cl o acudir a una de las dos oficinas en la Región.

Cuatro consejos difunde la empresa CGE para evitar accidentes durante las celebraciones navideñas.

Construcción de escuela Boyeco se proyecta para julio de 2016

TRABAJOS. Será un recinto de 2.600 metros cuadrados para 354 alumnos.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Con la colocación de la primera piedra la mañana de ayer, la comunidad educativa de Boyeco inauguró oficialmente los trabajos de reposición de la escuela municipal G-523 que lleva el mismo nombre del sector al poniente de Temuco, y cuyo término se proyecta para el 4 de julio de 2016.

Se trata de una obra solicitada por la Municipalidad de Temuco, a cargo de la constructora Pizarro con $1.716 millones de inversión que promete 2.685 metros cuadrados de infraestructura y que contempla patios cubiertos y abiertos, una multicancha techada, comedores y cocina.

La ceremonia de inauguración se realizó en el mismo espacio donde desde 1945 se erguía un antiguo establecimiento de madera. A partir del segundo semestre de este año fue reemplazado por una construcción provisoria mientras se realizan los trabajos.

Los estudiantes tendrán clases en el nuevo espacio cuando el proyecto llegue al 72% de avance y el gimnasio, al 60%, lo que marcará la primera parte de los trabajos. La segunda etapa y final contempla su finalización tras 369 días corridos de faenas.

El director de la escuela es Adán Morales, quien indicó que los trabajos son "una excelente oportunidad para seguir educando" e indicó que también ayudará a hacer crecer el establecimiento. "Yo llegué como director acá el 2008 y recibí la escuela con 80 alumnos. En este momento tenemos 310 matriculados y en su primera etapa está diseñado para 354 estudiantes", dijo.

Eva Catrín, secretaria del Centro General de Padres y Apoderados y dirigente de la comunidad Juan Marihual, dijo que esta reposición "es un sueño que teníamos, nosotros nos enfocamos en mejorar la instalación de espacios en la escuela. De aquí para adelante, también queremos apuntar a algo más grande", comentó.

Búsqueda de soluciones

El establecimiento se ubica a 400 metros del vertedero que proyecta su cierre para diciembre de 2016, con un respaldo de diversos informes de la Superintendencia de Medio Ambiente por contaminación en sus alrededores.

El director, Adán Morales, dijo que la preocupación se tornó menor, luego que diversas iniciativas realizadas en el lugar mitigaran posibles repercusiones medioambientales.

"Contamos con un plan de acción que nos ha favorecido bastante. Aparecen moscas y nos vienen a fumigar. Incluso en otro espacio más lejano hemos visto que hay moscas, pero mucho más que acá", comentó la autoridad escolar.

En tanto, la UTP Gloria Llanquileo contó que frecuentemente llegan los malos olores a la escuela. "Dependiendo del viento, al mediodía y tipo 10 de la mañana, llegan, pero duran como cinco minutos", dijo.

Otros problema que buscan sea solucionado con el proyecto es el espacio reducido y el frío que sufren estudiantes y funcionarios en invierno.

"No podíamos hacer actos, no habían recreos que pudieran disfrutar porque en invierno teníamos que estar en un pasillo", contó la jefe UTP.

Hasta los propios alumnos se mostraron esperanzados en la nueva escuela para el próximo año. "Hacía falta una biblioteca y un gimnasio, porque cuando llovía todos nos mojábamos y nos enfermábamos", dijo Daniel Carrasco, alumno de séptimo básico.

"Contamos con un plan de acción que nos ha favorecido bastante. Aparecen moscas y nos vienen a fumigar".

Adán Morales,, director

"Es un sueño que teníamos, nosotros nos enfocamos en mejorar la instalación de espacios".

Eva Catrín,, secretaria Centro de Padres y Apoderados

Realizan diálogo participativo para construir política de voluntariado

E-mail Compartir

Tras la exitosa celebración del Día Internacional del Voluntario y que este año reunió a una veintena de organizaciones no gubernamentales, los voluntarios participarán de un diálogo con la finalidad de construir la política regional en torno a dicha materia.

En la jornada se contará con la presencia del secretario ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, y de la directora regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Gaby Mirihuan, quienes trabajarán en conjunto con los participantes para dar vida a este documento.

La jornada se llevará a cabo a partir de las 10 horas de hoy en el Hotel Nicolás de calle General Mackenna 420. Entre las materias a tratar se cuentan: Comunicación Efectiva; Liderazgo y resolución de conflictos; Diseño y Gestión de proyectos Sociales y Técnicas participativas de trabajo comunitario.