Secciones

El dólar cerró sin variaciones y el cobre con una baja de 1,04%

E-mail Compartir

El dólar cerró sin variaciones en una jornada de escasos movimientos y quedó en $704 vendedor y $703,5 comprador.

Samuel Levy, jefe del departamento de estudios de ForexChile, adelantó que para hoy "esperamos que la volatilidad aumente en el mercado de divisas ya que se darán a conocer el dato de ventas minoristas y confianza del consumidor, donde ambas cifras generan importantes movimientos en el mercado en caso de resultar fuera de las expectativas".

Por otro lado, tras una fuerte alza la sesión anterior, el cobre cerró ayer con una baja de 1,04% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en US$ 2,07382 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,09560 del miércoles y con los US$ 2,07178 del martes.

Vergara advierte que inflación volverá a superar el 4% en los próximos meses

PREVISIÓN. Desde el Banco Central piden ser "particularmente cuidadosos con política fiscal.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, valoró ayer que la inflación en el país se haya ubicado nuevamente dentro del rango tolerable, pero advirtió que en los próximos meses volverá a superar el 4%.

"Volvimos en noviembre a nuestro rango de tolerancia, estamos en 3,9%, pero hay que tener claro que eso va a ser un fenómeno transitorio", dijo el economista durante una exposición en el "Seminario Perspectivas Económicas 2016. Hacia dónde nos mueve la economía", organizado por Copeval y Empresas Contempora.

"Desafortunadamente, todas nuestras proyecciones y de mercado muestran que la inflación va a volver a niveles sobre 4% en los próximos meses y se va a mantener por varios meses durante 2016 en esa cifra", agregó el titular del ente rector.

De todas maneras, Vergara enfatizó que las expectativas se mantienen "absolutamente ancladas en nuestra meta de 3%".

El presidente del Banco Central también afirmó que las proyecciones del precio del cobre se han ido reduciendo en los últimos meses, lo que podría reflejarse en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre.

"En nuestro propio Informe de Política Monetaria vemos que la proyección (para el cobre) gira en torno a US$ 2,50 (la libra en 2015-16), y probablemente termine siendo menos que eso. En dos semanas más entregamos el nuevo IPoM con nuestras proyecciones, y en 2016, que teníamos a principios de año un precio en torno a US$ 2,80, evidentemente se ha ido ajustando y hoy día está por debajo de US$ 2,50", señaló Vergara.

Esta baja en las perspectivas se debe al deterioro que ha experimentado la cotización del metal rojo producto de la menor demanda china.

Sobre los efectos que ha tenido la caída del precio del cobre para el país, el titular del Central subrayó que "tenemos una situación fiscal que si bien ha aumentado el déficit en el último tiempo, y ciertamente tiene que preocuparnos, coincido en eso con lo que ha dicho el ministro de Hacienda, en el sentido de que viene un periodo de consolidación fiscal".

Vergara señaló que "lo más probable es que el próximo año el Comité de Expertos reduzca el precio de largo plazo del cobre, al menos como se ven la cosas hoy día". Ello, dijo, significa que habrá que ser "particularmente cuidadosos con la política fiscal de aquí en adelante".

En su último reporte, el Comité de Expertos fijó en US$ 2,98 la libra el precio de largo plazo del cobre para la elaboración del Presupuesto 2016.

En la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) publicada ayer por el Banco Central, el mercado proyectó que la inflación en el país subiría 0,1% en diciembre y 0,4% en enero, convergiendo hasta 3,5% en 11 meses. En 23 meses, el IPC se ubicaría en 3,0%.

Los economistas mantuvieron, además, su previsión de crecimiento para este año (2,1%), pero rebajaron a 2,2% su proyección para el próximo, frente al 2,3% estimado en la medición anterior.

El sondeo revela que el Imacec de noviembre anotaría una expansión de 2,0%.

0,1% subiría la inflación

en diciembre, según reveló la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE).