Secciones

Reservas para alojamiento en la zona lacustre superan el 70%

AUSPICIOSO. La actividad volcánica del año no afectó el interés de los turistas en estas fiestas de Navidad y Año Nuevo. Todo indica que las reservas llegarían al 100% en enero y febrero.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

A menos de dos semanas de que comiencen las fiestas de fin de año, representantes del turismo de Villarrica y Pucón aseguran que las reservas de alojamiento superan el 70% en ambas comunas, porcentaje muy similar al del año pasado a esta misma fecha.

Esta situación echa por tierra cualquier temor que pudiese haber existido en torno a una eventual disminución del número de turistas, debido a la actividad sísmica que durante gran parte del año protagonizó el volcán Villarrica (manteniéndose hoy en sus márgenes bajos habituales).

Respecto a esto, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, indicó que "el índice de sismicidad ha bajado enormemente, por lo tanto Pucón ya vuelve a recuperar su seguridad. Ya nadie tiene temor al volcán, sino todo lo contrario: celebran que tenga fumarola, porque es parte del paisaje".

Además, evidenció su satisfacción por la alta demanda de alojamiento, agregando que "a estas alturas estamos sobre el 70% de reservas y es probable que cerremos el año con un ciento por ciento, e incluso más. Creo que vamos a quebrar un récord, porque la gente ha venido tempranamente. De hecho, el fin de semana largo que pasó vinieron muchos turistas, gran parte de ellos desde Argentina".

Según precisó el edil, este porcentaje de reserva ha aumentado en un 10% respecto al año anterior, antecedente que sustenta las altas expectativas para esta Navidad y Año Nuevo. "Creemos que deberían llegar más de 60 mil personas este fin de año", aseguró optimista.

Un optimismo que también comparte Eugenio Benavente, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón. "La verdad es que estamos contentos, porque a pesar de la problemática que se generó en la zona por el volcán, las cifras no han bajado y son cercanas a las del año pasado", sostuvo.

Además, el representante destacó que "la Cámara de Turismo de Pucón está con cerca de un 75% de reservas para la Navidad y un 98% para Año Nuevo".

Para Benavente, este interés del turista nacional y extranjero ha ido creciendo, porque la comunión de los juegos pirotécnicos de Año Nuevo con la belleza del lago han logrado situar a este escenario como "un pequeño Valparaíso".

"A la gente le gustan los fuegos artificiales. La playa se llena para esperar el 1 de enero (...). Además, otra cosa entretenida es que hay personas que están dando servicios acuáticos para esa fecha. Para la Navidad, Pucón también es ideal para la gente que quiere compartir en familia, en un ambiente distinto, mucho más natural", afirmó.

Con las fiestas de fin de año como la antesala del verano, tanto el alcalde Barra como Benavente prevén un panorama auspicioso en enero y febrero.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón destacó que el aumento del precio del dólar podría motivar la llegada de turistas extranjeros al país y la permanencia de los nacionales, quienes podrían escoger Pucón como destino para las vacaciones.

Además, destacó que las condiciones climáticas también constituyen un importante factor, que podría inclinar la balanza del turismo a la zona lacustre durante la temporada estival. "El año pasado hubo 76 días seguidos de sol y eso nos situó como el mejor clima de Chile en los últimos 50 años", agregó.

VILLARRICA

Una situación similar a la de Pucón están viviendo los emprendedores y empresarios del rubro hospedaje en Villarrica y Licán Ray, donde también se ofrecerán espectáculos pirotécnicos.

Así lo confirma Gustavo Mena, coordinador del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Villarrica, quien indicó que "las reservas han estado bastante buenas, llegando a un 70% en promedio, según los mismos empresarios. Esto debería llegar a un 100% en enero, por lo tanto los turistas deben reservar con tiempo".

En comparación con el año pasado, Mena también aseguró que la demanda no ha variado sustancialmente, lo que nuevamente deja en evidencia que la actividad del macizo no amilanó a los visitantes. "El volcán está actualmente con semáforo verde, entonces esto no implica ningún riesgo para los turistas", añadió.

En este contexto, para Rubén Esparza, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Villarrica, esta temporada alta representa una oportunidad para revertir la baja de turistas que hubo en el periodo de mayor actividad volcánica.

"Hubo una disminución considerable en el invierno, pero esto ha ido de menos a más, así que esperamos tener un muy buen verano", señaló.

Junto con coincidir con Mena en lo referente a las reservas de alojamiento, Esparza destacó que toda la comunidad de Villarrica "se está preparando para recibir a los turistas, quienes pueden venir con total tranquilidad a disfrutar de la naturaleza y de todo el paisaje escénico que no tiene ninguna otra comuna".

Cabe destacar, además, que tanto en Villarrica como en Pucón los precios de los alojamientos en este verano van desde los $15 mil diarios, principalmente en hostales y camping, hasta los $150 mil diarios en hoteles de primera, pasando por la cabañas, que pueden encontrarse desde los $40 mil.

ZONA COSTERA

Precios transversales son también los que ofrece la zona costera para esta época, pudiendo acceder a cabañas desde los $25 mil.

Tania Iturra, encargada de Turismo de la Municipalidad de Puerto Saavedra, sostuvo que aunque las reservas para estas fiestas de fin de año no han sido masivas, en la zona están confiados en que, al igual que en años anteriores, más de 10 mil turistas optarán por la costa.

"Se han hecho muchas consultas, pero, en general, en la zona la gente empieza a reservar más cerca de la fecha. Los turistas nos visitan igual (...), porque acá se ofrece una excelente gastronomía marina, cada vez hay más y mejores opciones de alojamiento y lo principal es que la zona es ideal para descansar", aseguró Iturra.

La encargada de Turismo también adelantó que el 19 de diciembre Puerto Saavedra dará inicio oficial a la temporada de verano con "La fiesta del pescado frito", en el sector de Playa Maule.

Por su parte, Javier Mora, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica Turística (Hotelga), indicó que el gran número de turistas que visitó tanto la zona costera como lacustre este fin de semana largo recién pasado es un buen indicador para la Región.

"La cifras fueron muy positivas este fin de semana. Hubo muchos turistas argentinos en Temuco, en la zona lacustre y en la costa, y esto es una señal que indica que las cosas vienen bien", manifestó.

Asimismo, Mora destacó que en los distintos destinos de La Araucanía, los actores vinculados al comercio y turismo han destinado importantes esfuerzos en mejorar la promoción y la calidad de los servicios, con el fin de potenciar el turismo en la Región.

"Todos los organismos de turismo están trabajando fuertemente para seguir potenciando nuestra zona este verano y lograr ser la primera opción del turista en la zona sur de Chile", concluyó.

"(Villarrica) se está preparando para recibir a los turistas, quienes pueden venir con tranquilidad".

Rubén Esparza,, presidente de la Cámara de, Comercio y Turismo de Villarrica

"Estamos contentos, porque (...) las cifras no han bajado y son cercanas a las del año pasado".

Eugenio Benavente,, presidente de la Cámara de, Turismo de Pucón

"Todos los organismos de turismo están trabajando (...) para seguir potenciando nuestra zona".

Javier Mora,, presidente de la Asociación, Hotelera Gastronómica Turística

100 mil turistas llegarían a las comunas de Villarrica (40 mil) y Pucón (60 mil) durante estas fiestas de fin de año, de acuerdo a las expectativas de ambos municipios.

$15 mil a $150 mil son los precios en los que bordean los alojamientos en la zona lacustre, los que pueden ser desde hostales y camping, hasta hoteles de primera.

98% de reservas tienen actualmente en la Cámara de Turismo de Pucón para el Año Nuevo, mientras que la Cámara de Comercio y Turismo de Villarrica, el 70%.