Secciones

Estudiantes realizan gira por empresas regionales

DIPLOMADO. Actividad dio cierre a programa de especialización.
E-mail Compartir

Un recorrido por una empresa de producción de champiñones, una cervecería y venta de copihues fueron parte del itinerario que los alumnos del Diplomado en Ciencia, Tecnología e Innovación en la Industria Agroalimentaria del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, actividad de cierre del exitoso programa de especialización.

"Milagros del Sur" fue el nombre del primer emprendimiento que los alumnos visitaron, que trabaja en la producción de champiñones en el sector de Pillanlelbún, comuna de Lautaro, siendo una de las principales empresas que abastece las góndolas de reconocidos supermercados del sur de nuestro país.

CERVEZAS

Posteriormente, el grupo de alumnos se trasladó a la comuna de Villarrica, para visitar el conocido emprendimiento de cervezas Cráter, una empresa con más de siete años de experiencia en la industria cervecera y cuyos productos clásicos y frutales son degustados por todos quienes visitan su cervecería, a través de una visita guiada para conocer de cerca la historia, procedimientos y estrategias de venta, marketing y comercialización de esta cerveza artesanal.

Al cierre del itinerario, los alumnos también pudieron conocer otra experiencia donde la innovación ha sido determinante en el desarrollo de su negocio, la empresa de Copihues Alupra Chile. Éste emprendimiento busca desarrollar el cultivo de copihues de múltiples variedades bajo condiciones controladas para producir flores de corte y plantas, y abastecer el mercado nacional e internacional, incentivando el comercio legal y regulado de esta especie silvestre y novedosa, alcanzando actitudes innovadoras y competitivas sustentables en el tiempo, y promoviendo la conservación en su medio natural.

LA UFRO

Para Luis Torralbo, director del Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera, este tipo de giras "abren múltiples posibilidades a los alumnos para que a través del conocimiento de experiencias exitosas cuyo componente esencial es la innovación puedan ir adquiriendo conocimiento y herramientas que les permitan fortalecer la competitividad con el fin de diseñar, ejecutar mejores y más iniciativas de I+D+I, de manera conjunta o al interior de sus instituciones, organizaciones o empresas", señaló Torralbo.

Durante el programa se desarrollaron competencias de gestión de la innovación para el análisis estratégico sistémico y prospectivo, la formulación de proyectos sustentado en el conocimiento a nivel transversal de contenidos, entre otros.