Secciones

Con fiesta ciudadana proyectan el futuro del Parque Isla Cautín

ACTIVIDAD. Se realizará mañana desde las 10 horas.
E-mail Compartir

Zumba para todos, baile entretenido, juegos para niños, artes circenses, marciales, hockey y hasta fútbol americano, serán parte de la gran fiesta ciudadana que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está organizando para mañana desde las 10 horas en la Isla Cautín de Temuco.

La actividad se enmarca dentro del plan Chile Área Verde, el cual contempla la construcción de 34 nuevos parques urbanos en todo el país, con una inversión total de $ 111 mil millones.

Uno de ellos es el Parque Isla Cautín, proyecto que actualmente está en la tercera etapa de su proceso de diseño y cuya futura construcción fue comprometida por la Presidenta Bachelet. Una vez iniciadas las obras se irán haciendo entregas hasta el 2018, fecha en la que se podrá disfrutar por completo de este parque de más de 27 hectáreas.

El conflicto mapuche no es prioridad temática en los Diálogos Ciudadanos

PARTICIPACIÓN. El 59% de las comunas de la Región habló. Se identifican con naturaleza y cultura.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El conflicto mapuche no ha sido uno de los temas recurrentes en la ejecución de los Diálogos Ciudadanos "La Araucanía Habla", propuesta participativa del Gobierno Regional que es ejecutada por la Universidad de La Frontera y que a la fecha lleva un 59% de avance respecto de los talleres comunales con 1.600 participantes.

Así lo confirmó Jorge Petit, director de Ider-Ufro, organismo técnico que con un grupo humano de 80 personas está a cargo de la coordinación ejecutiva de la iniciativa, cuyo objetivo es construir una visión compartida de desarrollo al año 2030 que permita visualizar escenarios de futuro e iniciativas emblemáticas.

"El término conflicto ni siquiera ha aparecido. Lo que sí está presente es la separación que tenemos al no entender que existe una riqueza intercultural. La próxima semana se realizarán los talleres de Nahuelbuta y quizás ahí aparezcan estos temas", acotó Petit.

En términos generales, Petit admite que los tópicos que a la gente sí le preocupan son la educación, salud, oportunidades laborales, conectividad y seguridad ciudadana, temáticas cuya profundización está dada por la perspectiva intercultural.

La potencialidad de la Región es otro de los aspectos que han surgido y aquí la identificación está asociada a la naturaleza y la cultura.

PROCESO

El proceso de los Diálogos Ciudadanos comenzó los primeros días de diciembre y se espera que la primera etapa culmine el próximo sábado 19, cuando se realice el taller regional en Temuco con delegaciones de las 32 comunas.

La convocatoria de los talleres comunales ha variado entre los cien asistentes y 40 que es el número más bajo en comunas como Lonquimay.

Las entrevistas con actores clave se están realizando en paralelo y se espera llegar a las 50 personas. Uno de estos actores que ya participó es el diputado Fuad Chahin (DC), quien asevera que "ya se han realizado demasiados diagnósticos y espero que en esta oportunidad existan resultados, ya que el diálogo sin soluciones concretas (...) no va a servir para nada (...) y lo único que se conseguirá es profundizar las desconfianzas".

Siendo bien sincero, Chahin confiesa que hubiese preferido que la autoridad ocupara los dos años de gobierno que le quedan "para ejecutar una hoja de ruta concreta a partir de los diagnósticos existentes. Yo soy escéptico de lo que pueda ocurrir, pero espero equivocarme", recalca.

La participación a través de la página web www.laaraucaniahabla.cl no ha sido lo suficientemente potente en el foro en donde sólo figuran cinco comentarios, sin embargo, Petit aclara que en la encuesta la participación ha sido mayor.

Todo este proceso tendrá una primera etapa con los principales lineamientos que estará lista en enero del próximo año, y luego en abril la Ufro entregará la investigación final en un libro, trabajo que Petit califica de "un verdadero referente a nivel internacional, hay universidades europeas que están expectantes con lo que ocurra con la Región", aclara.

El intendente Andrés Jouannet (DC) valoró el trabajo realizado que calificó como un ejercicio de "humildad" y dijo estar muy contento, "porque hemos llevado a cabo un proceso impecable que no tiene parangón en La Araucanía y en un plazo bien exigente".

"El término conflicto ni siquiera ha aparecido. Lo que sí está presente es no entender que existe una riqueza intercultural". Jorge Petit, director Ider-Ufro "Sabemos cuál es el problema. Hay muchas cosas que se han hecho desde el nivel central que no están bien". Hugo Leiva, dirigente - Cunco