Secciones

DISTINGUEN A UN NUEVO "CABALLERO DEL AIRE"

GUILLERMO OLHAGARAY. Por su destacada trayectoria.
E-mail Compartir

El Austral

En una emotiva ceremonia, la "Hermandad de La Colmena", a través de su coordinador regional Héctor Peña, entregó el premio Edgar Blackburn Melin "Al Caballero del Aire", Guillermo Olhagaray Cisterna, quien por decisión de sus miembros reunía los requisitos necesarios para recibir esta distinción.

El Instructor

Guillermo Olhagaray inició su aprendizaje como piloto en noviembre de 1971 en el Club Aéreo de Temuco, bajo las enseñanzas de su instructor Bruno Frindt, recibiendo en junio del año siguiente su licencia de piloto privado N°7137, dando comienzo a una fecunda trayectoria que hasta el día de hoy perdura y de la cual destaca la formación de una gran cantidad de alumnos como piloto en su labor como instructor desde 1974, tanto en el Club Aéreo de Temuco, como en los de Lautaro y Traiguén, así como su permanencia por 23 años en el Club Aéreo de Temuco donde en varias oportunidades ocupó cargos en el directorio, tanto como director de materiales, de su Escuela de Vuelo, como secretario o tesorero.

Durante su dilatada trayectoria ha organizado y participado en innumerables raid aéreos tanto dentro del país como hacia el extranjero, habiendo llegado a la Argentina, Uruguay y Brasil.

Socio honorario

En julio de 2010 en mérito a su fructífera participación, el Club Aéreo de Lautaro lo designa socio honorario de la institución. Hoy continúa ligado a la actividad aeronáutica como miembro del directorio del Club Aéreo de Lautaro.

La música no sólo es sinónimo de relajo y diversión, sino que también puede mejorar la salud mental, en especial el rendimiento cognitivo. Algunos estudios señalan que la formación melódica en la niñez refuerza el aprendizaje, pero también hay otros que aseguran que refuerza la memoria en la vejez.

Uno de ellos es la investigación realizada por la Universidad de Helsinki (Finlandia). El académico Teppo Särkämö, especialista en neurobiología y psicología, sostuvo que las actividades de ocio relacionadas con la música, en especial si se trata del canto, son cognitiva y emocionalmente beneficiosas sobre todo en las primeras etapas de la demencia.

Los hallazgos, publicados en el Journal of Alzheimer's Disease, aportarían nuevas formas de tratar la demencia.

En primera instancia, los investigadores reclutaron a 89 parejas compuestas por personas con demencia y sus cuidadores. Los participantes debieron realizar un ensayo controlado en el que recibieron un "coaching" musical durante 10 semanas. La idea fue cantar o simplemente escuchar temas conocidos.

Los resultados arrojaron que el canto es beneficioso para la memoria, la función ejecutiva, y la orientación de trabajo, especialmente en las personas con demencia leve y más jóvenes. Escuchar música también se asoció a beneficios a nivel cognitivo, aunque en pacientes con un nivel más avanzado de esta enfermedad.


un estudio dice que la música ayuda a aliviar los síntomas de la demencia

Entre estos se encuentran el tener o haber tenido una licencia de piloto civil, ser socio y directivo de algún club aéreo de La Araucanía, tener habilitación de instructor de vuelo y haber destacado por fomentar la camaradería aérea y estar siempre dispuesto a ir en ayuda de sus semejantes por medio de la actividad aérea.