Secciones

El Proyecto de Parque Isla Cautín expuso sus avances y cambios

"FIESTA CIUDADANA". Expertos de la consultora que realiza el diseño de la obra explicaron el estado actual de la idea.
E-mail Compartir

Bajo la sombra del arbolado que permanece en la Isla Cautín, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en La Araucanía presentó a los temuquenses los avances del proyecto que pretende cambiarle el rostro al sector con un parque, en medio de un evento de baile, juegos y presentación de servicios públicos llamado "Fiesta Ciudadana" desarrollado durante la jornada de ayer.

Uno de los comentarios más reiterados entre los visitantes en relación al proyecto es que se echa de menos la inclusión del río Cautín en el diseño.

Así lo considera Pedro Zúñiga, por ejemplo, quien comentó que "este parque no refleja en absoluto la participación ciudadana, clamaba la incorporación del río y veo que está omitido".

De todas formas, Zúñiga rescata que la iniciativa recupera espacios entregados para su uso público. "Antes aquí no se podía entrar. Hace algunos años atrás teníamos cercado por todos lados y sólo entraban algunos privilegiados".

Recursos naturales

En tanto Hernán Catalán, vecino del sector céntrico de Temuco, aplaudió la conservación de los recursos naturales, como los árboles del lugar. "Lo que me hubiese gustado es que incorporara el balneario artificial que Temuco necesita de hace mucho tiempo", opinó.

Respecto a las críticas, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, indicó que se están coordinando con el Ministerio de Obras Públicas para vincularlo a una defensa. "La ejecución de un diseño de este parque va de la mano con la defensa ribereña que tiene que llevar adelante la Dirección de Obras Hidráulicas, DOH, que está llevando adelante el diseño", explicó.

En la oportunidad, expertos pertenecientes a la consultora Martínez&Asociados -la que desarrolla esta fase del proyecto- destacaron las partes del diseño que la ciudadanía pidió cambiar del boceto original.

Verónica Gárate, coordinadora regional del proyecto, explicó que cercano a la Avenida Los Poetas incorporaron una cancha multideportiva que "existe hoy en el parque y que en el diseño de la licitación no se había considerado".

Otra de las modificaciones más significativas es la del Memorial de Derechos Humanos, que inicialmente incluiría una en columna homenaje a los fallecidos en dictadura. "Hay un morro que está al final del 'polígono de tiro', que es donde siete personas murieron asesinadas, y ahora se pone en valor lo que antes no estaba considerado... Esa columna desaparece para darle espacio al morro", aclaró Verónica Gárate.

Ante la crítica de los concejales de Temuco que rechazaron el diseño actual del parque por ser diferente al propuesto en 2012, la seremi Tuma dijo que "lo que hubo antes fue sólo un concurso de ideas. Anteriormente nunca hubo un diseño y lo que estamos llevando adelante es un diseño financiado".

El proceso de diseño cuenta con un financiamiento de $170 millones, tiene una duración de 10 meses y proyecta su término en marzo o abril del 2016.

"La ejecución de un diseño de este parque va de la mano con la defensa ribereña que tiene que llevar adelante la Dirección de Obras Hidráulicas, por tanto el diseño pudiera sufrir modificaciones".

Romina Tuma,, seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía

$170 millones otorgó el Ministerio de Vivienda para financiar el diseño del Parque Isla Cautín en un espacio de 27 hectáreas.