Secciones

El Festival Teatro a Mil desembarca en varias regiones durante enero

PROPUESTAS. Diversos montajes recorrerán el norte, centro y sur del país en la tradicional iniciativa artística.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Fue en 1994 que dos productoras de teatro, Carmen Romero y Evelyn Campbell, llevaron adelante la primera muestra de Teatro a Mil, con obras de La Troppa, La Memoria y Teatro del Silencio. Con 22 años de vida, aparte de la consolidación, el impulso de la iniciativa implica llevarla a la mayor cantidad de lugares del territorio nacional.

Enero será la oportunidad y la Fundación Teatro a Mil anunció su llegada a Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Rancagua, Talca y Concepción.

Algunas obras

"Drácula" es una obra boliviana de Wara Cajías y Alfonso Latorre que apuesta por el radioteatro en vivo. Recomendada para mayores de siete años, la compañía Octáfono presenta la historia del Conde Drácula y Mina en una propuesta creativa que reúne palabra y silencio, mímica y gesticulación, música, efectos sonoros, suspenso y comedia.

El clásico de Shakespeare, "Sueño de una noche de verano" llega bajo la doble dirección de Héctor Noguera y Daniel Muñoz, quienes se guían por la adaptación de los poetas populares Luis Guillermo Villalobos y Manuel Sánchez.

¡Parlamento!, de la compañía Tryo Teatro Banda y dirigida por Francisco Sánchez, es un espectáculo de teatro musical histórico situada en 1641, año del Parlamento de Quilín, cuando mapuches y españoles se reunieron a firmar un tratado fronterizo.

Por su parte, "La fortuna de las canciones de Jilin" es una obra china diseñada especialmente para Chile con canto, música y danzas tradicionales de diferentes pueblos chinos.

Pasacalles

"Alas de fuego" es la última creación de Teatroonirus, inspirada en la dualidad mítica de ángeles y demonios. A cargo de 24 protagonistas, narra la lucha de estas dos fuerzas por cautivar al ser humano y unirlo a uno de los bandos.

Otro pasacalle es "Reinas de la calle", adaptación de Mariana Muñoz de textos de Pablo Neruda, Raúl Zurita y Nicanor Parra. Tres figuras humanas gigantes, una de tela, otra de papel y otra de madera, caminarán leyendo en voz alta obras de Shakespeare rescatadas por autores chilenos: Romeo y Julieta de Pablo Neruda, El Rey Lear de Nicanor Parra y Hamlet de Raúl Zurita.