Secciones

Cardenal venezolano pide "rectificar" política en su país

LLAMADO. Jorge Urosa Savino instó al Presidente Maduro a "escuchar al pueblo" tras las elecciones legislativas. ACTOS. Las manifestaciones se llevaron a cabo en al menos 100 ciudades.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El cardenal venezolano Jorge Urosa Savino pidió ayer al Presidente Nicolás Maduro escuchar la decisión de los ciudadanos en las elecciones parlamentarias, y "rectificar" en las políticas que, dijo, han llevado a la nación petrolera a la "carestía".

"La conducta del Jefe de Estado es de escuchar al pueblo, el pueblo habló, dijo: 'no queremos este camino, queremos un sistema político distinto'. Usted debe rectificar", dijo el también arzobispo de Caracas en una entrevista con el canal privado Televen.

Para Urosa Savino, que ha manifestado en reiteradas ocasiones sus críticas al Gobierno venezolano, el resultado de las elecciones del 6 de diciembre, que dieron la mayoría de los escaños del Parlamento a la oposición, es algo que él interpreta como que "el país ha querido marcar un cambio de rumbo".

"El rumbo que el Gobierno le ha marcado a Venezuela es un rumbo que nos está llevando al desabastecimiento, a la carestía, a una inflación absolutamente exorbitante, y el pueblo está rechazando eso, el pueblo esta rechazando las colas de cinco, siete, y 10 horas para conseguir la harina", manifestó el único purpurado venezolano.

"humildad" opositora

Urosa Savino añadió que los líderes de la oposición deben "con una gran humildad hacer lo posible por procurar resolver los problemas actuales que agobian al pueblo venezolano".

Consultado sobre la propuesta opositora de aprobar en la Asamblea Nacional una ley de amnistía, el cardenal reiteró su respaldo a esta propuesta en tanto que afirma "hay una gran cantidad de personas que están sometidas a prisión por delitos conectados con acciones políticas", personas que, a su juicio, "están presos injustamente".

El cardenal llamó "a la calma, a la sensatez, a la ecuanimidad, para evitar la violencia, el discurso violento genera violencia", dijo, y en este sentido pidió a Maduro "promover la convivencia entre todos los venezolanos".

La victoria de la opositora Mesa de la Unidad Democrática en las parlamentarias supuso un giro completo de la escena política venezolana, que, según el propio Maduro dijo el sábado pasado, pone al país frente una crisis "de grandes dimensiones" por la lucha de poder.

A los cuarteles

Maduro anunció el sábado que devolverá a los cuarteles a decenas de oficiales militares que cumplen labores en el Gobierno. "Es momento de regresar a la Fuerza para traer más unión y para reforzar. Y que queden en la administración los estrictamente necesarios para cargos claves", dijo .

Rajoy llamó a liberar a Leopoldo López

El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, reclamó ayer la libertad del opositor venezolano Leopoldo López en una concentración del PP en el que estuvo presente el padre del dirigente político, quien fue aclamado por los militantes y simpatizantes del Partido Popular. El anuncio de Rajoy fue secundado con una larga ovación de los asistentes al acto, celebrado en una localidad próxima a Madrid, que obligó al padre del político a levantarse de su asiento para saludar.


Miles de brasileños salen a las calles para exigir la destitución de Rousseff

Miles de brasileños salieron ayer a manifestarse a las calles para exigir la destitución de la Presidenta Dilma Rousseff, en la primera jornada de protesta a nivel nacional desde que se inició el proceso de juicio político en contra de la Mandataria.

Una de las protestas más numerosas se produjo en la capital, Brasilia, donde unas cinco mil personas, de acuerdo con fuentes policiales citadas por EFE, se congregaron frente al Congreso.

Un gran muñeco inflable que caricaturizaba a Rousseff presidía la protesta, cuyos participantes iban en su mayoría vestidos de amarillo y que demandaban la destitución de la Mandataria al grito de "Fuera Dilma".

En Sao Paulo, los manifestantes se dieron cita en la céntrica Avenida Paulista, una de las principales arterias de la ciudad, donde llamó la atención un camión de la organización Unión Nacionalista Democrática (UND) desde el que, al son de himnos marciales, se solicitaba una "intervención militar constitucional".

Las protestas, convocadas por grupos sociales como "Vem pra Rua" o "Movimento Brasil Livre", se llevaron a cabo en más de 100 ciudades, aunque sin la masividad de las protestas de abril o agosto pasados, cuando millones de personas se tomaron las calles en protesta por la corrupción y la crisis económica del país.

La difícil situación

Rousseff afronta un juicio político con miras a su destitución que comenzó el martes en la Cámara Baja, pero que está suspendido a la espera de que el miércoles la Corte Suprema se pronuncie sobre los procedimientos necesarios para llevarlo a cabo.

Los cargos se fundamentan en maniobras fiscales que el Gobierno llevó a cabo en 2014 y 2015 para maquillar sus cuentas. Esas maniobras podrían llegar a ser considerados "delitos de responsabilidad", una de las causas que la Constitución brasileña contempla para destituir a un Mandatario.