Secciones

La Araucanía podría quedarse con

POSTULACIÓN. El intendente Andrés Jouannet (DC) está en pleno "lobby" político para que la obra de arquitectura recale en Temuco. La CChC propuso la idea para que la ciudad tenga un centro cultural en la Isla Cautín.
E-mail Compartir

Disfrutar de una arquitectura única de más de 2.000 m2, que fue galardonada mundialmente, y que muestra a Chile en toda su diversidad climática y productiva de manera interactiva, podría ser uno de los nuevos atractivos de La Araucanía para el deleite de sus habitantes y turistas.

Esto, porque la Región y en concreto Temuco, se encuentra en carrera -junto a otras regiones e instituciones del país- para adjudicarse el espectacular Pabellón de la Expo Milán 2015, denominado "El Amor de Chile",

Así lo confirmó el intendente, Andrés Jouannet (DC), quien confirmó que ha realizado varios viajes a Santiago por lo mismo y que está afanosamente realizando todas las gestiones necesarias ante la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) para que el pabellón se instale en Temuco.

Solicitud que recibió Jouannet directamente de parte de la Cámara Chilena de La Construcción de Temuco (CChC), institución que también se lo planteó expresamente al Comisionado General del Pabellón de Chile, el constructor civil chileno -español, Lorenzo Constans, quien es ex presidente de la CChC y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Lo concreto es que el pabellón llegaría a Chile a mediados del próximo año, así lo informó a fines de noviembre, a través del sitio corporativo expomilan.cl, el director de Chile Expo Milán 2015 en Italia, Guillermo Ariztía.

"La obra está en plena faena de desmontaje y retorno, con el fin de asegurar que llegue en óptimas condiciones a su nuevo destino, en algún lugar ícono del país".

El propio Constans en una entrevista que dio para la Revista de la CChC (edición septiembre 2015) ratifica que la obra sería un buen regalo para el país.

"Una característica importante que tiene el pabellón es que es desarmable y aspiramos poder traerlo a Chile de vuelta, porque ha tenido una excelente valoración tanto en la prensa internacional, como en revistas especializadas, y creo que sería un buen regalo para el país y que quede instalado en algún lugar de Chile", opinó el comisionado de la Expo Milán.

Postulación

Consultado el jefe regional por los avances y noticias de la postulación, señaló que está poniendo todo de su parte.

"Hicimos nuestra presentación en Santiago y de hecho fui el único intendente que asistí. No sabemos cuántas regiones o instituciones están interesadas, ya que nos metimos en esto de oídas más que nada".

Añadió que "sé que le interesa a Santiago y a instituciones como la Universidad de Chile, pero yo estoy poniendo todo de mi parte para que nos vaya bien y estoy agradecido del interés que ha puesto en esto la Cámara Chilena de la Construcción", planteó Jouannet.

Las buenas o malas noticias, según resulte la postulación, es algo que está por resolver la Direcon "por estos días", puntualizó Jouannet: "Dios, dirá! Yo estoy haciendo todo lo posible, cuenten con ello".

La institución que está con los dedos cruzados es la promotora de la idea , la CChC de Temuco. Su presidente,Henri Jaspard, indicó que de ganar Temuco la adjudicación del pabellón, "nos gustaría que se instalara en la Isla Cautín de modo que fuera el centro cultural que la ciudad no tiene".

Mérito

Consultado por qué cree que Temuco es una opción válida, Jaspard fue enfático en sus argumentos: "Temuco y La Araucanía necesitan una señal de integración a la globalidad y a la universalidad y creo que este pabellón podría lograrlo.

Generaría un atractivo importante en la capital regional además de entregar la posibilidad de un centro cultural que Temuco no tiene".

Fuera de ello, y a juicio de Jaspard, el pabellón de la Expo Milán "posee una conexión bien importante con La Araucanía, ya que fue el tema gastronómico uno de los grandes atractivos en Milán y gran parte de esas temáticas estaban representadas por expositores y muestras que son mapuches. Entonces, si eso fue así en Milán, claramente, que este pabellón debería venirse a La Araucanía que es de donde salió gran parte de la identidad que se mostró de Chile en esa exposición", acotó Jaspard.

Precisamente, una de las expositoras gastronómicas de la Región (entre otras como Elisa Cea ) que se lució en la Expo Milán fue la chef de Curarrehue Anita Epulef, quien si bien apoya la iniciativa de que el pabellón recale en Temuco, advierte que personalmente no lo pediría, pues posee una aprensión vinculada a la causa mapuche.

"La infraestructura y la forma me gustó mucho: es maravillosa, pero yo no puedo dejar de decir que el pabellón se hizo con madera de las forestales, y eso es un tema para nosotros el pueblo mapuche, así es que por ese lado no se puede alabar tanto. Sería como tener en mi cocina un plato de procedencia china y no de greda o madera nativa", recalcó Epulef.

Pese a ello, la cocinera mapuche, manifestó que "hay que reconocer que el pabellón está maravilloso y por la idea que representa sería muy bueno que se quedara en La Araucanía, ya que lo que ofrece tiene mucho que ver con esta tierra. Hay mérito de sobra, yo diría que casi el 70% de los productos que habían eran de la Región. Si hay que pelearla, al final, yo apoyo y me gustaría que siguiera funcionando tal como lo mostraron en Milán",esgrimió Epulef.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma (PPD), es otra hincha de la iniciativa, y cree que la Región tiene todas las condiciones para adjudicarse el proyecto.

"Un factor muy importante es la pertinencia, ya que La Araucanía es una Región en donde la multiculturalidad está presente. La otra razón poderosa es que tenemos el espacio y las condiciones físicas para instalarlo dentro de lo que va a ser el Parque de la Isla Cautín. La presentación la hicimos y vamos a ver cómo nos va".


el pabellón de la Expo Milán 2015