Secciones

OS7 ha desbaratado seis bandas que traficaban droga en La Araucanía

BALANCE. Trabajo conjunto entre Carabineros y Fiscalía permitió incautar 237 kilos de marihuana y más de 4 kilos de cocaína este 2015. Los detenidos aumentaron en un 181%. TRIBUNALES. Se espera que hoy declare un ex miembro de la Brigada de Homicidios de la PDI y dos ex imputados.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

El trabajo del personal del OS7 de Carabineros ha tenido una efectividad superior al año anterior. Los números así lo avalan puesto que, en lo que va de 2015, han desarticulado a seis importantes bandas que se dedicaban al tráfico de drogas en La Araucanía, logrando detener a un total de 172 personas durante este curso.

La última agrupación delictual en caer en manos del personal especializado del OS7 fueron los autodenominados como 'Los Gansos', compuesta por Rodrigo Hernández Birke, Carlos Sánchez Tranamil y Raúl Illanes Agüero, quienes fueron detenidos en el marco de la operación 'Frontera Sur' en la localidad fronteriza de Curarrehue, decomisando un total de 101 kilos de marihuana.

De hecho, el líder de la banda, Rodrigo Hernández Birke, apodado como 'el ganso', es un nombre conocido para las policías y el Ministerio Público ya que, en su prontuario delictual registra tres de ellas por tráfico de drogas los años 2003, 2004 y 2014 y una que data del año 1988 por el delito de robo con intimidación y hurto.

En su oportunidad, el fiscal experto en drogas, Alberto Chiffelle, destacó el trabajo de Carabineros señalando que con ello "con este tipo de incautaciones y detenciones, no sólo se logra sacar de circulación a este sujeto y a la red que lo amparaba, también se saca del mercado la droga".

Según explicó el capitán del OS7 de Carabineros, Carlos Morgado, tanto 'Los Gansos' como el resto de las otras 5 bandas capturadas "son delincuentes de la zona - situados principalmente en la capital regional - y en la actualidad se encuentran privados de libertad a la espera de los juicios orales".

Trabajo

Hasta principios del mes de diciembre de este año, en la institución policial contabilizaban un total de 108 procedimientos en domicilios, los que permitieron detener a una buena parte de las 172 personas aprehendidas este 2015.

Esta última cifra, equivale a un 181% más de detenidos que durante el curso del año 2014, y que tienen su explicación en el trabajo coordinado entre Carabineros, la Fiscalía y también la colaboración de la comunidad a través del teléfono 135.

Para Morgado, la ayuda de la ciudadanía ha sido vital para tener mayor información respecto de las personas o grupos que pretenden internar drogas, resaltando que esos antecedentes han permitido "sacar importante cantidad de droga, más de 230 kilos de marihuana, más de 4 kilos en clorhidrato de cocaína y 2 kilos de pasta base, además de una cantidad importante de plantas de cannabis sativa y fármacos", detalló el capitán.

El uniformado detalló además que el trabajo principal se ha enfocado en restringir al máximo posible el microtráfico y en mejorar las faenas en los distintos puntos fronterizos. De igual modo, Carlos Morgado, señaló que en la provincia de Cautín se concentra el mayor número de procedimientos, siendo Temuco la comuna más intervenida junto a Padre Las Casas; Pitrufquén, Pucón, Villarrica y Loncoche.

Dinero

Considerando que en total se han logrado sacar del mercado más de 910 mil dosis de distintas drogas, el perjuicio económico a las bandas se estima - según precios de mercado - que supera los $1.020.000 millones.

Un 45% de ese total corresponde exclusivamente a decomiso de marihuana ($426 millones), lo que da luces claras de que en La Araucanía esa droga es la más consumida y demandada, aunque este año hubo una mayor incautación de cocaína (342 gramos el 2014, versus los 4 kilos 300 gramos de este año).

Otro antecedente no menor, es que en todos los procedimientos se ha podido incautar bienes de relevancia para las bandas que internaban droga en La Araucanía.


Hoy se reanuda el juicio oral por el homicidio contra Erica Hagan

Para las 09.00 de la mañana de hoy lunes está agendado el inicio de la segunda jornada de juicio del denominado caso Hagan.

Tal como ocurrió el pasado viernes, será el Ministerio Público quien presente a parte de sus testigos y así buscar la forma de acreditar lo sostenido en su acusación, donde señalan que el único culpable de la muerte de la psicóloga norteamericana fue Domingo Javier Cofré Ferrada (45), por quien pidieron una pena efectiva de cárcel de 25 años por los delitos de homicidio calificado e incendio frustrado.

En la primera audiencia, celebrada el viernes pasado, el Tribunal le ofreció la palabra al acusado pero éste, hizo uso de su derecho a guardar silencio ya que aún no estaba del todo recuperado de sus problemas dentales que incluso obligaron a aplazar el inicio del juicio en 48 horas.

Testigos

Por el estrado de la sala 4A del Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco se espera que pasen los testigos que no alcanzaron a atestiguar en el inicio del juicio.

Eso sí, cabe precisar que ese hecho queda en poder del Ministerio Público de presentar a sus testigos en el orden que ellos mejor estimen conveniente, aunque el viernes pasado quedó pendiente la declaración del policía Herbert Viveros, quien hasta hace unos meses era parte de la Brigada de Homicidios de la PDI.

A él se sumarían otros dos ex imputados en la causa: Esteban Gutiérrez y Robinson Soto, quienes en su minuto fueron investigados por la propia Fiscalía aunque luego fueron liberados por falta de pruebas necesarias para ser formalizados por el órgano persecutor.