Secciones

Fórmula para la gratuidad se definirá antes de postulaciones

EDUCACIÓN. Gobierno dijo contar con herramientas para entregar el beneficio a Ues. del CRUCh y busca un mecanismo para extenderlo.
E-mail Compartir

Mabel González

El Gobierno se comprometió ayer a anunciar la fórmula para la gratuidad en la educación superior antes de que se inicie el periodo de postulaciones para los estudiantes, previsto para el 27 de diciembre. Esto, ante la incertidumbre generada después de que el Tribunal Constitucional (TC) emitiera un fallo en el que consideró que los criterios fijados para acceder al beneficio en 2016 "discriminan arbitrariamente".

"Queremos decirle a las familias y a los jóvenes que van a postular el 27 de diciembre; antes de esa fecha vamos a dar a conocer de manera muy clara las instituciones que se va a acoger a ese régimen de gratuidad para los que postulen lo hagan con toda la claridad que corresponde", señaló el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz.

Herramientas

El secretario de Estado garantizó, además, que el Ejecutivo cuenta con las herramientas que le permitirían dar inicio a esta iniciativa en las instituciones del CRUCh el próximo año. "Por tanto, ese es el piso con el que partimos, eso nos permite cumplir con al menos el objetivo de que 140 mil jóvenes puedan acceder a gratuidad", detalló.

El vocero dijo que en La Moneda analizarán "todas las alternativas que nos permitan extender la gratuidad más allá de los límites del CRUCh", incluido un régimen de becas.

Díaz declaró que en el Gobierno "nos hacemos cargo de la incertidumbre que ha generado este fallo" y admitió que dicha determinación causa "una complicación particularmente al mundo de los institutos profesionales y los CFT".

"Pero la decisión y convicción nuestra es que, sin perjuicio de los que puedan ingresar a la gratuidad como consecuencia del fallo, esos jóvenes también van a contar con el apoyo del Gobierno", enfatizó.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, recalcó que no se ha descartado ninguna opción, pero sostuvo que "queremos dar seguridades".

"Creemos que el CRUCh de todas maneras, todas las instituciones del CRUCh, en cualquiera de los escenarios, debiera estar presente y, por cierto, ya habíamos establecido en la glosa la ampliación de becas para un conjunto importante de instituciones, centros de formación técnica e institutos profesionales", dijo.

La ministra también descartó una nueva postergación en el envío de la reforma a la educación superior al Congreso, previsto para este mes, asegurando que "estamos en condiciones de enviarlo en diciembre".

El proyecto "toca aspectos muy importantes, como es toda la institucionalidad que regule la educación superior, y eso significa tener una Subsecretaría, una Superintendencia y una Agencia de la Calidad mejorada respecto a lo que ya tenemos, y por supuesto, los elementos regulatorios que estas instituciones deben tener y regular", explicó.

27 de diciembre

es el día en que comenzarán las postulaciones a la educación superior. 140.000

es el número de beneficiados que contempla el Gobierno como piso para el próximo año.

La oposición presentará hoy su propuesta al Gobierno para la entrega del beneficio

POLÍTICA. El documento busca que los criterios no discriminen, se asegure calidad y que exista consenso.
E-mail Compartir

Chile Vamos anunció que hoy presentará una propuesta al Ejecutivo para entregar la gratuidad en la educación superior, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que cuestionó los criterios fijados.

El vocero del conglomerado opositor y líder de la UDI, senador Hernán Larraín, explicó que se le pidió a un grupo de diputados trabajar en el documento, con el fin de buscar "cómo poder resolver el tema que se ha planteado por esta decisión del TC, de manera que todos los alumnos vulnerables tengan beneficios en igualdad de condiciones, y así terminar con la discriminación que estaba impulsando el Gobierno".

El parlamentario detalló que la iniciativa ha sido trabajada por un grupo de diputados de Chile Vamos, teniendo como objetivo "darle a los chilenos vulnerables las mismas condiciones beneficiosas para poder estudiar en la educación superior, romper el criterio de discriminación del Gobierno y asegurar la igualdad".

Según adelantó el diputado José Manuel Edwards (RN), el texto contiene "los lineamientos generales de una propuesta con cuatro principios fundamentales: que no exista discriminación, que se preocupen de la calidad, es decir, que se exija acreditación; que no dé espacio a la improvisación en la cual hemos estado inmersos en los últimos meses, y lo cuarto es que exista un consenso general".

El diputado Jaime Bellolio (UDI) aseguró que para aplicar la gratuidad, La Moneda "tiene un menú de opciones gigantesco, lo único que se requiere hoy es la facultad del Gobierno de dejar de discriminar arbitrariamente a los estudiantes y beneficiar a miles de familias que estaban excluidas y que hoy sí pueden estar incluidas" en el beneficio.

Entre las alternativas, Bellolio planteó la idea de otorgar becas a todos los estudiantes que están dentro del 50% más vulnerable y en instituciones acreditadas; alcanzar a la gratuidad máxima dentro de las instituciones acreditadas, con lo que se llega a un 35% de vulnerabilidad, o bien fijar un estándar que sea el mismo para todas las instituciones.

El viernes pasado, los diputados solicitaron una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet, en la que esperan darle a conocer sus iniciativas. Debido a que aún no reciben respuesta, no descartan la posibilidad de hacerle llegar sus propuestas a la Mandataria a través de una misiva.

Nueva Mayoría acusa "improvisación" para enfrentar el fallo del TC

OFICIALISMO. El Ejecutivo no entregó la fórmula en el comité político de ayer.
E-mail Compartir

Pese a que en la Nueva Mayoría tenían la expectativa de que el Gobierno les informara la fórmula de gratuidad en el comité político de ayer, ello no sucedió y los timoneles de partido del oficialismo salieron de la reunión acusando "improvisación" por parte del Ejecutivo para enfrentar el fallo del Tribunal Constitucional (TC) en contra de la glosa presupuestaria.

"Espero que lleguemos pronto a un sistema que no discrimine. Aquí hay que terminar con la improvisación de manera urgente", reprochó el presidente del Partido Radical (PR), Ernesto Velasco, tras asistir a la cita en el Palacio de Gobierno.

Mientras, el presidente del Senado, Patricio Walker (DC), consideró que "sería prudente que los ministros nos informen qué alternativas tienen, porque esto hay que resolverlo lo más pronto posible".

En el comité político, los ministros les dijeron a los timoneles oficialistas que la fórmula se determinará solo cuando se conozca el fondo del fallo del TC, para que de esa forma puedan analizar los distintos instrumentos administrativos para enfrentar el nuevo escenario, según consignó ayer La Segunda.

Alternativas

Entre las alternativas predilectas que el Ejecutivo les habría planteado se encontraría, por un lado, apostar a las universidades del Consejo de Rectores (CRUCh) y, por otro, establecer mecanismos especiales para que accedan las universidades acreditadas y que no tengan fines de lucro.

El ministro del Interior, Jorge Burgos, deslizó el fin de semana la posibilidad de implementar el beneficio a través de un sistema de becas. No obstante, el medio vespertino señaló que esta posibilidad produce resistencia entre los dirigentes del bloque oficialista, pues contradice el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet.