Secciones

Una investigación reabre el debate sobre el consumo de antidepresivos durante el embarazo y el autismo

E-mail Compartir

Una investigación desarrollada en Canadá generó alarma ayer al sugerir que tomar antidepresivos durante el embarazo aumenta el riesgo de autismo en los hijos.

Según académicos de la Universidad de Montreal, la probabilidad de dar a luz a niños que en el futuro serán diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista (TEA) puede aumentar en un 87% cuando las mujeres ingieren antidepresivos durante el segundo o tercer trimestre de gestación.

Entre los fármacos analizados por el estudio se encontraron inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como Prozac y Zoloft.

Aunque la asociación fue relevante desde el punto de vista estadístico, los profesionales no pudieron comprobar que los medicamentos tomados durante el embarazo fueron la causa de autismo en los niños. Esto, pese a que los responsables del trabajo intentaron eliminar otros factores que podrían jugar algún tipo de rol, como la genética, la edad de la madre y la situación socioeconómica.

No obstante, hay otros científicos que consideran que el efecto es muy ínfimo. "La gente no debería alarmarse", afirmó Alan Brown, siquiatra de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y quien no participó en el estudio. El académico explicó a Wired que la tasa de autismo es de alrededor de 1% a nivel mundial, por lo que podría subir a 1,87% con el uso de antidepresivos.

A ello se sumó el punto de vista de Bryan King, siquiatra del Hospital de Niños de Seattle. En una editorial escrita en la revista JAMA Pediatrics -donde se publicó el paper canadiense-, este médico señaló que no tratar una depresión es perjudicial para el bebé al estar asociado con una mala nutrición, falta de sueño, fatiga y estrés, lo que puede causar problemas en el desarrollo del feto.

En el pasado, las investigaciones sobre los antidepresivos y el autismo han tenido resultados mixtos. Por ello, y porque el incremento del riesgo en este último trabajo fue muy bajo, King dijo que las madres con depresión grave que se tratan con este tipo de fármacos deberían estar tranquilas.

Los especialistas de Montreal recalcaron que la probabilidad de las mujeres con antidepresivos de dar a luz a un bebé sano es de 98,8%, pero consideraron que se trata de una materia importante de estudiar debido a que en Canadá, un 4,5% de las embarazadas ingieren estos fármacos.

Fanáticos de star wars viven con emoción horas previas a estreno de séptima cinta

EXPECTATIVAS. El jueves 17 de diciembre será el día en el que los seguidores de la saga conocerán esta historia, que ha generado altas expectativas.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Pocas sagas del cine generan tanto fanatismo en el mundo como Star Wars. Es una pasión que traspasa fronteras de cualquier tipo y que, a horas del estreno de la última película, "El despertar de la fuerza, se vive con mayor intensidad también en la Región.

Diez años han tenido que esperar los seguidores para esta nueva entrega, que mantiene con "gran ansiedad y expectativas" a Javier Orrego (34), ingeniero informático y comunicador audiovisual, que se declara cien por ciento fanático.

"He visto los trailers mil veces (...). Tengo muchas expectativas porque, por lo que he visto, esta película vuelve al misticismo de las primeras. Voy a llegar dos horas antes del estreno y creo que cuando vea las letras amarillas de Star Wars me voy a poner a llorar de la emoción", manifiesta.

Cuenta que cuando tenía 5 años vio las películas junto a su abuelo en Televisión Nacional y ahí comenzó su fanatismo. Siendo estudiante de media, trabajó para comprar las películas y sus primeras "figuritas", que hoy son muchas.

Dentro de las expresiones de su fanatismo, afirma que se sabe los diálogos de memoria y, además, recuerda que "cuando se estrenó el 'Episodio I: La Amenaza Fantasma' no había cine en Temuco. Entonces, viajé a Chillán para verla".

Una herencia

Pese a su fanatismo, dice que ya está "viejo" para disfrazarse. Sin embargo, a la primera función lo acompañará su polola, quien asistirá con los clásicos "tomates" de la Princesa Leia. Con ellos irán su hijo y la hija de su pareja, a quienes también les ha transmitido el gusto por la saga.

Una herencia que, sin intencionarlo, también el periodista Luciano Mardones (35) está traspasando a su hijo de dos años, quien con entusiasmo dice "¡me gusta Star Wars!".

En este sentido, su historia tiene varios puntos en común con la de Javier: también conoció la película en la tranmisión del canal nacional, cuando tenía cinco años, y su fanatismo también se expresa en una amplia colección de Star Wars.

Cuenta que esta pasión nace en cuanto ve el "Episodio IV: Una nueva esperanza", una película en la que -indica- confluyen muy bien distintos elementos de la ciencia ficción.

"Para mí fue como un '¡Paaaa!', fue como que me volaron la tapa de los sesos. Luego empezó la promoción para 'El imperio contraataca', que a todo esto es mi película favorita de todas las Star Wars", recuerda con emoción.

También rememora que desde ese entonces adquirió cada revista que hacía referencia a la película, colección que incrementó cuando comenzó a trabajar.

"Los primeros pesos que junté fueron para comprarme naves, figuras, películas originales", relata rodeado de un sinnúmero de personajes de la saga, aún en sus cajas originales. "Siento que son verdaderas obras de arte", agrega.

Asegura, además, que ha visto la trilogía original más de 50 veces y que apenas se enteró del estreno de la séptima entrega realizó una maratón familiar de la película.

A horas de su encuentro con la última cinta, Luciano reconoce que tiene sensaciones encontradas: siente temor de decepcionarse y una emoción, que prima.

"Saliendo del trabajo me iré directo al cine para hacer la fila tempranito (...). Quiero ir con uno de mis cascos, pero mi señora no me encancha", indica riendo.

Stars wars: el amor

En el caso de Lorena Valdés y su marido, Francisco, Star Wars significa mucho más que la película. La saga funcionó casi como cupido, cuando, conversando por primera vez, coincidieron en su fanatismo.

20 años después y con dos hijos, Lorena afirma que en su hogar hay un lenguaje inspirado en el filme. "¿Estás en el lado oscuro?, me dice mi hijo pequeño cuando estoy enojada.

Cuenta, además, que en su familia están muy emocionados por este estreno. "Mi esposo y yo vamos a ver la primera función, porque va a ser como una cita (ríe) e iremos con los niños al otro día", afirma.

"Voy a llegar dos horas antes (...) y creo que cuando vea las letras amarillas de Star Wars me voy a poner a llorar".

Javier Orrego,, fanático

"Los primeros pesos que junté fueron para comprarme naves, figuras, películas originales".

Luciano Mardones,, fanático

6 películas se han estrenado antes de "Star Wars: El despertar de la fuerza", que forman parte de dos trilogías.

17 de diciembre se estrenará en el mundo esta séptima entrega, que es una de las más esperadas del año.