Secciones

Los 12 escenarios naturales de la Región que buscan los senderistas

VARIADO. Parques y Reservas Nacionales, Monumentos Naturales y Santuarios de la Naturaleza reúnen la mayoría de los senderos de trekking, que cruzan bosques, bordean lagos y ascienden por montañas y volcanes.
E-mail Compartir

Hugo Soto

En los faldeos de los volcanes, saltando arroyos, cruzando por las espesuras del bosque, sorteando quebradas o escalando a los miradores de piedra, en cada uno de los senderos de los parques y reservas nacionales de La Araucanía es común ver visitantes premunidos de mochila, agua y bastones, realizando senderismo o trekking, esa agotadora pero gratificante variante del Turismo Aventura que apunta al contacto con la naturaleza.

El senderismo ha ido ganando fuerza en el turista nacional, sin duda impresionado por el despliegue de entusiasmo de los visitantes extranjeros, que no dudan en explorar bosques, volcanes y nacimientos de ríos, a veces sólo premunidos de las ganas y una buena cantimplora. Es así que hoy existe bastante demanda del turista nacional y de la misma Araucanía, por recorrer el territorio, situación que impacta positivamente en la oferta turística.

"El trekking es una de las actividades que con mayor frecuencia buscan los turistas, junto al ascenso a los volcanes, que básicamente son actividades similares", señaló el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien agregó que "existe oferta, eso sí, para todos los gustos, ya que las agencias, ofrecen rutas que se pueden realizar en familia, o bien pueden enfocarse en turistas más especializados y expertos. En La Araucanía tenemos la mayor cantidad de Áreas Silvestres Protegidas y en general, poseen una buena habilitación de senderos autoguiados para la actividad, particularmente en el Villarrica, Conguillío, Malalcahuello, Nahuelbuta, y Tolhuaca, además de otros senderos".

Escenarios

La aventura de trekking puede durar sólo un par de horas de caminata moderada o prolongarse durante varios días de expedición acampando y trasladándose con todo el equipo necesario según lo planificado. El avistamiento de aves, el camping, la fotografía, el estudio de la naturaleza, son elementos que pueden sumarse al senderismo, especialmente en lugares tan pródigos de paisajes como La Araucanía.

Actualmente los senderos de trekking se concentran mayoritariamente en los Parques y Reservas Nacionales, algunos de los cuales pueden tener hasta media docena de opciones con distinto grado de dificultad y de horas.

La aventura de trekking puede durar sólo un par de horas de caminata moderada o prolongarse durante varios días de expedición acampando y trasladándose con todo el equipo necesario según lo planificado. El avistamiento de aves, el camping, la fotografía, el estudio de la naturaleza, son elementos que pueden sumarse al senderismo, especialmente en lugares tan pródigos de paisajes como La Araucanía.

Actualmente los senderos de trekking se concentran mayoritariamente en los Parques y Reservas Nacionales, algunos de los cuales pueden tener hasta media docena de opciones con distinto grado de dificultad y de horas.

"Nuestro servicio de trekking es especialmente solicitado por turistas nacionales, el extranjero generalmente toma rumbo por su cuenta", señala Karin Morgenstern, administradora de Vortice Chile, empresa de servicios turísticos que opera en la zona andina. "Realizamos excursiones a diferentes lugares de Curacautín, aprovechando los hermosos escenarios como el volcán Lonquimay, la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, el Parque Nacional Conguillío".

Actualmente el trekking puede sumar elementos anexos, como es el caso del Geotrekking -oferta de Vortice- que apunta a descubrir la rica historia vulcanológica de Los Andes de La Araucanía, en un recorrido que va desde la base norte del volcán Lonquimay hasta la cumbre del Cráter Navidad.

Santuario

No sólo los parques y reservas nacionales, con sus volcanes y bosques, son los exclusivos escenarios del trekking. En pleno centro urbano de Temuco, por ejemplo el Cerro Ñielol ofrece seis senderos para recorrer por este Monumento Natural: Los Copihues, Los Lingues, Agua Santa, Huepil, Despierta tus sentidos y Los Lotos.

Otro lugar donde es posible desarrollar senderismo es en los santuarios naturales. Uno de ellos, El Cañi, se alza en la zona lacustre muy cerca de Caburgua y se distingue por sus bosques catedrales, de araucarias y miradores de volcanes.

Manuel Venegas, administrador de El Cañi, asegura que "por lo general son unas 10 a 50 personas las que están recorriendo El Cañi a diario, variando mucho este número dependiendo de si es fin de semana, si es verano o vacaciones. Hay bosque catedral, de araucarias, lagunas de origen volcánico, todo coronado por el Mirador Melidekiñ (4 volcanes), a 1.500 metros de altura".

Vida sana

¿Cuánto cuesta practicar el trekking? lo primero, es el traslado hasta estos escenarios naturales. Luego, el costo por la excursión es sumamente variable, gratis en algunos casos, en otros el costo está dado por el valor de la entrada al parque o reserva, y en otros casos es un servicio que presta una empresa o agencia de turismo aventura, con valores mayores.

"Se está trabajando en mejorar infraestructura y señalética en algunos de estos senderos", acotó el director regional de Sernatur, Richard Quintana, quien agregó que "el interés por recorrer caminando los maravillosos paisajes de La Araucanía, aumenta sustantivamente en la época de primavera y verano, lo que es proporcional al aumento de turistas que tenemos en la temporada estival".

"El trekking se puede efectuar en escenarios tan bellos como el Parque nacional Conguillío o el volcán Lonquimay".

Karin Morgenstern, Vortice Chile

"El trekking es una de las actividades que con mayor frecuencia buscan los turistas, junto al ascenso a los volcanes".

Richard Quintana, director Sernatur

Beneficios y equipamiento del trekking

Entre los beneficios que aporta el trekking, están el mejorar la condición cardiovascular; ayudar a mantener un peso adecuado y un estado de salud apropiado; fortalecer la musculatura; disminuir los niveles de estrés y ansiedad; estimular la autosuperación y el trabajo en equipo; aprender a resolver problemas. En cuanto al equipamiento de un senderista, se sugiere contar con zapatillas para montañismo; ropa adecuada a la temperatura; sombrero, lentes de sol y protector solar; aproximadamente dos litros de agua en botella por persona; alimentos como frutas, barras de cereales, lácteos y sandwiches, además de mochila y botiquín.

9 por ciento de la superficie de La Araucanía está conformada por 5 Parques Nacionales, 6 Reservas y 2 Monumentos naturales, terrenos con senderos bien demarcados.

335 metros sobre el nivel del mar tiene el Cerro Ñielol en su parte más alta. Sólo con el valor de la entrada, el bosque espera al amante del trekking, con 6 senderos en su interior.

15 senderos ofrece al trekking el Parque Nacional Villarrica, el que más cantidad de recorridos tiene en La Araucanía. Dos de ellos se desarrollan en los faldeos del volcán.