Secciones

"En este Censo 2017 involucraremos a los municipios"

E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

A poco más de un año de que se realice el Censo 2017 (en remplazo del proceso del 2012), la directora del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Ximena Clark, efectuó una segunda visita a la Región que, según indicó, tiene como objetivo "continuar estrechando lazos con las autoridades locales, Carabineros, universidades y otras entidades, para ir trabajando cada vez más coordinadamente".

Además, destacó que actualmente están enfocando todos sus esfuerzos en establecer los lineamientos del Precenso del próximo año.

-¿En qué consiste este Precenso?

-Esto es cuando salimos a terreno, con los mapas, con insumos del municipio, y vamos chequeando en terreno que lo que está en el mapa es la realidad. Además, vamos con un formulario de tres preguntas muy simples, donde consultamos cuántas personas viven, cuántos son hombres y mujeres y si el grupo de personas de cada vivienda comparte presupuesto para alimentación.

-¿Por qué esta última pregunta?

-Porque nos permite saber cuántos hogares hay dentro de cada vivienda (...). Con toda esta información del Precenso podemos asignar muy bien la carga de trabajo que van a tener los censistas el 19 de abril del 2017.

-¿Cuándo se realizará este Precenso en La Región?

-Entre febrero y septiembre del 2016 se va a estar haciendo en todo Chile. Partimos con Los Lagos y con Aysén en febrero, y en el segundo grupo se suma La Araucanía, entre marzo y mayo (...). Para esto tendremos nuestros precensistas, que se van a convocar en enero, quienes van a pasar por un proceso de selección.

-¿Qué diferencias tendrá este Censo, respecto al fallido del 2012?

-El Censo del 19 de abril del 2017 se realizará como tradicionalmente se ha hecho: con voluntarios que saldrán un día. Además, a diferencia del 2012, en este Censo involucraremos a los municipios. La vez anterior se hizo un Censo en tres meses, con personas contratadas, en lo que no se involucró a los municipios (...). Nosotros, al contrario, estamos estrechado lazos con ellos y trabajaremos con voluntarios (...). Además, hay controles que se están extremando, porque necesitamos asegurarnos de que el operativo estadístico más grande que tiene un país salga lo mejor posible. Por eso también estamos llamando a la población a que se informe (...), porque con esta información es posible mejorar el diseño de políticas públicas.

-¿Cómo se resolverá la lejanía de sectores rurales?

-En aquellas zonas que son más apartadas es probable que lleguemos a los días siguientes. Ahí hacemos un trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas y con Carabineros.

"Partimos (el Precenso) con Los Lagos y con Aysén en febrero, y en el segundo grupo se suma La Araucanía, entre marzo y mayo". "Hay controles que se están extremando, porque necesitamos asegurarnos de que el operativo estadístico más grande que tiene un país salga lo mejor posible".

2017 será el Censo, que viene a reemplazar al del 2012. Este operativo volverá a realizarse en un día, con voluntarios.

entrevista. ximena clark, directora nacional del INE: