Secciones

Temuco prioriza mejora de calles y educación para inversión en 2016

PRESUPUESTO. La "billetera" comunal aprobada por el Concejo Municipal asciende a $81.203 millones, un alza de 13,1% en comparación al financiamiento de este año.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un 13,1% aumentó el presupuesto comunal para Temuco en 2016, el que fue aprobado por unanimidad en sesión de Concejo Municipal por $ 81.203 millones, $9.405 millones más que en 2015, los que serán destinados al arreglo de calles, educación, salud, cultura, entre otras áreas.

La planilla fue el resultado de dos días exclusivos de trabajo entre los diez concejales de Temuco y el alcalde Miguel Becker y que contaba con la previa discusión del Plan Anual de Desarrollo de la Educación Municipal (Padem) y la de Salud Municipal (Pasam).

Mejoramiento vial, ayudas para la descontaminación y el medioambiente, creación y mantención de iniciativas culturales y financiamiento educacional son los focos en común que comparten tanto el jefe comunal como los funcionarios municipales y ediles.

Como ha sido la tónica en los últimos años, el sector de Presupuesto Municipal (sobre gestión interna) es el que más dinero abarca: $38.535 millones para el año venidero. Y su incremento en comparación a este año es también el más alto, con un alza de 15,22%.

Respecto al documento que guía la inversión 2016 en Temuco, el alcalde Becker comentó que fue "desarrollado por profesionales que han querido aportar el aprendizaje de estos últimos años y una dilatada trayectoria de uno de ellos".

Carlos Millar, encargado del área de Presupuesto de la Municipalidad, comentó que en la discusión de la "billetera comunal" buscaron una inversión recatada y adecuada a la realidad económica nacional.

"Las condiciones macroeconómicas del país no son ajenas a lo que es el ámbito comunal, por lo tanto es un presupuesto que ha sido bastante conservador en la proyección de ingresos, y responsables en la aplicación de los gastos", explicó el funcionario.

Glosa municipal

La cartera de Gestión Municipal, la mayor de las divisiones y que corresponde al 47,46% del total del presupuesto, implica el gasto relacionado a la operación y funcionamiento de todo el municipio.

Bajo esta glosa, el área más comentada al interior del Concejo es la de Servicio a la Comunidad, que se relaciona a los trabajos de alumbrado público, vialidad, microbasurales y áreas verdes, entre otros.

"(Yo destaco) el tema de Seguridad Ciudadana que se expresa en una gran cantidad de obras de iluminación de calles, mejoramiento de veredas, mejoramiento de los espacios públicos", indicó el concejal PPD Ricardo Celis.

La presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Matilde Muñoz, opinó que la idea es utilizar los recursos para finalizar proyectos inconclusos o mejorar las propuestas que ya existen. "Aquí quiero hacer hincapié, que hayan proyectos de subvención de mejor calidad, para que las organizaciones puedan realmente desarrollar una buena actividad social", indicó la dirigenta.

Iniciativas del ámbito medioambiental también están cubiertas con este apartado, lo que permitirá ayudas económicas para el uso de sistemas de calefacción.

La concejala Solange Carmine (RN) destaca que una de sus prioridades será proponer proyectos sobre "pulmones verdes para la ciudad, gimnasios, estadios. Algo que realmente vaya a desarrollar una infraestructura importante para nuestra comuna".

Por su parte, el concejal Hugo Vidal (DC) opinó que hay una preocupación porque la continuidad en la inversión en temas ambientales se mantenga. "Hemos expresado desde que está presente el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA), que el municipio haga un aporte también financiero, aun cuando del punto de vista estricto no estamos obligados y la mayoría de los instrumentos son vía inversión sectorial".

Según Carlos Millar, en este apartado también existe un paréntesis en cuanto al destino final del proyecto medioambiental para Boyeco.

"Allí hay una incógnita asociada a la licitación del vertedero, que es una interrogante que no la sabremos en definitiva hasta tener los resultados de la licitación internacional que se está desarrollando", detalló.

Cabida también tienen los programas culturales -que corresponden a la glosa municipal- los que sufrieron un aumento de 38,57% en el presupuesto en la comparativa 2015-2016.

"Un aporte significativo es la cartelera del Teatro Municipal, que nos prestigia a nivel nacional. Hay que reconocer la formación de grupos estables como el Ballet Folclórico de Temuco (Bafote), el Coro, la Orquesta", comentó Millar.

Educación

A fines de octubre, el Concejo Municipal determinó cuál sería el Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal (Padem). En él se determinó que el objetivo del 2016 sería potenciar la calidad de programas escolares para mejorar los resultados de la prueba Simce. Este fue el esqueleto para esta glosa del presupuesto 2016 que asciende a $25.812 millones.

En el área de Subvención Escolar Preferencial (SEP), iniciativa que busca mejorar la calidad y equidad de la educación en establecimientos, los recursos para el próximo año serán de $4 mil millones.

Porcentualmente, el foco de los dineros se colocó en los programas de integración escolar, ya que aumentaron un 39,25% entre este año y el próximo, aunque monetariamente implica un incremento de $635 millones.

En tanto, la inversión para salas cunas y jardines infantiles que corresponde al área de Educación a la Infancia, contará con $2.844 millones.

Salud

Con la idea de concretar el proyecto de farmacia popular en mente, el municipio destinará $13.759 millones para gastos en personal y creación y mejoramiento de recintos hospitalarios, lo que corresponde a un incremento de un 14,61%.

Sin embargo, se registra una baja en el presupuesto para el área de programas externos de salud.

"Se reconoce aquí el funcionamiento ya en régimen completo de (nuevo Cesfam) Fundo El Carmen, por ejemplo, y las mejoras que se están desarrollando en el propio Departamento de Salud con algunos centros que han sido reconocidos como de excelencia a nivel nacional", destacó Carlos Millar.

Además, la glosa de menor financiamiento, la de Cementerios, recibió la denominación de $474 millones, destinados a cuidar y conservar los camposantos General y el Parque Cementerio de calle Prieto Norte.

Sobre la ejecución presupuestaria, el alcalde Miguel Becker hizo un llamado a las autoridades regionales para colaborar con la inversión comunal. "Se va a requerir de todas maneras el apoyo del Gobierno Regional y los recursos de la Subdere a nivel de Santiago, para poder seguir desarrollando grandes proyectos", comentó.

Sin embargo, el concejal Vidal recalca que para tener éxito en la ejecución presupuestaria hace falta liderazgo "del alcalde en particular, para que la inversión que se requiere para que la ciudad pueda abordar una cartera importante se pueda acelerar".

Por su parte, el concejal UDI René Araneda, dijo que lo más urgente es terminar con obras pendientes. "Tenemos un centro comunitario pendiente para el sector de Pedro de Valdivia. El reto es continuar con las obras de mejoramiento de iluminación, mejorar algunas plazas públicas y todo lo que había estado definido", dijo el concejal Araneda.

Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Temuco, Matilde Muñoz, realizó una crítica a la gestión municipal opinando que "Temuco está bonito, ha avanzado harto, pero agradecería que tuviéramos una identidad".

"Se va a requerir de todas maneras el apoyo del Gobierno Regional y los recursos de la Subdere a nivel de Santiago, para poder seguir desarrollando grandes proyectos".

Miguel Becker,

alcalde de Temuco

"(Yo destaco) el tema de Seguridad Ciudadana, que se expresa en una gran cantidad de obras de iluminación de calles".

Ricardo Celis,, concejal PPD

"Desde que está presente el PDA, que el municipio hace un aporte también financiero, aún cuando no estamos obligados".

Hugo Vidal,, concejal DC

"Pulmones verdes para la ciudad, gimnasios. Algo que realmente vaya a desarrollar una infraestructura importante".

Solange Carmine,, concejala RN

"Tenemos un centro comunitario pendiente para el sector de Pedro de Valdivia. El reto es continuar con las obras".

René Araneda,, concejal UDI

$ 71.798 millones fue el presupuesto comunal para este año, mientras que el del próximo año será de $ 81.203 millones, lo que representa un incremento de 13,1%.

39,25% registró el mayor incremento del presupuesto 2016 sólo para el área de Programas de Integración Escolar, seguido por el financiamiento del área de Programas Culturales, que creció un 38,57%.

$ 38.535 millones corresponde a la glosa de gastos internos y programas sociales. La glosa de Educación cuenta con $25.812 millones, la de Salud $16 mil millones y la de Cementerio $474 millones.