Secciones

El hurto es el delito más frecuente en la capital regional

DIAGNÓSTICO. Instituto de Universidad Autónoma elaboró el estudio.
E-mail Compartir

Con 5.261 casos policiales relacionados, el hurto se alza como el delito más frecuente en la comuna de Temuco, según un estudio desarrollado por el Instituto Chileno de Estudios Municipales (Ichem) de la Universidad Autónoma de Chile, quienes mediante licitación pública se adjudicaron su elaboración solicitada por la Municipalidad de la capital regional.

El informe, denominado "Diagnóstico Comunal de Seguridad Pública de Temuco", se realizó durante los meses de agosto y septiembre de este año, en el marco de la ejecución del Plan Comunal de Seguridad Pública, e indagó sobre los casos ocurridos durante el 2014.

Los resultados del documento ayudarán a formar una estrategia de intervención para priorizar a nivel local diversas iniciativas en materia de seguridad pública, de acuerdo a las necesidades específicas de la comuna.

Para el estudio, el sector urbano de la comuna se dividió según los diez cuadrantes establecidos por Carabineros, incluyendo el macrosector de Labranza y el sector rural.

Luego del hurto, hecho catalogado como delito de mayor connotación social, se identifica a los daños -bajo la categoría de delitos de incivilidad- como el segundo ilícito más frecuente, con 2.694 casos reportados.

En tercer y cuarto lugar- también dentro de incivilidades- se encuentran las amenazas, con 2.340 hechos, y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, con 2.161 ocurrencias.

Sumando en conjunto los de mayor connotación social corresponden al 91% del total de delitos. Con respecto a las incivilidades, las tres faltas más frecuentes suman el 76% del total de incivilidades que ocurrieron durante el año señalado.

La violencia intrafamiliar (VIF) en Temuco a la mujer también es destacada en la lista, que ocupa el quinto puesto con 2.145 sucesos, concentrando el 79% del total de violencia intrafamiliar que ocurre en la comuna. En tanto, la VIF contra el hombre ocupa el último lugar (número 15), con 415 ocurrencias.

Respecto a los resultados, el alcalde Miguel Becker dijo que "esperamos que esta información sirva a las policías, a nosotros y a los vecinos, para orientar los recursos que pueda tener el municipio y ellos en forma personal".

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Jorge Romero, indicó que "lo que llama la atención es que en la percepción de los ciudadanos sobre cuáles son los delitos más frecuentes, hay uno que no es mencionado, que es la violencia intrafamiliar".

LAS POLICÍAS

En tanto, de la prefectura provincial Cautín de la Policía de Investigaciones (PDI), el prefecto Cristian Bello dijo que los resultados del estudio de Ichem permitirán "delinear algunas acciones que podemos aportar y colaborar en conjunto con la comunidad".

Por otro lado, el subprefecto de los servicios de la Prefectura de Cautín de Carabineros, Patricio Sánchez, dijo que "el estudio en general nos pareció muy interesante, estadísticamente pueden haber muchos resultados que coinciden con los que Carabineros maneja", recalcó.