Secciones

Piden renuncia de directora de Senadis en medio de su lucha contra el cáncer

DENUNCIA. Se trata de Sandra Espinoza (49), militante del PPD, quien acusa "inhumanidad".
E-mail Compartir

Andrea Arias

Decepción y traición son los sentimientos que embargan a un trabajador cuyo empleador le pide la renuncia. Es así como se siente hoy la militante del PPD, Sandra Espinoza Escobar (49), quien vía e-mail hace unos días fue notificada de ello por encargo de la Presidenta Bachelet.

Esta trabajadora social, con experiencia en el servicio público y académico, había asumido la dirección regional del Senadis en marzo del 2014, en calidad de provisoria y transitoria (PT), mientras se realizaba el concurso por Alta Dirección Pública al que ella también postuló, pero que según aclara el propio director nacional del Senadis, Daniel Concha, "no quedó seleccionada".

PESE AL CÁNCER

Su historia, sin embargo, no es la del funcionario promedio. Y el estrés emocional que siente hoy se suma a sus padecimientos físicos, ya que al momento de la solicitud de renuncia de su contrato a plazo fijo, se encontraba desde hace un año con licencia médica.

Licencia que tampoco es común. Fue extendida producto de un severo cáncer de mama que incluso la tuvo entre la vida y la muerte. Hoy sigue luchando por su vida y sometida a duras sesiones de quimioterapia. De hecho, todavía le faltan cuatro.

Espinoza deja en claro que no es que quiera su trabajo de vuelta. Ella entiende que el cargo por Alta Dirección Pública debe ser ocupado. "Lo que me duele es la inhumanidad y el trato. Esto es inmoral. Se transgredieron derechos fundamentales al no respetar mi licencia médica", recalca esta madre y abuela.

Cuenta que decidió aceptar la solicitud del cargo, "no porque fuera conveniente económicamente, sino porque siento la vocación de servicio público en el corazón y en este caso el nexo con el servicio era mayor".

Este nexo del que habla es la situación de discapacidad que ha vivido en carne propia producto de un accidente que sufrió cuando tenía apenas 3 años y cuyas secuelas son imborrables.

Las primeras dos décadas de su vida aprendió a caminar de nuevo, al menos en tres oportunidades, así es que sabe de sobra lo que siente una persona en situación de discapacidad.

DECEPCIÓN

Espinoza decidió hacer pública su historia porque desea sentar un precedente y "que a nadie le vuelva a ocurrir esto".

Comenta que seguirá acciones legales y que con las fuerzas que le quedan llegará hasta las últimas consecuencias.

La decepción que siente la traduce en duras lecciones de inhumanidad, ya que durante todo este tiempo de licencia médica "nadie del Gobierno se preocupó por mí. No hubo llamadas ni visitas, salvo el doctor y presidente del PPD, Ricardo Celis, quien es el único que estuvo y sigue a mi lado".

Celis Fue quien la propuso para el cargo desde el partido y es enfático en precisar que no comparte el accionar del Gobierno. "Llama la atención la inhumanidad con que se trata a un funcionario, quien sirve por ideales y cree en un proyecto político. Ni siquiera la llamaron para terminar la relación contractual y terminarla por e-mail es indecente", considera Celis.

Cuando Celis habla de servir por ideales se refiere a que Espinoza mientras pudo trabajar y en el anonimato hizo mucho más de lo que le correspondía para ayudar a personas en situación de discapacidad.

Es más, ella misma asegura que se exigió al punto que sufrió un infarto cerebral a fines de 2014.

CRITERIOS

El director nacional del Senadis, Daniel Concha, asegura que "entiendo que la situación es difícil y que tiene un lado humano", de hecho, comenta que él mismo tuvo un hermano que luchó 7 años contra el cáncer antes de su muerte, sin embargo, "el criterio que aquí se usó es el respeto a la transparencia y a los procesos de Alta Dirección Pública".

Respecto de la persona que asumirá la dirección regional del Senadis, Concha señala que "es Daniela Guerrero, quien fue escogida por Alta Dirección Pública y es una persona tan competente como Sandra Espinoza".

Consultado si hubo o no preocupación de parte del servicio, Concha enfatiza que la subdirectora regional "a mitad de año se reunió con Sandra y también son su marido", pero que el resto del tiempo primó "el respeto a la licencia".

"Llama la atención la inhumanidad con que se trata a un funcionario, quien sirve por ideales y cree en un proyecto político".

Ricardo Celis,, presidente del PPD

"Esto es inmoral. Se transgredieron derechos que son fundamentales al no respetar mi licencia Médica". Sandra Espinoza, ex directora del Senadis

Salud intensifica fiscalización a venta de juguetes por Navidad

INCAUTACIÓN. Se retuvieron 225 juguetes de un local chino por no contar con el rotulado adecuado.
E-mail Compartir

Con el propósito de resguardar la salud de los más pequeños en la celebración de Navidad, la autoridad sanitaria regional intensificó las fiscalizaciones a la rotulación y expendio de juguetes.

Así fue como el seremi de Salud, Carlos González, junto a inspectores del Departamento de Acción Sanitaria, llegó hasta dependencias de un establecimiento de productos chinos, para inspeccionar el cumplimiento del Decreto 114 sobre reglamento de juguetes.

En la oportunidad se retiró de la venta y se retuvo un total de 225 juguetes por no contar con el rotulado adecuado.

CUIDADO

González señaló que dentro de los elementos de cuidado al momento de comprar un juguete está el preocuparse fundamentalmente "que la rotulación del juguete sea la adecuada, diga quién es el productor, en qué país fue producido y que nos diga si es apto o no para menores de tres años y si contiene partes pequeñas, porque el mayor riesgo para la salud de los niños son aquellos juguetes que tienen partes pequeñas que pudieran ser aspiradas o inhaladas y producirle problemas graves de salud e incluso la muerte".

En cuanto al rotulado de los juguetes es necesario poner atención al nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del juguete.

Y cuando este no sea claramente identificable a simple vista por el consumidor está el nombre genérico del producto.

Tampoco se debe pasar por alto el país de origen del producto, además de la leyenda o símbolo que indique la edad del usuario recomendada por el fabricante.

La indicación de "advertencia" se debe utilizar bajo la vigilancia de un "adulto" y cuando sea necesaria esta supervisión.

Los juguetes que por sus funciones, dimensiones y características sean inadecuados para niños menores de 3 años deben decir: "Advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años".