Secciones

Aprobación de Bachelet registró leve alza de dos puntos hasta 24%

DATOS. La desaprobación a su administración anotó 58%.
E-mail Compartir

La aprobación a la conducción del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet anotó un leve repunte de dos puntos, según los resultados de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). Mientras el 24% de los consultados dijo aprobar la manera en que la Mandataria conduce su Gobierno, el 58% la desaprobó. En la encuesta anterior, aplicada en agosto y publicada en septiembre, Bachelet obtuvo 22% de aprobación y 61% de rechazo; con un empeoramiento de siete y cinco puntos, respectivamente, en relación con el estudio de abril.

En el sondeo -aplicado entre el 4 de noviembre y el 6 de diciembre a 1.449 personas mayores de 18 años de 134 comunas y 95% de confianza- el 64% afirmó que la Presidenta no le da confianza (30% dijo lo contrario) y el 62% que no tiene el liderazgo adecuado para afrontar situaciones de crisis.

El 47% respondió que la Mandataria no tiene disposición a escuchar y llegar a acuerdos con la oposición.

Reacción oficial

El ministro del Interior, Jorge Burgos, dijo ayer que los resultados del sondeo sirven como un incentivo para hacer de mejor forma el trabajo de la administración del Gobierno.

Los datos, comentó Burgos, se reciben "como un desafío. Las encuestas son fotografías del momento y sirven de acicate cuando las cifras no son las mejores, como es este caso". Para el jefe de gabinete, la idea es "intentar que la próxima encuesta de esta institución sea mejor".

El titular de Interior agregó que "el trabajo del Gobierno no es una cuestión en que uno viva en función de las encuestas. Yo por lo menos no vivo en función de ellas. Lo que quise decir es que uno no puede vivir todo el día pensando en cómo mejora en las encuestas. Hay que hacer bien el trabajo no más".

Visión de gratuidad

El 44% de la muestra expresó que "las universidades debieran ser gratuitas para todos los estudiantes", mientras que el 49% estimó que sí debieran serlo "solo para los estudiantes de familias con menos recursos".

8% de identificación logró la oposición en la encuesta CEP. Con la Nueva Mayoría dijo estarlo el 13%.

25% de encuestados dijo que el Estado debe entregar más recursos a la educación básica.

ME-O baja nueve puntos y cae al octavo lugar de la encuesta del CEP

ESCENARIO. El ex candidato logró 33% de evaluación positiva tras su largo viaje y antes de declarar como imputado en el caso SQM. Piñera es la figura mejor evaluada de la oposición.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, bajó del primer al octavo lugar en la evaluación de personajes políticos de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) de noviembre. El ex diputado evidenció una caída de nueve puntos, pasando del 42% en la medición de agosto al 33%.

La baja se explicaría por el impacto que pudo tener en la imagen del ex abanderado el caso SQM, por el que esta semana declaró como imputado.

El ex parlamentario, que aumentó su evaluación negativa de 23 a 32 puntos, fue duramente criticado desde la oposición y la Nueva Mayoría por mantenerse durante varias semanas de gira en el extranjero mientras era requerido por la Fiscalía.

"Respecto de las percepciones lo que captura una encuesta es la exposición a los flujos de información. Sobre Marco Enríquez-Ominami lo que podría afectar son las declaraciones del asesor de MEO, porque durante noviembre él no se encontraba en el país", dijo Ricardo González, coordinador del Área de Opinión Pública del CEP.

Pese a bajar un punto porcentual, el ex Presidente Sebastián Piñera se empinó al tercer lugar del sondeo con 37% (34% de valoración negativa).

La encuesta muestra que el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, irrumpe como el político mejor evaluado con 44% de evaluación positiva o muy positiva.

En el segundo lugar se ubicó la presidenta del Partido Socialista, la senadora Isabel Allende, con 37%, bajando cuatro puntos respecto del sondeo de agosto.

El ex Presidente Ricardo Lagos bajó cinco puntos y quedó en el cuarto lugar, con 36%, mientras el senador Manuel José Ossandón (RN) queda como la segunda figura mejor evaluada de la oposición, al ubicarse quinto en el listado, con 35% de evaluación positiva.

La Presidenta Michelle Bachelet está en el sexto lugar de la nómina con 35% de evaluación positiva, mientras exhibe 37% de evaluación negativa.

Los personajes con mayor rechazo en la encuesta fueron el presidente de la DC, Jorge Pizarro, con 57%, la diputada Camila Vallejo (PC) y el senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, ambos con 54 puntos.

Las reacciones

El presidente de la fundación Avanza Chile, Andrés Chadwick, calificó como "muy positivo" el que el ex Presidente Sebastián Piñera se ubique en el tercer lugar de los políticos mejor evaluados de la encuesta CEP. "Refleja un reconocimiento a lo que fue la labor del Gobierno que encabezó y su permanente vocación, interés, por los temas públicos por el bien del país", comentó. El ex ministro reconoció que la medición deja al ex Mandatario "en una buena posición en términos de futuras o posibles candidaturas presidenciales".

"Preferiría no aparecer en la CEP, preferiría ser el peor evaluado incluso en la CEP si es que estuviéramos avanzando definitivamente en la gratuidad", dijo el diputado Giorgio Jackson (RD), sobre su aparición en el primer lugar.

"Refleja un reconocimiento a la labor del Gobierno que encabezó y su permanente vocación por los temas públicos".

Andrés Chadwick,, presidente de Avanza Chile

"Preferiría ser el peor evaluado incluso en la CEP si es que estuviéramos avanzando definitivamente en la gratuidad".

Giorgio Jackson,, diputado de RD