Secciones

Cazador asesinó a su esposa de un escopetazo

ERCILLA. Los antecedentes indicarían que se trató de un accidente.
E-mail Compartir

Un adulto mayor de 70 años, identificado como Mario Pacheco Martínez, habría matado de forma accidental a su esposa, una mujer de 75 años, cuando en una jornada de cacería realizada en un sector rural de Ercilla habría disparado una escopeta que dio de lleno en la cabeza de la víctima.

Según informó el Ministerio Público, el hombre salió junto con su esposa y en un momento en que buscaba un foco al interior de su vehículo con la escopeta en las manos, la disparó accidentalmente.

El mencionado tiro, atravesó el asiento del copiloto impactando directamente a la mujer, quien falleció en el lugar.

Tras percatarse del accidente, Pacheco Martínez trasladó a su mujer al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Ercilla, donde sólo se pudo constatar el fallecimiento de su esposa.

Hasta el sitio del accidente acudió personal de la Brigada de Homicidios de Temuco y personal del Laboratorio de Criminalística de la PDI, quienes realizaron los primeros peritajes para determinar las circunstancias del hecho, que preliminarmente carecería de intencionalidad según ha precisado el propio Ministerio Público.

El hombre, Mario Pacheco Martínez (70), fue posteriormente detenido por personal de Carabineros, acusado de homicidio culposo, por la negligencia en la manipulación del arma de fuego.

Según se pudo establecer el arma estaba correctamente inscrita y tenía su permiso de caza, aunque había expirado en agosto pasado. Ayer el acusado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para la audiencia de control de la detención.

Perito dijo que ADN de Cofré sólo fue hallado en el atizador

CASO HAGAN. Alejandro Lizama aseguró que en las ropas de la víctima no se encontró perfil genético del acusado. En tanto, Chris Hagan, apuntó al Bautista.
E-mail Compartir

Lorenzo Lovera

Desde Puerto Montt viajó el perito químico de la PDI, Alejandro Lizama, quien efectuó 7 peritajes en el marco del caso Hagan. Ante el Tribunal Oral de Temuco, el testigo aseguró que el ADN de Domingo Cofré - acusado por el crimen de la sicóloga- sólo pudo ser encontrado en el atizador, considerado por la Fiscalía como el arma homicida.

Lizama aseguró que la cantidad de células epiteliales de Cofré encontradas en el atizador son "suficientes para establecer una identidad, por mucho", aclarando luego que los resultados del mismo "cumplen con los requisitos mínimos".

Durante su declaración, el profesional también le explicó al tribunal que respecto de las otras prendas de vestir de Erica Hagan - que fueron levantadas y periciadas por el mismo Lizama- además de artículos del departamento como frazadas y almohadas, no se encontró perfil genético distinto al de la sicóloga, precisando que en "muchas de ellas (muestras o evidencias) no fue posible establecer perfil genético" del acusado.

Incluso, tras ser interrogado por la Fiscalía y la defensa, los jueces tomaron la palabra y le preguntaron por las uñas de ambas manos de Hagan, que también fueron analizadas, y al respecto, Alejandro Lizama le respondió a los magistrados que solo se encontró "perfil genético de Erica Hagan".

Lizama, por último, admitió que se analizaron muestras o evidencias que fueron levantadas desde las paredes del departamento que ocupó la sicóloga hasta el 5 de septiembre, claro que el perito aclaró que dichas muestras tampoco pudieron ser amplificadas y por ende, entregar perfiles genéticos de él o los responsables.

En tanto, la defensa afirmó que según consta en la acusación fiscal, hubo al menos tres zonas donde existió un "forcejeo" entre el victimario y la sicóloga, razón por la cual no se explican cómo no hay material genético del asesino en el cuerpo de Erica Hagan o el inmueble.

Trabajo

La defensa de Domingo Cofré le preguntó a una segunda perito químico, Sylvia Figueroa, ¿qué se perició al interior del Colegio Bautista noches después del crimen? La testigo refirió que no se perició todo el departamento con el denominado procedimiento de Bluestar, un reactivo usado por la PDI y que sirve para encontrar rastros de sangre.

Las razones que entregó Figueroa al respecto fueron que se establecieron "ciertas zonas de interés" y que dicha valoración fue realizada "en conjunto con el personal policial" a cargo de la investigación por el homicidio de la sicóloga estadounidense de 22 años.

Molestia

Tras el término de la cuarta audiencia de juicio oral, Chris Hagan, padre de la sicóloga, se acercó a los medios de comunicación para hablar de lo visto en estos días del juicio.

Tras señalar que ha visto bien al fiscal Velásquez en sus alegatos, evidenció su decepción con el Colegio Bautista, recinto al que su hija llegó el 28 de julio de 2014 para sumarse al Departamento de Inglés.

Su molestia se centró en los datos contradictorios entregados por el administrador, Javier Abarzúa, y la PDI en la relación a la seguridad que rodeaba a su hija. Al respecto aseveró que "al principio el colegio dijo que habían 8 cámaras y que solamente una no estaba funcionando y la PDI testificó ayer que habían 3 cámaras y dos de ellas no estaban funcionando".

Luego, Chris Hagan, explicó que el colegio se había comprometido con Erica para brindarle seguridad, cosa que en la tercera jornada dejó bastantes dudas. Por ello, el padre aseguró que "hubo un acuerdo verbal, si bien no hubo nada escrito, estaba implícito que iba a haber seguridad para mi hija. El colegio dijo que el rondín (por Cofré) no tenía por qué cuidarla a ella pero ella era parte del colegio".

"El colegio dijo que el rondín (por Cofré) no tenía por qué cuidarla a ella, pero ella era parte del colegio".

Chris Hagan,, padre de la víctima

"El estado del sitio del suceso, consideramos que impedía la recuperación de más evidencias".

Roberto Garrido,, fiscal

La versión del Ministerio Público

Consultado el fiscal Roberto Garrido, por los dichos de la perito Figueroa, en relación al trabajo al interior del sitio del suceso para recolectar evidencia, éste señaló que a causa del estado en que se encontró el sitio del suceso "impedía la recuperación de más evidencias". Además enfatizó en que Cofré era efectivamente el garante de la seguridad de Erica Hagan y que el atizador encontrado con el ADN del acusado "son antecedentes suficientes para vincularlo (a Domingo Cofré Ferrada) con el homicidio".