Secciones

Clínica Alemana cumple 20 años atendiendo en Senador Estebanez

TEMUCO. La institución celebró en el Teatro Municipal, donde los funcionarios premiaron a 111 colegas por su trayectoria.
E-mail Compartir

Los funcionarios médicos, paramédicos, administrativos y auxiliares de la Clínica Alemana en Temuco se vistieron de gala ayer para celebrar sus 20 años de funcionamiento en las dependencias de calle Senador Estebanez.

La fiesta se realizó en el Teatro Municipal Camilo Salvo, en una ceremonia que por cerca de dos horas homenajeó y reconoció a sus casi 700 trabajadores contratados a nivel comunal, quienes se preocupan de la atención en sus instalaciones que actualmente dispone de 127 camas.

El evento contó con la participación del cuarteto de cuerdas Newen y la entrega de galvanos a un total de 111 trabajadores que superaron dos décadas de labor.

Algunos incluso continúan su labor en la institución que comenzaron cuando el recinto se encontraba en calle General Mackenna, como Silvia Gutiérrez Lillo, auxiliar de la Central de Abastecimiento de Pabellones, quien trabaja en el centro hospitalario desde 1974, cumpliendo 41 años de labor. Se considera como la trabajadora más antigua.

"Ha crecido harto y estoy muy contenta con mis empleadores. Por eso llevo tanto tiempo. Son los únicos empleadores que he tenido.", comentó la funcionaria.

Rodrigo Infante, gerente general de la entidad, destacó la trayectoria de la Clínica Alemana a nivel regional y su presencia en otras regiones.

"Nuestro gran proyecto es consolidar nuestro liderazgo en la zona sur de Chile, de Los Ángeles hasta al menos Puerto Montt", comentó.

Por su parte, Rodolfo Espinoza González, el director médico de la clínica, destacó la permanencia de la Alemana ante adversidades e hitos importantes. "Hemos ido viendo modificaciones, cambios, pero un crecimiento sostenido, no sólo en lo que ha sido la infraestructura, sino en lo que es nuestro gran recurso, el recurso humano", opinó.

Fiscalía indaga crimen de una dueña de casa que estaba perdida

E-mail Compartir

Ayer fue hallado el cadáver de una mujer de 40 años de edad que se encontraba desaparecida hace más de dos meses en Pitrufquén. Se trata de María Varela Viveros, quien fue hallada en el sector Petrenco por personal de la Brigada de Homicidios de la PDI.

La investigación del caso se generó tras una denuncia de presunta desgracia puesta por la hermana de la víctima el pasado 31 de agosto. El fiscal Jorge Granada explicó que las diligencias derivaron hacia el cónyuge de la víctima, Oscar Amulef Traillanca, de 45 años de edad. El hombre confesó el crimen detallando que estranguló a la mujer y luego ocultó el cuerpo en un pozo.

Futuro hospital de Carahue inicia su construcción con la primera piedra

E-mail Compartir

En el lugar donde actualmente se construye el nuevo hospital de Carahue, la colocación de la primera piedra dio inicio esta semana al proyecto que contempla una inversión de $13.600 millones para atender las necesidades de salud de la población urbana y rural.

La nueva instalación contempla además cerca de 7.500 metros cuadrados, contará con 30 camas, un pabellón de cirugía menor, una sala de parto inminente, unidad de emergencia hospitalaria y unidades de apoyo como laboratorio, imagenología, farmacia, rehabilitación kinésica y esterilización, entre otros.

Rector de la U. Arturo Prat criticó la nueva propuesta de gratuidad

REACCIÓN. Desde el Gobierno aseguran que ninguna estatal quedará fuera.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

El Gobierno anunció que está trabajando en una nueva propuesta de gratuidad para la educación superior, luego que el Tribunal Constitucional acogió un recurso de parlamentarios de oposición (UDI-RN) y declaró que la glosa aprobada en esta materia es ilegal y arbitraria.

En la nueva oferta el Ejecutivo sostiene que los establecimientos -ya sean universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales- posean un mínimo de cuatro años de acreditación.

En definitiva, aparte de permitir el beneficio para universidades privadas, esta acción implicaría dejar fuera del mismo incluso a universidades estatales del Consejo de Rectores de Universidades de Chile (Cruch), como a la Universidad Arturo Prat (Unap), la que cuenta con una sede en la comuna de Victoria y que está acreditada sólo por tres años.

La Unap en Victoria proyectaba que, de aprobarse la propuesta de gratuidad, 700 estudiantes de un total de 1.800 se verían beneficiados. Sin embargo, con esta modificación al proyecto, la cifra podría variar.

El rector de la casa de estudios a nivel nacional, Gustavo Soto Bringas, reaccionó ante la propuesta criticando al Gobierno. "Es inconcebible que se excluya a universidades del Estado dentro del sistema de la gratuidad, para así dar el espacio a Ues que establecen sistemas de selección", indicó la autoridad académica.

El diputado DC, Fuad Chahin, aseguró que la situación no será así. Luego de reunirse con el ministro de Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, la ministra de Educación, Adriana Delpiano y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el parlamentario de La Araucanía insiste en que todas las universidades estatales del Cruch tendrán gratuidad.

"El ministro (Valdés) se comprometió, ante toda la bancada, que ya sea por la glosa de gratuidad o mediante aporte basal, todas las universidades estatales, incluida la Unap, van a tener gratuidad", dijo.

Ayer, en una jornada marcada por anuncios no oficiales en esta materia, el rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo, dijo que "esto es una pugna política en la que asistimos como meros espectadores y que no debiese producirse. Ahora, espero que exista cordura en este tema".

Por su parte, Emilio Guerra, vicerrector de la Universidad Autónoma, sede Temuco, opinó que el proceso ha sufrido demasiados cambios y criticó la medida de restringir la gratuidad a las acreditadas por cuatro años.

"Si la gratuidad es un derecho como tal, es a las personas, no a las instituciones... pero se empezó a distorsionar este concepto del derecho. Nosotros estamos totalmente de acuerdo con que exista el derecho a la gratuidad, el tema radica en que está establecido a través de los restrictores", opinó.

Seis días

De una u otra forma, el tiempo se agota para el Poder Ejecutivo. El Tribunal Constitucional entregará la sentencia sobre la glosa de gratuidad este lunes 21, seis días antes del inicio de las postulaciones a la educación superior, el domingo 27. En ese acotado plazo las autoridades gubernamentales deberán entregar la propuesta definitiva que se acomode a la legalidad para implementar el cuestionado beneficio.

El seremi de Educación en La Araucanía, Marcelo Segura, quiso evitar las especulaciones y esperar que el proceso de discusión de la reforma finalice. "Creo que hay que esperar que esto tenga primero una propuesta que llegue en forma más directa al parlamento, si es que se traduce en un proyecto de ley corta", comentó.

"Es inconcebible que se excluya a universidades del Estado dentro del sistema de la gratuidad, para dar espacio a (privadas)".

Gustavo Soto,, rector Unap

"Esto es una pugna política en la que asistimos como espectadores. Espero que exista cordura en este tema".

Sergio Bravo,, rector Ufro