Secciones

Los niños en sus cartas piden juguetes y cenas de Navidad

"APADRINA UNA CARTA". La campaña culmina este lunes 21 con una entrega de regalos a colegios. Hoy sólo la mitad ha sido contestada.
E-mail Compartir

En un rincón de las dependencias de Correos en Temuco, un grupo de personas lee con detenimiento cientos de cartas de diversos colores, alrededor de una mesa. Varios transeúntes los observan al pasar y, como un imán, se quedan a imitarlos. Los lectores no se conocen entre sí, pero los une la misma motivación: regalar un obsequio a niños de escasos recursos de la Región.

Así se vive la campaña "Apadrina una carta" que comenzó el 5 de diciembre y hasta ayer reunió 1.200 documentos, en aumento, de los cuales 600 fueron retirados por personas y organismos interesados en la iniciativa. El espíritu navideño se hace carne en una iniciativa que, al menos de forma oficial, durará hasta el lunes 21 de diciembre, ya que al día siguiente quitan el buzón.

Las peticiones de los pequeños van desde las materiales -como juguetes, artículos electrónicos y computadores- hasta los espirituales, aquellos que conmueven. Estos relatos suelen ir acompañados de historias que evidencian las situaciones de pobreza y vulnerabilidad.

José Muñoz Torres, funcionario de Correos en su rol de encargado de coordinación de la campaña a nivel local, indicó que la entrega de regalos ha ido decayendo con el paso de los años. Lo dice desde la experiencia de laborar por 20 años en la institución.

"He visto pasar mucha gente, muchos niños. Algunos lectores reaccionan con incredulidad, no creen lo que están leyendo, pero otros con más emoción que nada", indica.

Por necesidad

Luis tiene 10 años. Vive en la población Chivilcán de Pedro de Valdivia. Con su propio puño y letra presenta a su familia. Antes de escribir lo que quería para él, como ocurre en la mayoría de las cartas, se aseguró de que su hermanito de tres años y medio tenga un lugar en la solicitud.

"Me gustaría que le traigas un auto grandecito para que juegue con tierra y le gusta mucho la pelota", relató.

La carta continúa aún sin una petición de regalo textual, hasta que casi en la mitad de la hoja, aparece su añorado obsequio: "Me gustaría una cena navideña para compartir con mi mamita y mi familia, ya que mi mamá es lo más importante para mí".

Recién antes de despedirse, en la última línea del documento, el pequeño Luis solicita su juguete de la forma más humilde. "Si pueden, una pistolita de agua, por favor", escribió el niño.

Al leerlo, este correo emocionó a los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos, quienes decidieron cumplir el deseo de Luis. "Llevamos 7 años haciendo esta actividad como compañía. Hace poco retiramos esa carta. Generalmente termina emocionando este tema, pero hasta el director de la compañía se emocionó con esta carta (de Luis)", detalló. Los bomberos invertirán recursos de sus propios bolsillos para regalarle una cena al niño beneficiado.

Bienestar familiar

Hay niños cuyos problemas familiares son tan impactantes para ellos, que teniendo una oportunidad para expresar sus deseos, como en estas cartas, aprovechan de volcar sus sentimientos, aunque no exista una relación con el regalo que están pidiendo.

Relatos de este tipo son un indicio de la forma en que niños vulnerables viven la Navidad, en que el vacío no sólo es material.

Así lo plasma Angello, por ejemplo, un niño de la Villa Florencia, del sector Amanecer, quien inicia su carta pidiendo una bicicleta, pero la detalla con los problemas que vive en casa. "Este año ha sido muy difícil, porque mi papá se fue de la casa y quedamos con mi mamá y mis tres hermanos", cuenta.

Su sueño, continúa, es andar "en bicicleta con mis amiguitos y a mi mamá no le alcanzó la plata para comprármela".

La situación económica de los padres es determinante en el regalo. Bien lo sabe Victoria, de cuatro años, habitante del sector Maquehue, en la comuna de Padre Las Casas, quien luego de insistir a sus padres por un regalo que no le pueden comprar, quiso pedírselo al Pascuero.

Victoria aún no sabe escribir bien, por eso le pidió a su hermano de 10 años que exprese su sentimiento en el papel por ella. Pero no son regalos costosos los que quiere para este 25 de diciembre. Es más bien una bicicleta con rueditas que ya tenía.

"El problema que tenemos con mi hija fue que el año pasado le regalamos una bicicleta y un conductor se la chocó. Eso pasó hace cuatro meses. Ahora lo único que pide es una bicicleta y no se la podemos dar", explicó Pilar Catrileo, madre de dos hijos y de la pequeña Victoria.

En una carta elaborada con goma eva y una hoja de cuaderno, Benjamín, de 11 años, saludaba cordialmente al Viejito Pascuero y le pedía comprensión para que le obsequie un celular. "Mi mamá quisiera comprármelo pero está sin trabajo ya que la despidieron por estar embarazada de 7 meses", narra en la hoja.

La intensidad de este deseo se hace evidente en su redacción. "Sé que tú eres el único que puede cumplirme mi deseo. Te enviaré esta carta pensando en que llegarás con mi regalo", remata.

La madre de Benjamín, Nancy Peña, contó que en casa su hijo insistía en obtener un teléfono sin exigir características avanzadas. Sólo que pueda jugar con él. "Pero perdí mi trabajo y tengo que mantener a mis dos hijos, uno de 11 y la otra de 19, y además a mi mamá", indicó.

Caridad y sinceridad

Algunos, por observación, replican el gesto de personas que cumplen el sueño de uno de otros niños, como lo hizo Yasna Aillañir, quien quiso copiar el ejemplo de su hermana.

"A pesar de que no tengo un trabajo, igual creo que esto podría servir a algún niño que de verdad lo necesite", contó la joven estudiante de Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Católica de Temuco. Pero en su primer año como "madrina" de una carta, se llevó una gran sorpresa, ya que, como evidenció, no todas las peticiones las realizan menores de edad. La que más le llamó la atención fue más bien de una trabajadora que pidió una ayuda para su ejercicio.

"Estaba leyendo a una señora que necesita neumáticos para su triciclo, porque es recicladora. Tiene hijos. Me llamó mucho la atención. Es una de las que estoy escogiendo", contó Yasna Aillañir.

En este sentido, el encargado de Correos, José Muñoz Torres, insistió en que la campaña consiste únicamente en una carta, un niño, un regalo. "Hay un proceso interno en que se revisa la carta y se compara para que no se repitan las direcciones o los nombres de los niños, porque hay gente que cuela más de una carta que va al buzón para el mismo niño".

La noche del 24 de diciembre es una celebración en la que el descubrimiento de los obsequios se vive junto a los seres queridos, pero a veces, por motivos académicos o de trabajo de los hijos o los más cercanos, ni siquiera el más rico tiene ese privilegio.

Hace casi seis años que Patricio Cifuentes vive solo con su señora. Sus dos hijos se encuentran lejos de Temuco. Uno está en La Serena; el otro, en Brasil. Este año quiso hacer realidad la carta de un niño, lo que además de significar un regalo para ese pequeño, lo interpreta como un regalo para él mismo.

"Queremos hacer algo para otras personas. Estamos con uno u otro sobrino, pero hay que motivarse por otros", opinó Cifuentes. Además expresó empatía por los niños, muchas veces de escasos recursos, que esperan un regalo por este medio. "Cuando uno ha empezado de abajo, uno sabe que no son crudas las cartas cuando las lee. A nosotros nos pasó, por eso queremos aportar".

La campaña bajo el lema de "Regala una sonrisa" culmina el lunes 21 de diciembre. Al día siguiente habrá un evento que incluirá a estudiantes escolares del Colegio Siglo XXI.

El funcionario de Correos, José Muñoz, le pide a las personas caritativas que recuerden a los más necesitados y participen en la campaña, pero que lo hagan con anticipación, ya que por costumbre, dice, la solidaridad se acumula justo antes de vencer el plazo. "Como todo chileno, dejamos todo a última hora. El lunes 21 va a estar lleno acá", advirtió.

"Algunos lectores reaccionan con incredulidad, no creen lo que están leyendo, pero otros actúan con más emoción que nada".

José Muñoz Torres, encargado campaña Temuco

"No estamos pasando por una buena situación. Como le han hablado tanto del Pascuero en el jardín, mi hijo trajo carta".

Pilar Catrileo,, mamá de dos niños

"Estoy buscando una carta que me convenza. Me llama la atención que los niños pidan tanta tecnología para ser tan chicos".

Víctor Salazar,, integrante de grupo solidario

"Soy de Pucón pero estudio acá. Mis compañeras habían hecho esto antes. Vine sólo un día y me gustó la idea de regalar".

Camila Troncoso,, puconina que entregó regalos

1.200 cartas aproximadamente han llegado hasta ayer al buzón navideño de Correos en la oficina de Temuco. De ellas, 900 fueron ingresadas al sistema para evitar duplicados o correos falsos.

600 de las cartas ingresadas fueron leídas y apadrinadas por personas motivadas por la solidaridad. El año pasado fueron 900 los documentos retirados.

21 de diciembre culmina la campaña de lectura y retiro de cartas navideñas con una actividad de entrega de regalos a alumnos de colegios en la oficina de Temuco en Correos.