Secciones

Cadáver en pozo de lastre deja al descubierto brutal femicidio

PITRUFQUÉN. María Varela (40) estaba extraviada desde agosto. Su cónyuge confesó haberla estrangulado y lanzado el cuerpo a una zona de potreros.
E-mail Compartir

Hugo Soto

En la orilla de una laguna de lastre en la comuna de Pitrufquén, flotando bajo unos arbustos, fue encontrado el cuerpo sin vida de María Varela Viveros, de 40 años, quien estaba desaparecida desde el 31 de agosto.

El hecho sacudió a la tranquila comuna, dado que el cuerpo de la víctima habría sido trasladado hasta ese sector por su propio cónyuge, Oscar Amulef Traillanca (45), a quien la Fiscalía acusa de femicidio.

El macabro hallazgo -que puso fin a una intensa búsqueda de sus familiares- fue realizado el miércoles por personal de Bomberos, junto con efectivos de la Policía de Investigaciones.

DENUNCIA

Las diligencias del personal policial en la laguna de lastre respondían a una denuncia por presunta desgracia estampada hace tres meses por una hermana de la occisa.

"A fines de agosto se logran los últimos datos de la víctima, que se da por desaparecida", relató el fiscal jefe de Pitrufquén, Jorge Granada, quien agregó que "en octubre, una de sus hermanas presentó una denuncia por presunta desgracia, lo que inicia las diligencias del Ministerio Público".

Las primeras investigaciones se efectuaron a través de la Bicrim en Villarrica -donde reside la persona que realizó la denuncia- para luego centrar la búsqueda en Pitrufquén, lugar de residencia de la desaparecida.

"Producto de las diligencias se citó a testigos, entre ellos las hijas de la víctima, quienes aportaron importantes antecedentes para vincular al imputado, quien confesó el hecho".

El fiscal Granada indicó que "se logró aclarar el caso y establecer que al menos judicialmente el cónyuge de la afectada -Oscar Amulef Traillanca- con fecha 31 de agosto pasado, cuando estaba al interior del domicilio que compartía junto a la víctima, la habría agredido violentamente, para luego estrangularla".

Posteriormente, el autor del crimen intentó deshacerse del cuerpo de María Angélica Varela, cargándola en un taxi que manejaba, para dirigirse luego a un potrero del sector Petrenco, ocultándola en una laguna cercana al centro urbano de Pitrufquén, mismo lugar donde finalmente el cadáver fue encontrado tres meses después de su desaparición.

El imputado como autor de este femicidio quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Pitrufquén, donde a petición de la Fiscalía se amplió la detención hasta hoy, donde será formalizado por femicidio, el sexto del año en La Araucanía.

SERNAM

Bárbara Eytel, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, afirmó que "no había antecedentes previos de violencia intrafamiliar en este caso. Actualmente son seis las víctimas fatales por femicidio en La Araucanía, si bien transformar estos casos en cifras no dimensiona la tragedia que hay detrás de estas muertes, las familias que se destruyen".

El último caso fue bastante reciente, en la comuna de Collipulli, donde fue encontrado en una vivienda de la población Manuel Jesús Jiménez, el cuerpo de Gloria Labrín Orellana, con heridas cortantes como causa de muerte. Por el hecho fue detenido el marido de la víctima, identificado como Sergio Acuña.

"En todos estos femicidios está el patrón común de un agresor que quiere subordinar a su pareja, al punto de creerse con el poder de quitarle la vida", dijo la autoridad.

"En todos estos femicidios está el patrón común de un agresor que quiere subordinar a su pareja".

Bárbara Eytel,, directora Sernam

Diputado Tuma critica comisión por violencia en la Región

ANÁLISIS. Parlamentario asegura que "no aporta a la solución".
E-mail Compartir

El diputado del Partido por la Democracia, Joaquín Tuma, señaló que la creación de una comisión investigadora que analice la violencia en La Araucanía, "no aporta en nada a la solución del problema".

De acuerdo con lo señalado por el parlamentario de La Araucanía, "las comisiones investigadoras sirven para mejorar los diagnósticos, pero muchas de ellas no llegan a conclusiones concretas y menos a establecer soluciones. Yo voy a apoyar esta comisión investigadora pero creo que es un trámite más, ya que lo que realmente necesitamos es una política eficiente de Estado".

FALLAS

Joaquín Tuma indicó que "el Gobierno no ha cumplido con el mandato que hizo la Presidenta de la República el 21 de Mayo respecto a enviar al Congreso antes de fin de año la constitución de los pueblos originarios y el Ministerio de Asuntos Indígenas. Dos instituciones indispensables para pensar en la solución de los problemas que tenemos allá".

El diputado PPD sostuvo que existe claridad en que hay fallas en los procesos de inteligencia.

"Cuántos ministros han ido a La Araucanía para interponer querellas que no han tenido mayor avance", argumentó el parlamentario, quien agregó que "el tema es que no ha habido pantalones para enfrentar el fondo del problema, no ha habido voluntad política. Necesitamos que el Gobierno enfrente este tema con la institucionalidad que se requiere, y esa institucionalidad aún no ha llegado al Parlamento".

SOLUCIONES

Joaquín Tuma indicó que "voy a votarla a favor, pero para mí esta comisión investigadora es una pérdida de tiempo. Quizás aparezcan elementos nuevos dentro de la investigación que puedan mejorar el diagnóstico, pero insisto en que no es la solución".

El diputado del PPD afirmó que "los camioneros están pidiendo la visita de la Presidenta a La Araucanía, pero yo soy de la idea que ella no debiera ir mientras no tenga una solución a los problema de fondo. Necesitamos crear una política pública clara para tener una hoja de ruta y con ello enfrentar este conflicto del Estado de Chile, que ningún Gobierno anterior ha resuelto".