Secciones

Las ampolletas incandescentes dicen un adiós definitivo, luego de 132 años

FIN. Por decreto, que promueve el ahorro energético, desde ayer no pueden ser comercializadas. VIAJES. Uno de los ocho vuelos programados fue cancelado. Hasta cierre de edición no se definía continuidad del paro.
E-mail Compartir

Carolina Nahuelpi

Aunque el decreto gubernamental que prohíbe su comercialización comenzó a regir a partir de ayer, la desaparición de las ampolletas incandescentes, de esas que alumbraron por 132 años al país, comenzó hace un tiempo, siendo ya casi inexistentes en el mercado temuquense.

Según informó el seremi de Energía, Aldo Alcayaga, el proceso de retiro de las ampolletas incandescentes se inició de manera paulatina el 2013, de acuerdo al Estándar Mínimo de Eficiencia Energética, proceso que culminó ayer, con la prohibición de su venta.

"No solamente estamos preocupados de generar energía, sino también de promover el ahorro energético, de modo de no tener impactos ambientales, que a su vez tengan efectos negativos en la calidad de vida de las personas. En esto se enmarca el reemplazo de las ampolletas", indicó el seremi.

Eficiencia

De acuerdo a información de tiendas que comercializan ampolletas en la capital regional, la extinción de las incandescentes -que destacaban por su bajo precio- comenzó hace varios meses.

Según Jimmy Villablanca, jefe de Operaciones de Ferretería Frindt, "hace aproximadamente medio año dejamos de trabajar las ampolletas incandescentes y solamente nos abocamos a todo lo que tiene que ver con las ampolletas de ahorro de energía (lámparas fluorescentes compactas)".

El jefe de Operaciones también sostuvo que "la gente ya no consulta por las ampolletas tradicionales".

En el caso Sodimac, el encargado de la sección de Iluminación, Gastón Vargas, indicó que aún quedan personas que solicitan las bombillas más clásicas, pero enfatizó que en su gran mayoría optan por las lámparas fluorescentes compactas (LFC).

"Las de ahorro de energía (LFC) están reemplazando a las incandescentes. Aún hay personas que consultan por las tradicionales, pero están llevando más las de ahorro", agregó.

Esta preferencia por las LFC no es antojadiza: se debe a que el ahorro energético que se logra (hasta un 80%) va aparejado con un beneficio económico importante.

El seremi de Energía explica que, por ejemplo, para lograr la iluminación de 100W de la clásica incandescente, se requiere de una LFC de 20W. La incandescente cuesta alrededor de $300 y tiene una vida útil de mil horas, mientras que la LFC puede costar $3.500, pero tiene una vida de 6 mil horas.

Si se enciende la luz cuatro horas al día, en el año se alcanza un gasto de $16 mil aproximado con la incandescente, mientras que con la de ahorro energético, de $6.500.

"Esa es la gracia de la eficiencia energética, que no sólo permite ahorrar energía, sino también ahorrar plata, que se puede ocupar en otra cosa", enfatizó Alcayaga.

Este ahorro es mayor si se utilizan ampolletas con tecnología LED que, pese a costar más (desde aproximadamente $7 mil), tienen una vida útil mucho mayor.

Carlos Farfal, gerente de Operaciones de Energymás, empresa regional dedicada a la eficiencia energética, indica que "las ampolletas LED generan un 90% de ahorro de energía respecto a la ampolleta incandescente y duran 50 veces más".

Farfal también enfatiza que "cuando consumes menos energía, en el fondo estás demandando menos de la generación de la matriz energética. Por eso se habla de que también hay una baja en la emisión de CO2 (...), que es otro beneficio a nivel macro".

Programa

Cabe destacar que, en el marco del programa "Iluminemos con eficiencia energética", entre 2013 y 2014 se entregaron, a través de Fosis, 7 mil 300 pack de ampolletas a familias más vulnerables de La Araucanía.

El próximo año, según informó Alcayaga, este programa será ejecutado por la Seremi de Energía, que entregará un total de 10 mil 400 kit.


La llegada de Fuerzas Armadas marca el segundo día de movilización en la Dgac

Al igual que en el resto del país, ayer en la mañana, personal de Fuerzas Armadas llegó hasta el Aeropuerto Araucanía, para relevar las funciones de los trabajadores que se plegaron al paro de dos días, convocado por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Anfdgac).

"Personal militar llegó a relevar las funciones de los colegas del Departamento de Seguridad y Aviación, y tomaron los embarques de pasajeros sin tener las competencias y acreditaciones para poder operar los equipo de rayos X", aseguró Marcelo Álvarez, presidente regional de la Anfdgac.

El dirigente también afirmó que esta situación fue denunciada al Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, sin recibir respuesta.

Asimismo, Álvarez destacó que a pesar de la incorporación del personal de las Fuerzas Armadas, "desde la Región no se ha prestado la categoría de rescate, ni la información meteorológica, en los vuelos efectuados".

Suspensión de vuelo

De acuerdo a información entregada por el Aeropuerto Araucanía, de los ocho vuelos programados (tres de Sky y cinco de Lan), sólo uno de ellos fue cancelado.

Esto fue bien evaluado por el gobernador de Cautín, José Montalva, quien aseguró que "los vuelos funcionaron con normalidad. Sólo hubo un poco de retraso desde Santiago, pero en general todo funcionó normalmente. Además, existió la seguridad correspondiente".

Continuidad

Hay que recordar que este paro fue convocado para exigir un cambio del sistema previsional que actualmente regula a los funcionarios, movilización que se suma a la del 15 de septiembre.

Tras varias semanas sin diálogo, ayer la subsecretaria de Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, convocó a la directiva de la Anfdgac a una reunión, lo que fue valorado por Álvarez.

"Por primera vez, en el transcurso de la tarde, la directiva nacional recibió un llamado de la subsecretaria, lo que no se había realizado. Este es un primer acercamiento para conversar y me parece positivo, porque los funcionarios de la Dgac lo que más quieren es que este tema se solucione y volver a sus funciones, sobre todo porque estamos preocupados por la seguridad de las operaciones aéreas".

En base a este gesto, la directiva nacional definiría anoche la continuidad o cese de la movilización.