Secciones

Seguridad y paraderos: lo más criticado del transporte público

TEMUCO Y PADRE LAS CASAS. Asociación de Consumidores del Sur presentó un estudio donde se encuestó a 583 usuarios. En el informe la labor de los choferes y la accesibilidad son lo mejor del sistema.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Un estudio realizado por la Asociación de Consumidores del Sur a usuarios del transporte público de Temuco y Padre Las Casas, revela que existe disconformidad por el estado en que se encuentra la infraestructura utilizada (calles, veredas, vehículos y paraderos) y que los pasajeros se sienten inseguros al interior de los microbuses.

El informe fue financiado con los fondos concursables para asociaciones de consumidores del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y se aplicó entre los meses de octubre y noviembre de este año, a 583 encuestados desde los 15 años, residentes en la intercomuna, que representan a 235 mil 997 usuarios.

Esta encuesta incluyó 25 preguntas en torno a seis ítemes: infraestructura vial, calidad de la máquina, choferes, seguridad en el viaje, acceso al transporte y respeto.

Infraestructura

Todo lo relacionado a la infraestructura vial fue evaluado de forma negativa, por sobre la neutralidad y más aún por sobre lo positivo. De hecho, este ítem recibió la mayor cantidad de opiniones negativas de los seis factores.

En detalle, un 37,6% dice que la infraestructura del transporte público en Temuco y Padre Las Casas es regular, un 36,2% sostiene que es mala; un 22,8% asevera que es buena y sólo un 3,2% afirma que es muy buena.

Lo mejor evaluado bajo la rama de infraestructura vial es el estado de los paraderos. En un 39,6% los encuestados sostienen que el estado de los paraderos es regular, un 36,1% que es bueno y un 20,2% asevera que son malos.

Sin embargo, la apreciación es distinta cuando se pregunta al usuario si existe la cantidad suficiente de paraderos y si están acondicionados para el clima local.

Esto, porque un 52,6% de los encuestados dijo que la cantidad era insuficiente (el 45,2% sí lo es). A esto se suma que un 78,9% de los encuestados indicó que los paraderos de Temuco y Padre Las Casas no se ajustan a su condición climática, en contraste a un 19,2% que contestó que sí.

Lo mejor

Un 89,5% de los encuestados señala que puede tomar locomoción cerca de su domicilio. Del mismo modo, un 90,9% señala que la locomoción colectiva lo deja cerca de sus destinos más frecuentes. De modo que estos dos ítems puntúan mayoritariamente de forma positiva.

Por otro lado, un 27,6% de los encuestados señala que el horario en que funciona el servicio no es idóneo. Particularmente se señala la necesidad de contar con horarios nocturnos de recorridos.

Otro ítem que tiene un grado de disconformidad es el referido a las alternativas (líneas de locomoción colectiva) para realizar sus viajes frecuentes; al respecto, un 22,9% declara poseer solo una alternativa para realizar sus viajes.

El ítem que presenta peor evaluación es el referido a la frecuencia de los recorridos de locomoción colectiva. En este sentido, un 40,4% señala que la frecuencia de los recorridos no es buena siendo necesarios tiempos de espera demasiado prolongados.

Calidad de máquinas

Para esta variable se consideraron los ítems: comodidad, limpieza, funcionamiento (asientos, timbres, pasamanos, ruidos extraños, ventanas, etc.), y seguridad. Respecto a la comodidad, se trata del ítem de esta variable con mayor cantidad de valoración positiva (36,7% entre "bueno" y "muy bueno"), y es al mismo tiempo el ítem con menor valoración negativa.

El ítem peor evaluado es el de seguridad donde prácticamente un tercio de la población entrega una valoración negativa (32,9%) y al mismo tiempo tiene el menor porcentaje de valoración positiva de los ítems de esta variable (29,1%). La limpieza de los vehículos aparece con una evaluación relativamente equiparada, mientras que el ítem funcionamiento puntúa más bien positivamente.

CHOFERES Y SEGUrIDAD

Respecto al respeto a las leyes de tránsito por parte de los choferes, es este ítem el que aparece con peor evaluación por parte de los usuarios. De este modo, un 32,9% evalúa este elemento como "malo" o "muy malo", un 41,8% lo evalúa "regular", y un 25% lo evalúa como "bueno" o "muy bueno".

De todas formas, la evaluación del chofer en general fue positiva debido a una buena apreciación hacia su presentación y su cordialidad.

En cuanto al ítem de seguridad, el estudio identificó una contraposición entre la sensación de ella y la victimización real. Un 52,8% de los encuestados dijo no sentirse seguro a bordo de un microbús o un taxi colectivo, versus un 46,6% que expresó seguridad. Sin embargo, sólo un 20,4% declaró haber sido víctima de robo o hurto y un 79% que no.

La mayoría de los encuestados (59,5%) señala sentirse respetado en el sistema de transporte público.

Otro de los resultados más comentados es en torno a los asientos reservados para casos especiales, en el que se consigna que el 68,7% de las personas cree que no se respeta, mientras sólo un 30,3% dice que sí.

Richard Caamaño, presidente de la Asociación de Consumidores del Sur, comentó que "una de las variables más importantes que se ve que en corto plazo se puede mejorar, tiene que ver con la seguridad que ven los usuarios, y por otro lado con los paraderos".

Doris Tello, seremi de Transporte y Telecomunicaciones en La Araucanía, indicó que evalúa positivamente el informe, aunque reconoce que hay aspectos que mejorar no sólo de parte de la Secretaría Ministerial y los transportistas, sino también de parte del público y las autoridades.

"Estamos invirtiendo en estos cuatro años de trabajo, una cifra aproximada de 10 mil millones de pesos... Ya estamos trabajando en un proyecto de paraderos en toda la ciudad de Temuco", detalló la autoridad.

Por su parte Juan Quilodrán, presidente de la Asociación de Buses Urbanos, apreció el informe como "uno de los primeros que nos permite evaluar nuestro trabajo". Quilodrán aseveró que se enfocarán en mejorar la calidad de atención al usuario.

"Si bien es cierto estamos en el punto medio, todos los sistemas son susceptibles de mejorarse", comentó.