Secciones

Carabineros celebró la Navidad con niños de una escuela de Purén

E-mail Compartir

La Tenencia Familia e Infancia de Carabineros Araucanía llegó hasta la comuna de Purén, en la provincia de Malleco, para celebrar la Navidad junto a los pequeños estudiantes de la Escuela Huitranlebú.

Los carabineros compartieron con ellos preparándoles un desayuno, realizando juegos con "Custodio" y "Amparito" para posteriormente ver la felicidad en los pequeños cuando vieron llegar al Viejito Pascuero que les hizo entrega a cada uno de presentes navideños.

El director del establecimiento, Octavio Avilés, señaló que "esto es lo mejor que pudo haber hecho Carabineros de Chile, una institución amiga de muchos años".

Estudiantes de la UST diseñaron gráfica de campaña contra el Dydimo

E-mail Compartir

Los hermosos paisajes de la laguna Quillehue, en Curarrehue, fueron el escenario para que Sernapesca presentara la campaña 2015-2016 que busca prevenir la propagación del Didymo, microalga también conocida como "Moco de Roca".

La campaña tiene el slogan "En este ecosistema el Didymo no encaja" y fue desarrollada entre Sernapesca y la Escuela de Diseño de Santo Tomás.

Así lo explicó el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos. "La estrategia que ha diseñado y puesto en marcha el servicio ha significado una inversión de más de $ 600 millones en los últimos dos años, y se sostiene en tres ejes fundamentales: el control, monitoreo y la difusión".

"En esta Región no existe mayor capacidad para dialogar"

IMPERDIBLE. Habrá malabaristas, zumba kid, batucada, juegos inflables y pinta caritas. Se regalarán golosinas y, por supuesto, estará el Viejito Pascuero.
E-mail Compartir

Andrea Arias

Con la experiencia que ha obtenido Enama, desde su creación el año 2010, y como respuesta a la dificultad que detectaron que tiene la sociedad chilena y empresa privada para desarrollar un diálogo intercultural efectivo con los pueblos originarios y también con los inmigrantes, es que decidieron crear una nueva institucionalidad.

Se trata de la Fundación Educacional Intercultural "Primeras Naciones", cuyo lema institucional es Newen Tuafiyin Itrofill Nütram (Fortaleciendo el Diálogo Intercultural).

Es una fundación sin fines de lucro que fue concebida bajo la Ley de Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública en junio de este año.

A la fecha la Fundación "Primeras Naciones" ya cuenta con una serie de convenios con universidades de la Región y del Biobío y también del ámbito privado.

Según comenta el presidente de Enama, Hugo Alcamán, la creación de esta fundación "significa un gran orgullo para la corporación, ya que fue creada para hacer el bien y para aportar al entendimiento de todos los que vivimos y amamos esta Región. Nuestro deseo es poder contribuir", señaló.

-¿Cómo surge esta fundación?

-Producto de los cinco años de trabajo que tiene Enama llegamos a la conclusión que la mayor dificultad que existe es el diálogo intercultural. Vemos que en Chile y en especial en esta Región no existe mayor capacidad de dialogar con una persona de una cultura diferente. Por eso decidimos sacar todo lo que era educación y capacitación de la corporación y creamos una fundación.

-¿Por qué escogieron ese nombre y cuál es el público de la fundación?

- Se llama Primeras Naciones porque es el nombre que le dan a los pueblos originarios. Vamos a apuntar a tres tipos de públicos: el diálogo intercultural entre la sociedad y los pueblos originarios; segundo, entre la sociedad y los inmigrantes y; tercero, la empresa privada y la sociedad.

-¿Las forestales y las hidroeléctricas caben dentro de esta tipificación empresarial?

-Por supuesto. Son empresas privadas que se instalan, hacen su negocio y no consultan ni dialogan. Ellas tienen una cultura que es distinta a la de la sociedad o la de los pueblos originarios y esto genera problemas que se solucionan conversando, lamentablemente en Chile eso no se hace.

-Esta iniciativa ¿responde a la experiencia internacional?

-Por supuesto y de hecho hemos visto que países como Alemania, Canadá y Costa Rica están muy avanzados, allá las universidades han abierto cátedras de interculturalidad. Esto es un tema muy actual en un mundo globalizado. En realidad la interculturalidad es un temazo al globalizarse el mundo.

-¿De qué manera se enseñará interculturalidad?

-Tenemos cursos en el Instituto de Educación Intercultural y también está la Escuela de Artes Ancestrales mapuche y contemporánea.


Los niños angolinos tendrán un gran show navideño este lunes en el parque Escuela Normal de la comuna

La Municipalidad de Angol ofrecerá este lunes entre las 15 y las 19 horas en la Escuela Normal de la comuna un gran show navideño.

Así lo explicó la directora (s) de la Dideco, Ida Orellana, en nombre del alcalde, Obdulio Valdebenito.

"El municipio de Angol y, en forma especial el alcalde, tienen un gran compromiso con esta celebración y entrega de juguetes de Navidad, evento que beneficia a todos los niños vulnerables de nuestra comuna", apuntó Orellana.

La celebración contempla entrega de juguetes de Navidad en cada sector. Los niños ya fueron inscritos con el apoyo de las juntas de vecinos.

El gran show navideño, explicó Orellana, tendrá malabaristas, zumba kid, batucada, juegos inflables y pinta caritas.

"Vamos a regalar helados y golosinas a todos los niños y, por supuesto, estará el Viejito Pascuero.