Secciones

Labranza tendrá Servicio de Urgencia de Alta Resolución

APOYO. Nuevas dependencias solucionarán problemas de atención de salud de una localidad en crecimiento. A mediados de 2016 iniciaría sus funciones. RESPUESTA. Autoridades señalan que fue de acuerdo al IPC del 2015.
E-mail Compartir

El Austral

A mediados del próximo año estarán abiertas las puertas del Servicio de Alta Resolución en el actual Sapu del Centro de Salud Familiar de Labranza, proyecto muy esperado por la comunidad y que requería una mayor resolutividad para el diagnóstico y tratamiento precoz de la atención de urgencia.

Hace un mes comenzaron los trabajos de ampliación y remodelación del recinto existente, en un cronograma que avanza conforme a los tiempos establecidos por la empresa constructora Carvallo y Semler Ltda.

RECORRIDO

El alcalde de Temuco, Miguel Becker; el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya; el seremi de Salud, Carlos González, además de diversos parlamentarios y dirigentes vecinales, efectuaron un recorrido a las obras, constatando en terreno el buen nivel de avance.

El costo total de la obra significó para el Servicio de Salud Araucanía Sur una inversión de 869 millones de pesos, inversión que considera la construcción de 473 metros cuadrados, además de equipamiento, equipos y la adquisición de una ambulancia básica.

"La salud es un ámbito prioritario para el municipio, razón por la cual el Servicio de Alta Resolución de Labranza significará dar un nuevo paso en cuanto a mejorar la calidad de vida de los habitantes de este creciente sector de la comuna", señaló el alcalde Becker, quien agregó que "por ello quiero agradecer esta inversión que sin duda va en el sentido correcto de mejorar las condiciones de atención de la salud de la gran población que está creciendo cada día en Labranza".

La primera autoridad comunal señaló que "estamos muy contentos y esperamos que esta obra -que a mediados del próximo año va a estar disponible para toda la gente- sea la solución para atender aquí y resolver problemas, para que no sea necesario ir al Hospital Regional".

SOLUCIÓN INTEGRAL

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Milton Moya, sostuvo que 9 de cada 10 personas serán atendidas en Labranza, evitando con ello que sean trasladadas hasta el Hospital Regional, recinto que por alta demanda tiene tiempos de espera muy prolongados.

Moya agradeció el apoyo del alcalde Miguel Becker, en cuanto a disponer de un mejor sistema de salud público para los habitantes de Labranza.

Respecto a las características del proyecto, Moya dijo que "este es un dispositivo que tiene atención médica las 24 horas, tiene laboratorios, radiología, salas de IRA, salas de atención para situaciones médico-legales, en general es un dispositivo de atención primaria que tiene por objeto brindar solución integral a la persona que llega, por ejemplo, en la mañana, y debería estar yéndose a mediodía o en la tarde con examen listo, con una receta de muy buena calidad".

ALEGRÍA

Sin duda, quienes se mostraron más satisfechos fueron los vecinos de Labranza, usuarios del centro de salud.

Así lo dejó en claro la labranzina Alicia Cayún Nahuelhual, quien señaló que "el Servicio de Urgencia de Alta Resolución era un proyecto muy sentido por la comunidad, un anhelo muy esperado, y por eso le doy gracias a las autoridades porque nos escucharon, ya que hace mucho tiempo estábamos pidiendo esto".

A mediados del 2016, esta obra estaría siendo inaugurada y puesta al servicio de los casi 50 mil habitantes de Labranza.

"Qué mejor que contar con este gran adelanto, ahora Labranza no es un pueblo chico, es una localidad grande y hasta ahora no podíamos hacer una atención esmerada como se lo merecen las personas", acotó la vecina Alicia Cayún, feliz con estas obras.


Estudiantes de la U. Mayor protestan por el alza de aranceles

Una ruidosa manifestación realizaron ayer estudiantes de la Universidad Mayor sede Temuco en rechazo al alza de aranceles que anunció esta casa de estudios privada.

La protesta se efectuó a las afueras del frontis de la universidad, en Avenida Alemania, con participación de representantes de distintas carreras.

Marcelo Parra, vocero de los estudiantes, señaló que "estamos movilizados porque este año nuevamente nos subieron los aranceles. Por la condición de mercado en que está nuestra educación se realizó un reajuste del 5% y acá hay familias con deudas, jóvenes que año a año deben abandonar sus carreras porque simplemente no pueden seguir pagando. Parece que no se dan cuenta que estamos en la Región más pobre de Chile".

El vocero, estudiante de Ingeniería Comercial, señaló que "incluso hay matrículas de 800 mil pesos, aranceles de 7 millones y medio y eso no se condice con lo que vemos acá en la universidad, nuestra plata se va a Santiago, no se redistribuye acá... Somos los olvidados de la Reforma".

Francisco Correa, estudiante de Cuarto Año de Medicina, señaló que "respecto del año pasado, el arancel subió como en 300 mil pesos, y todos los años ocurre esto, el valor de los aranceles no se mantiene en el tiempo, es una continua alza".

Correa señaló que "conozco el caso de varios compañeros de la universidad que ven en riesgo su continuidad de estudios por el tema económico, les cuesta mucho financiar sus carreras, pues un alza de 300 mil pesos es mucho".

UNIVERSIDAD

La universidad, a través de un comunicado, mostró su sorpresa de que los estudiantes optaran por la manifestación, sin antes intentar un diálogo con las autoridades, como sí lo hicieron los alumnos de Odontología, a quienes les explicaron las razones del alza de los aranceles.

Las autoridades universitarias indicaron que el alza del arancel para el año 2016 se realizó de acuerdo al IPC del 2015, por lo tanto los valores de matrícula y arancel se mantendrían. El mismo comunicado agrega que la universidad está realizando esfuerzos para no traspasar los incrementos de los costos a los alumnos.