Secciones

Deportes ancestrales vuelven a la vida en Olimpiadas Lafkenches

LAGO BUDI. Inédita actividad se desarrolla en zona costera de Teodoro Schmidt.
E-mail Compartir

Hugo Soto

Una competencia deportiva que no se había visto por siglos en tierras de La Araucanía, volvió a la vida en la zona del lago Budi. El tiro con lanza a caballo, que formaba parte de la vida de pueblo mapuche -incluso para dirimir posiciones de liderazgo- fue parte de la jornada inaugural de las Olimpiadas Lafkenches, que el municipio de Teodoro Schmidt organizó con el fin de rescatar las tradiciones del pueblo originario en la costa de la Región.

El sector de Malalhue, a orillas del lago Budi, fue el escenario de la primera jornada de estas olimpiadas, que reunieron tres disciplinas: wampo, kayak y actividad ecuestre.

"Nosotros siempre hemos tratado de mantener la cultura ancestral, que por lo general siempre se ve como el hacer nguillatunes y el we tripantu, pero como municipio apuntamos a diversas tradiciones, especialmente en la zona lafkenche", señaló el alcalde de Teodoro Schmidt, Alfredo Riquelme, quien agregó que" es así que postulamos un proyecto para realizar estas primeras olimpiadas lafkenches, y no tenemos duda de que cada vez más gente se va a sumar, pues es una actividad muy novedosa".

OLIMPIADAS

Nueve disciplinas repartidas en cuatro lugares -Coihueco, Malalhue, Punta de Riel y Porma- conforman estas Olimpiadas Lafkenches, algunas tradicionales como el kayakismo y la cicletada, y otras enraizadas en las tradiciones antiguas de la costa, como el tiro con arco y flecha y el deporte que acaparó los aplausos de la jornada de ayer, el tiro de lanza a caballo.

La competencia se desarrolló en categoría juvenil y adulta, en una amplia pampa desde la que se dominaba parte del lago Budi, donde se ubica la Granja Orgánica Budi.

Una veintena de entusiastas participantes se inscribió en esta inédita competencia, donde se debe tener un buen manejo del caballo para cumplir con las reglas del disparo de la lanza -en realidad un colihue de 4 metros- ya que hay zonas demarcadas que no pueden ser traspuestas.

Los jóvenes de la costa fueron quienes iniciaron la competencia, en una prueba difícil. El blanco, una serie de círculos concéntricos dibujados con tiza en el pasto, debían recibir los colihues lanzados a distancia tras una cabalgata con obstáculos.

Segundo Lefiqueo, asegura que "estas olimpiadas son muy valiosas para quienes siempre hemos vivido en la zona costera lafkenche, pues estamos viendo cómo se vuelve a levantar todo lo que era la parte cultural del pueblo mapuche. Nuestros antepasados tenían este tipo de deportes, y a través de ellos elegían a sus líderes, por su fuerza, su habilidad".

En lo competitivo, el ganador en juvenil fue Nicolás Marín, de 15 años, quien señaló que "esta fue la primera vez que practico este deporte, y la verdad es que es bastante complejo, especialmente parar el caballo en el momento justo para lanzar el colihue".

Jaime Lefiqueo, presidente del joven Club de Huasos de Teodoro Schmidt, señaló que esta institución aportó con 17 caballos para esta competencia. "Organizar estas olimpiadas es una tremenda idea del municipio y del alcalde, pues permite conocer las tradiciones antiguas y revivirlas".

En categoría adulto, el ganador del tiro con lanza a caballo fue Marco Painén, con 10 puntos.

EN EL BUDI

En competencias acuáticas, la jornada de ayer se inició con la competencia de kayak, que partió desde Mapu Lawen Expediciones, en Llaguepulli, hasta la Granja Orgánica Budi.

Tras la inauguración oficial, encabezada por el alcalde Alfredo Riquelme, se desarrolló la competencia de wampo, donde se efectuó una prueba contra reloj por uno de los brazos del lago Budi. El ganador de esta competencia fue Ariel Bustos.

Para hoy, las Olimpiadas Lafkenches se trasladan a la playa de Porma con una corrida costera y pesca de orilla de mar. El domingo, última jornada, se desarrollarán 4 competencias: cicletada, tiro con arco y flecha, pesca en bote y bote contra reloj.

Gran muestra de comunidad indígena y picnic familiar en Victoria

E-mail Compartir

Hoy sábado se realizará la primera muestra cultural de la comunidad indígena de Domingo Trangol, a 14 kilómetros al sureste de Victoria. En el lugar habrá venta de cordero navideño, asados, además de exposición y venta de productos artesanales y productos étnicos.

Mañana domingo, la Oficina de Turismo y el municipio de Victoria darán la bienvenida a la temporada estival mediante la realización de un gran picnic familiar en la plaza Balmaceda, a partir de las 16 horas. Habrá música en vivo, caritas pintadas, zumba y otras actividades entretenidas para toda la familia.

Millonaria inversión para construir complejo educacional

E-mail Compartir

El intendente Andrés Jouannet encabezó en Teodoro Schmidt la ceremonia de instalación de la primera piedra del Complejo Educacional Nueva Alborada, obras en cuya construcción se invertirán más de $3.300 financiados a través del Fndr del Gore.

La iniciativa contempla la reposición de la infraestructura en sus dos niveles, con una edificación de 3.691 metros cuadrados con capacidad para 545 alumnos, entre pre kínder y cuarto medio, los cuales recibirán desde ahora y gracias a las nuevas dependencias, una educación científico humanista.

El antiguo edificio llevaba 50 años siendo utilizado por la comunidad escolar.