Secciones

En la UA analizaron la Reforma Tributaria

AGENDA 8.30. La jornada de la Universidad Autónoma convocó a empresarios y líderes de opinión.
E-mail Compartir

Las modificaciones introducidas y que simplifican la Reforma Tributaria que se aprobó en el año 2014 captaron el interés de contadores, académicos y estudiantes que asistieron a la segunda jornada de Agenda 8.30, actividad organizada por la Universidad Autónoma de Chile, con el objeto de convocar a empresarios y líderes de opinión a debatir aspectos relevantes del desarrollo económico de la zona.

En la ocasión, el expositor invitado fue el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, que eligió este conversatorio para partir con las actividades explicativas sobre estas importantes reformas, en regiones.

En la oportunidad, Micco se mostró en parte optimista y aseguró que la gradualidad en la aplicación de la Reforma será gradual y por ende no debiera impactar negativamente a la comunidad.

"Recordemos que la Reforma Tributaria, en sus aspecto más importantes, entra en plena vigencia en el año 2018", señaló haciendo alusión a la fórmula que se utilizará para sumar el IVA a las viviendas.

Cambios

En tanto, el senador José García Ruminot explicó detalladamente algunos aspectos de la reforma, afirmando que antes de introducirle los cambios, cuando el Servicio de Impuestos Internos comenzó a sacar circulares, se dieron cuenta de la complejidad que tenía la reforma.

A juicio del parlamentario, esta simplificación debiera representar un incentivo a la inversión. "La inversión ha caído. Cayó fuertemente en 2015, está cayendo en 2016 y se calcula que en 2017 seguirá cayendo. El tema es que un país que no invierte es un país donde la economía no va a crecer a los ritmos que necesitamos para generar mayores ingresos fiscales", destacó.

A su juicio, hoy las reformas van en el sentido correcto, pero aún hay temas que mejorar.

"Creo que aún con la Reforma Tributaria nuestras tasas son demasiado altas en comparación con el resto del mundo. Por eso espero que esta situación se siga revisando y hagamos las cosas con sentido común, porque por excesivo ideologismo nos hemos ido apartando de la dirección en la que va el mundo", declaró.

Agregó que con el actual sistema semi integrado una tasa puede llegar a 44.45% de impuesto a la renta, que a su juicio es excesivo. "Está dentro de las tasas más altas del mundo. Japón acaba de bajarla y otros países han anunciado una baja. Creo que una tasa entre 35 y 40% es razonable. Sobre 40 es francamente excesivo, es ir en contra de la dirección que va el mundo y termina perjudicando la inversión en Chile".

Informados

Por su parte, Miguel Mellado, director de Extensión y Comunicaciones, dijo que la casa de estudios no hace más que cumplir con una de sus misiones, que es la responsabilidad social universitaria.

"Creo que hacer estos encuentros, tanto para los contadores presentes como para el público general, permite dilucidar las reformas de las reformas. Es novedoso que podamos traer a nuestra Región algo que se está discutiendo en el Congreso y permite que la universidad salga a las calles para colaborar en el proceso de informar a la comunidad", dijo.

35 y 40% son tasas razonables, afirmó el senador José García Ruminot tras analizar la reforma tributaria.