Secciones

Comunidades de Curacautín anunciaron manifestaciones

E-mail Compartir

Comunidades mapuches de Curacautín se han sumado a las muestras de repudio por la aprobación de la Central Hidroeléctrica Doña Alicia, realizando cortes de ruta como actos de protesta. Según indicaron, las acciones se repetirán a medida que avance el proyecto.

Las comunidades de Kilape López, Venancio Wenchupan, Liempi Kolipi y Pancho Kuramil además amenazaron con presentar acciones judiciales para demostrar, lo que califican como "vicios e irregularidades del proyecto".

"Iniciaremos un proceso de movilización directa en terreno y por la vía de los hechos en todo el territorio ancestral propio que se ve impactado por este y otro proyectos en nuestros ríos", advirtieron.

La Araucanía espera 40 mil turistas durante el verano

ÉPOCA ESTIVAL. La temporada se podría extender hasta la quincena de marzo.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Hoy comienza el verano y el Sernatur espera que entre los meses de enero y febrero, unos 40 mil turistas recorran los distintos rincones de La Araucanía en 2016.

En comparación con el año anterior, se proyecta un incremento similar, cercano a los 11 mil veraneantes. Además, por las condiciones climáticas se estima que la temporada se extienda a las primeras semanas de marzo.

Richard Quintana, director del Sernatur en La Araucanía, afirmó que "vamos a llegar cerca de los 40 mil turistas en los meses de enero y febrero, pero además, creemos que es posible que se extienda un poco la temporada a las primeras semanas de marzo dadas las condiciones climáticas (...) esperamos tener buenas noticias para la primera quincena de marzo, sería muy bueno para el quiebre de la estacionalidad en una Región que concentra mucho sus visitas durante estos meses".

Uno de los factores que aumentaría el número de turistas es la constante difusión tanto en Chile como en el extranjero de los destinos de La Araucanía. De hecho, el Sernatur por la campaña "Vive La Araucanía" recibió el tercer lugar latinoamericano en premios Amauta al marketing directo e interactivo 2015.

"Hemos tenido un aumento significativo en el impacto en las redes sociales particularmente (...) claramente ésta campaña que se denominaba el concepto creativo 'algo de ti está en La Araucanía' ha generado un tercer lugar latinoamericano compitiendo con empresas importantes como Tresemmé de Brasil y Motorola que incluso tuvo como rostro a Gary Medel", destacó Richard Quintana.

En este minuto, el Sernatur trabaja en paralelo para potenciar los distintos atractivos de la Región a través de un enfoque territorial con distintos actores de la red de fomento productivo, particularmente con la Seremi Economia, Corfo y algunos servicios como Vialidad y Conaf.

El desafío está puesto en aumentar la oferta turística de la Costa y la Cordillera de Nahuelbuta para así eliminar brechas en materia productiva.

También, en el caso de La Araucanía lacustre, el Sernatur trabaja en conjunto a las regiones de Los Ríos y Los Lagos para refortalecer la ruta interlagos.

Hotelga

Para el presidente de Hotelga, Javier Mora, el mantener una conciencia turística a través de la difusión en diversas plataformas y el mejoramiento continuo tanto en infraestructura como capacitación del rubro, han sido claves para mantener un importante número de visitantes en la Región.

"Creo que en los últimos años se ha trabajado de una forma bastante seria. Se ve como en las ferias internacionales participa La Araucanía. Creemos que hay que seguir trabajando, manteniendo la conciencia turística y mejorar la oferta", comentó Mora.

En ese sentido, el líder gremial agregó que "nosotros estamos preparados para recibir gran cantidad de gente como todos los años (...) no somos un destino posicionado un 100% pero estamos trabajando fuertemente de la mano públicos y privados para que seamos un destino y que predomine sobre las otras regiones del sur".

Intendente

El intendente regional, Andrés Jouannet, destacó la obtención del tercer lugar latinoamericano, premio a la promoción del destino Araucanía en el exterior. "Nosotros no tenemos los recursos de las grandes compañías pero sí tenemos inteligencia, mucha capacidad y creatividad. Pero, además tenemos unos paisajes y gente que no tienen en ninguna parte. Tenemos una interculturalidad que es maravillosa", dijo la autoridad.

"Se ve como en las ferias internacionales participa La Araucanía. Creemos que hay que seguir trabajando".

Javier Mora,, presidente Hotelga

"Vamos a llegar a cerca de los 40 mil turistas en los meses de enero y febrero (...) es posible que se extienda la temporada".

Richard Quintana,, director Sernatur Araucanía

Motoqueros celebraron la Navidad a niños de Padre Las Casas

E-mail Compartir

Más de 50 motoqueros llegaron a la villa Los Avellanos de Padre Las Casas para celebrar la Navidad con los niños y niñas de esa comuna.

La actividad dedicada a los más regalones fue organizada por la Asociación de Motociclistas de La Araucanía (Amach) quienes lograron reunir a motoqueros de ocho agrupaciones de Temuco y otros motoqueros independientes, quienes llegaron acompañados del seremi de Gobierno, Mario González para festejar a los pequeños.

Muchos dulces y los regalos fueron entregados a los niños y niñas, quienes además disfrutaron de la adrenalínica experiencia de pasear en moto por la villa padrelascasina.