Secciones

Niños de Collipulli ya cuentan con nuevo recinto recreacional

SANTA MÓNICA. Dos proyectos sociales fueron ejecutados a petición de los vecinos. SABERES. En la actividad destacó la participación de Sonia Millahual, quien enseñó como sembrar con la luna.
E-mail Compartir

El Austral

Bajo la premisa de fortalecer la vida comunitaria y generar condiciones de mayor seguridad para los habitantes del sector, autoridades locales y regionales entregaron dos obras a los vecinos de la Villa Santa Mónica de Collipulli, una plazoleta y una multicancha, iniciativas que implicaron un costo de inversión cercano los 37 millones de pesos.

Ambas obras fueron inauguradas por el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales y la encargada en La Araucanía de Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), Nora Barrientos; además de los concejales José Herrera, Pablo Pereira, Mario Grandón e Ibar Leiva.

"Este es un espacio para la comunidad y esperamos que sea utilizado. Creemos que estamos avanzando en esos términos y nos complace mucho porque creo esto responde a una necesidad y a una demanda de los propios vecinos", comentó el alcalde Rosales.

El edil reiteró el compromiso del municipio en dar cumplimiento a los requerimientos de los vecinos. "Esto fue demandado por ellos y nosotros nos comprometimos a ejecutarlo. Creo que aunque se haya demorado un poco lo que realmente importa son los hechos concretos y esos nos dicen que estas obras fueron ejecutadas y ahora este hermoso espacio está disponible para la gente", recalcó el jefe comunal.

La encargada regional de la Subdere declaró que "estas obras le hacen mucho sentido al programa de Gobierno de la Presidenta, ya que no solo se fortalece la vida comunitaria y se reduce la sensación de inseguridad, sino que también se rompe con las injusticias y las iniquidades, llevando soluciones a la gente independiente del lugar donde vivan y de la comuna a la que pertenezcan".

LOS PROYECTOS

Si bien la plaza de juegos y la multicancha fueron financiadas con recursos de la Subdere, ambas corresponden a iniciativas independientes, las que fueron postuladas por el municipio a los distintos fondos de la repartición pública.

La ejecución de la multicancha corresponde al proyecto "Construcción Multicancha diversos sectores Collipulli y Mininco", el que buscó habilitar espacios públicos seguros en las villas y poblaciones donde se llevaron a cabo las obras, para mejorar de esta manera las condiciones del entorno, además de transformar los espacios públicos de las villas Santa Mónica y Ayelen, en Collipulli y Población El Bosque de Mininco.

Cerca de 50 millones de pesos fue la inversión total que significó la construcción de estas multicanchas, recursos adjudicados por el municipio a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere.

La plaza de juegos, además, se enmarcó dentro del proyecto "Construcción plazoleta Villa Santa Mónica, Collipulli", elaborado por el municipio, a través de su Unidad Técnica, el cual buscó generar un espacio al aire libre de 697 metros cuadrados aproximados, considerando en ello la materialización de pavimentos exteriores y mobiliario urbano que será demarcado con solerillas.

Los trabajos consideraron 99 metros lineales de solerillas de un metro cada una para la delimitación de la plaza, 200 metros cuadrados de piso de goma en zona de juegos, 497 metros cuadrados de baldosas, dos bancos prefabricados tipo antivandálico de hormigón y 3 luminarias tipo proyectante, entre otros.


Realizan taller sobre agricultura mapuche

En Pitrufquén se llevó a cabo el taller de "Agricultura Familiar Campesina Mapuche e Influjo de la luna en la Armonía de los Cultivos", realizado por el Programa de desarrollo local, Prodesal ll, con aporte de la Municipalidad de Pitrufquén e impartido por el Organismo Técnico Integralcap, para 16 agricultores del programa.

En la actividad destacó la participación de Sonia Millahual Cheuque, Lawentuchefe, patrimonio cultural inmaterial, lonco de su comunidad, quien tocó temas relacionados con el sistema de cultivo mapuche y cómo sembrar con la luna.

La temática llamo la atención de los participantes, quienes escucharon a Sonia, quien mostró una gran cantidad de hierbas, enseñándoles para qué sirven, en qué época del año y en qué lugares encontrarlas, cómo usarlas, recolectarlas, guardarlas, hasta cómo hacer infusiones. Además la importancia de cómo utilizar los cambios de la luna, paralelamente con las diferentes etapas del cultivo.

Fue tal la adhesión al curso, que el mismo día los agricultores con Carolina Díaz, encargada del Programa y la relatora, acordaron repetir la experiencia en terreno, pero esta vez en el sector Los Pinos de Queule, comuna de Toltén donde vive Sonia Millahual, para aprender en terreno la enseñanza de la relatora, con la seguridad que contarán con el apoyo de Humberto Catalán, alcalde de la comuna de Pitrufquén.

SAG decomisa 200 plantas ornamentales en La Araucanía

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que durante las fiscalizaciones de rutina que realiza en la Región en conjunto con Carabineros, decomisó 200 plantas ornamentales provenientes del norte de país. El hecho ocurrió en uno de los controles carreteros efectuados con Carabineros de la Tenencia de Carreteras Cautín Norte, ubicada en la Ruta 5 Sur a la altura de Pillanlelbún (Lautaro). El director regional (TyP) del SAG, Eduardo Figueroa, dijo que las plantas fueron decomisadas porque la persona no pudo demostrar el origen de estas especies. "El inspector solicitó la Guía de Libre Tránsito y el vendedor no tenía este documento", precisó la autoridad.

Secreduc entrega reconocimiento a embajadores de la educación pública

E-mail Compartir

Tal como lo hizo el primer semestre de 2015, la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Secreduc Araucanía, nombrará a un nuevo grupo de personalidades de la Región con la calidad de "embajadores de la educación pública".

La ceremonia de reconocimiento, enmarcada en el aniversario número 87 del Ministerio de Educación, tendrá lugar hoy, a las 11 horas, en el estacionamiento de la secretaría (Claro Solar 1075), y considera la distinción a 26 personas de distintas comunas que serán designados como embajadores por su trayectoria escolar y el testimonio que representan para la educación pública.