Secciones

Educación pública cuenta con 26 nuevos embajadores en la Región

DESTACADOS. Por segundo año consecutivo la Secreduc destacó a un grupo de personalidades de La Araucanía para que sean testimonio vivo de la experiencia de provenir de colegios públicos.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez

Llevando puesto lo que sus padres podían darle para vestir dignamente y caminando a diario varias cuadras para llegar a su escuela, así comenzó a educarse el profesor e historiador Lautaro Cánovas, quien hoy es un respetado personaje e Hijo Benemérito de la Lautaro. Primero la Escuela N°1 y luego en el entonces único liceo de la ciudad, consolida su formación, la que ayer lo llevó a ser reconocido por la Secreduc junto a otras 25 personalidades de La Araucanía como "embajador de la educación pública" 2015.

Hijo de un matrimonio de comerciantes panaderos que tuvo que reinventarse luego que la catastrófica crisis de los años 30, que literalmente los deja en la calle con siete hijos, Cánovas es el vivo ejemplo de que es posible llegar a ser lo que uno quiere ser con esfuerzo y constancia, independiente del sistema educacional del cual se provenga.

Precisamente esto es lo que busca poner en relieve la Secretaría Regional Ministerial de Educación de La Araucanía con esta tradición de nombrar embajadores, que no es otra cosa que representar en testimonios vivos lo que significa haber pasado por la educación pública y las oportunidades que desde allí se generaron para muchas personas que hoy, desde distintas esferas laborales, aportan a la Región y el país.

"Cómo se llega a ser un geofísico estudiando en la Escuela América de Vilcún, cómo se llega a ser un asistente de la educación validado por sus pares en Ercilla, cómo se llega a ser un destacado pintor de la Región, un formador de músicos, un encargado de Ceremonial y Protocolo del Ejército, director de importantes diarios de Chile o alcalde. Cada uno de ustedes son ejemplos que quisiéramos relevar. Ustedes son lo que la escuela pública ha creado y ha producido, y que queremos que siga produciendo", comentó el seremi de Educación, Marcelo Segura, en la ceremonia que pasó el testimonio a una segunda generación de embajadores de esta iniciativa emprendida recién en 2014.

Los distinguidos

La nómina de hijos destacados de la educación este año considera entre otros nombres al ex seleccionado nacional de fútbol y presidente de Deportes Temuco, Marcelo Salas y al diputado DC Mario Venegas (ambos no pudieron estar presente en la ceremonia).

La lista reconoce también al periodista y director de El Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas; a los historiadores Lautaro Cánovas y Jubal Varas; al científico y académico de la Universidad de Concepción, Dante Figueroa, y a la estudiante de educación básica de Traiguén, presidenta de Consejo Asesor Regional de la Infancia y única menor de edad del grupo, Paloma Valdés, entre otros (Ver recuadro con la nómina completa), a quienes se pide defender con su testimonios la educación pública.

Entre quienes asumieron ayer este mandato ministerial, estuvo el científico e investigador geofísico Dante Figueroa, actual académico de la Universidad de Concepción con estudios en Alemania, quien cuenta con orgullo que fue alumno de la Escuela América de Vilcún, del Liceo Politécnico de Temuco y Liceo Politécnico de Coronel.

A su juicio, la misión como embajadores pasa por generar una discusión acerca de qué tipo de formación necesitan los niños que serán los jubilados del siglo XXII y descubrir los elementos valiosos que hoy están en formación en las distintas comunas de la Región.

"Mucha de nuestra educación está orientada a muy corto plazo (...) Me pregunto ¿cuántas personas hoy han estudiado carreras que no pueden ejercer? Allí hay una misión, sobre todo, para quienes trabajamos en la formación de personas", acotó Figueroa.

Hijo de un obrero ferroviario a quien admira, este científico chileno educado en La Araucanía agrega que otro compromiso que deberían asumir los 26 embajadores recién nombrados es buscar oportunidades o colaborar con sus propias historias para que esas oportunidades se den nuevamente en escuelas y liceos públicos de la Región.

El músico y director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Temuco, el celista Marcelo Jara, también estuvo entre los distinguidos. De acuerdo a su experiencia educacional, Jara comentó que resulta clave en el futuro de los estudiantes del sistema público que los docentes y directivos recuerden que los talentos no sólo están en los ramos tradicionales.

"En las artes también se puede buscar potenciales. La educación de calidad no debe olvidarse que todos tenemos diferentes habilidades", opinó.

La única estudiante incluida en este grupo de premiados, la traiguenina Paloma Valdés (12), declaró que para ella la educación es un derecho y como alumna del sistema público puede llegar a ser lo que sueñe ser.