Secciones

Diputados aprueban comisión para investigar el conflicto mapuche

74 VOTOS A FAVOR. La instancia sesionará durante tres meses a contar de enero.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Una buena acogida tuvo en el hemiciclo la iniciativa de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) de generar una comisión especial que investigue los hechos de violencia en La Araucanía en el marco del denominado conflicto mapuche.

En una sesión extraordinaria efectuada a las 16 horas de ayer, con un total de 74 votos a favor y una abstención -del diputado Pablo Lorenzini (DC)- se dio el visto bueno a la instancia.

Germán Becker (RN); Diego Paulsen (RN); José Manuel Edwards (RN); Jorge Rathgeb (RN); Fernando Meza (Prsd); Joaquín Tuma (PPD); y René Saffirio (DC); fueron los votos a favor de los parlamentarios de la Región.

En tanto, René Manuel García (RN); Fuad Chahin (DC); y Mario Venegas (DC) no estuvieron en la sala.

La comisión investigadora sesionará por tres meses a contar de enero y tendrá la misión de generar un diagnóstico en detalle del conflicto con la esperanza de dar con las soluciones y consensos que se requieren para erradicar la violencia.

Para ello, la bancada regional de oposición propuso 15 puntos de partida al debate, entre estos, los posibles vínculos entre grupos radicales y las Farc; fórmulas de reparación a víctimas; mejoras a la inteligencia policial; y los alcances de la Ley Antiterrorista.

En ese sentido, preliminarmente se invitaría al ministro del Interior, Jorge Burgos; el ex intendente regional, Francisco Huenchumilla; el director nacional de la Conadi; Alberto Pizarro y el fiscal nacional, Jorge Abbott.

Conformidad

Los diputados de RN por La Araucanía se mostraron conformes con la aprobación, la que calificaron como una buena noticia.

Uno de los que lideró la idea, Germán Becker, señaló tras el respaldo en la Cámara que "todos los diputados están conscientes del problema que hay en la Región y que queremos trabajar en conjunto para lograr solucionarlos y avanzar en el desarrollo de ella".

En este sentido, adelantó que "vamos a indagar responsabilidades políticas, pero la idea es ser propositivos e impulsar proyectos de ley (...) la idea no es tanto buscar culpables sino ver cómo podemos mejorar las situaciones, como mejorar el trabajo de inteligencia, de los fiscales, de los Jueces y por supuesto trabajar en proyectos de ley como fondos de tierras".

Por su parte, el diputado Diego Paulsen, agregó que "la amplia votación demuestra que existe una unanimidad en el Congreso para buscar una solución y a su vez, de la negligencia del Estado chileno que ha tenido para con La Araucanía en la búsqueda de la paz".

Otro de los que votó a favor fue Jorge Rathgeb, quien subrayó que "como oposición esperamos contribuir a mejorar las decisiones que hoy está tomando el Gobierno en nuestra Región".

Desde la otra vereda y pese a no asistir a la sesión, el diputado Fuad Chahin valoró la creación de la misma manifestando desde ya su intención de integrarla.

"Yo creo que hay que valorar que se haya aprobado esta comisión investigadora y darle un sentido constructivo (...) nuestro llamado es aprovecharla como una oportunidad para la Región y que actuemos con altura de miras pensando en el bien común de La Araucanía. Yo por lo menos ese va a ser mi espíritu, voy a integrar probablemente la comisión y vamos a llegar a aportar y no a tratar de generar algún tipo de polémica que puede ser artificial", afirmó el parlamentario de Gobierno.

"La idea no es tanto buscar culpables sino ver cómo podemos mejorar las situaciones".

Germán Becker,, diputado RN

"Voy a integrar la comisión y vamos a llegar a aportar y no a generar algún tipo de polémica".

Fuad Chahin,, diputado DC

Presentarán demanda civil contra senador Quintana

E-mail Compartir

La familia del cabo Jonathan Garrido interpondrá una demanda civil en contra del senador y presidente del PPD Jaime Quintana, por el atropello que le costó la vida luego que la Fiscalía solicitó no perseverar en la causa penal en su contra.

Si bien el ente persecutor afirmó que los hechos podían ser constitutivos de delito, señaló que la responsabilidad del atropello no se podría imputar al parlamentario por lo que la causa fue archivada en el Juzgado de Garantía de Temuco.

El 8 de febrero de este año, en la ruta Vilcún-Cajón, el senador Quintana atropello al cabo Garrido mientras controlaba a un camionero ebrio.

Suprema rechazó demanda contra el Estado por atentado en Freire

E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de casación presentado en contra de sentencia dictada el 4 de mayo pasado por la Corte de Apelaciones de Temuco, que ratificó la resolución de primera instancia que desestimó una demanda de indemnización de perjuicios presentada en contra del Estado de Chile por el incendio intencional que destruyó galpones en un fundo de la comuna de Freire.

El fallo sostuvo que "no existió prueba suficiente para vincular los hechos al denominado conflicto mapuche, de manera que falla el factor de imputación de responsabilidad al Fisco de Chile, lo que motivó el rechazo de la demanda".

El incendio ocurrió la madrugada del 5 de enero al interior del fundo Santa Gemita.