Lorenzo Lovera
Tras 7 días de audiencia de juicio, los magistrados del Tribunal Oral de Temuco, deberán tomar la decisión de absolver o condenar a Domingo Javier Cofré Ferrada (45 años), única persona acusada por la Fiscalía de asesinar a Erica Hagan (22) y posteriormente intentar incendiar el departamento que ocupaba en el Colegio Bautista.
Así las cosas, los jueces Juan Santana, Ronny Lara y Luis Sarmiento, deberán ponderar los antecedentes vertidos en la sala 4A por parte del Ministerio Público y la defensa del acusado, quienes presentaron en total 11 testigos, 9 peritos y 17 medios de prueba material.
Durante el proceso, que se extendió por 471 días desde la muerte de la sicóloga, ocurrida el 5 de septiembre del 2014, Domingo Cofré fue el único acusado por la Fiscalía - a pesar de que en su minuto hubo otros 5 imputados - claro que ninguno de ellos estuvo 8 meses en prisión preventiva como lo estuvo el ex guardia del Bautista.
Pruebas
De las 67 pruebas de la Fiscalía, la número uno fue un atizador encontrado por la PDI en el departamento de Erica Hagan. Para la Fiscalía ésta es el arma homicida, a la que posteriormente un perito de la PDI le encontró en el mango células epiteliales del rondín, pero no encontró el mismo material en las uñas de la víctima ni en las ropas de ésta.
Ese fue uno de los temas de mayor debate. Según el perito de la PDI en número de marcadores era "suficiente para establecer una identidad", hecho que ayer fue desestimado por un perito de la defensa, Hugo Jorquera, quien estimó tras revisar los informes de la entidad policial que "la posibilidad de errar es extremadamente alta" en el tema del ADN.
Otra de las pruebas presentadas fue una línea de tiempo y de dinámica de los hechos presentada por un detective de la PDI, la que establecía que Cofré tuvo un total de 26 minutos para cometer los actos que le imputó el Ministerio Público.
Ese mismo trabajo fue hecho también - a menor escala - por la perito Vivian Bustos, una de las más calificadas del país y evidenció diferencias notorias con el trabajo policial, señalando incluso que había unos intervalos de tiempo "que no podía precisar con exactitud".
A lo anterior se suma que el propio detective - Alexis Díaz - afirmó sobre su trabajo que era una "hipótesis" tras ser consultado por los mismos jueces en el quinto día de juicio oral.
Ese trabajo fue realizado en parte gracias a las grabaciones de las distintas cámaras de seguridad disponibles. Claro que la misma PDI aseguró que había un desfase en las mismas y que ese tiempo no pudo ser establecido con exactitud.
Peritos y testigos
Gran parte de los testigos que iban a declarar en el juicio trabajaban en el Colegio Bautista y en la PDI. Tras el juicio, finalmente fueron 7 los testigos y 12 peritos quienes enfrentaron al trío de jueces.
Entre ellos estuvieron 4 de los 5 ex imputados, además de funcionarios del colegio, quienes contradijeron la tesis que la Fiscalía presentó en su acusación en relación a que Cofré tenía acceso al departamento y que era el garante de la seguridad de Erica Hagan.
Uno de ellos fue Javier Abarzúa, quien negó que Cofré haya tenido que resguardar a Erica Hagan, agregando que ella tenía un botón de pánico en su departamento además de una alarma, hecho que motivó una dura respuesta del padre de la sicóloga que dijo estar decepcionado del Colegio Bautista.
Análisis
Si bien nadie se declaró vencedor del juicio, ambas partes dijeron haber cumplido con su propósito inicial. Desde la óptica de la Fiscalía, el persecutor, Roberto Garrido, estimó que "nosotros incorporamos pruebas con el propósito de acreditar varios elementos que son importantes para que el tribunal pueda evaluarlos".
El abogado Luis Felipe Romero, en tanto, sostuvo que "lo único que tiene probado la Fiscalía es que la ciudadana norteamericana (Erica Hagan) falleció por acción de terceros y nada más. Por lo tanto, la verdad que el resto de todo lo que nos señaló no lo vio nadie, tampoco se pudo acreditar la participación y no decidimos presentar más prueba, era algo inoficioso", sentenció.
Hoy a las 11.30 horas, se realizarán los alegatos de clausura, que podrían prolongarse por dos horas. Y luego el tribunal informara cuándo se entregará el veredicto.
"Nosotros incorporamos pruebas con el propósito de acreditar varios elementos".
Roberto Garrido, fiscal
"Lo único que tiene probado es que Erica Hagan falleció por acción de terceros y nada más".
Luis Felipe Romero, defensor Domingo Cofré
7 días se extendieron las audiencias de juicio oral por el crimen de la sicóloga norteamericana Erica Hagan (22).